jueves, 20 de noviembre de 2025

Yruam, un automóvil fabricado en Argentina en 1927

El Yruam es un ejemplo del trabajo artesanal y la constancia en la fabricación de un automóvil en Argentina. Emmanuel José Maury fue el creador de este vehículo, que hoy, es parte de las unidades del Museo del Automóvil Club Argentino (ACA).

 


Un poco de historia

 

Emmanuel José Maury llegó a Argentina, desde su natal Francia, en el año 1910. Tenía 25 años de edad y conocimientos técnicos en mecánica aeronáutica. Algo que era completamente nuevo, y moderno, para nuestro país.

 

Al poco tiempo de residir en el país se incorporó al plantel técnico de la empresa Julio Fevre y Cía. La cual se había fundado en el año 1890 para importar maquinaria y productos químicos para la industria del curtido. Para el año 1910 cambia de rubro y se dedica al sector automotriz.

 


La empresa comenzó a importar marcas francesas de autos. Más tarde lograría la representación de la automotriz estadounidense Dodge Brothers. Ahí es donde Maury pasó a ser jefe de taller. Más tarde instaló su propio taller para la atención de motores aeronáuticos y automotrices.

 

En el año 1925 obtiene la representación, para Argentina, de la marca francesa Rolland Pilain. Justamente por la vinculación de esta marca, y el pedido de un cliente, es que nació la idea de fabricar el Yruam, el nombre es su apellido (Maury) al revés.

 

El proyecto

 

Un cliente de Maury quería comprar un Rolland Pilain Gran Prix de 8 cilindros en línea. Pero la empresa francesa dejó de producir en el año 1926. Casi como una broma, Maury, le dijo al cliente de su taller, que tenía intenciones de comprar una unidad, que le hacía el auto.

 


Eso generó que este cliente fuera el financista del proyecto de la fabricación, de cero, de ese automóvil. Emmanuel José Maury en tres meses tenía el diseño del modelo plasmado en planos. Pero el cliente, a los tres meses, dejó de aportar el dinero.

 

Si embargo Maury decidió seguir con su proyecto solo. Lo que no sabía que tardaría 10 años en que le autorizaran su automóvil. Algo que se concretó entre los años 1927 y 1928, recién en el año 1936 obtuvo toda la documentación necesaria por parte de las autoridades argentinas.

 

Yruam

 

Finalmente, el Yruam se terminó, y así, es que los visitantes a AutoClásica 2025 lo pudieron apreciar. Actualmente es una pieza del Museo del ACA. Emmanuel José Maury lo donó al Automóvil Club Argentino en el año 1966. En ese momento las unidades del Museo del ACA se exhibían en el Museo del Automóvil de la ciudad de Luján.

 

Más precisamente dentro del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de la ciudad de Luján en la provincia de Buenos Aires. En los años setenta todas las unidades del Museo del ACA se trasladaron al edificio central del Automóvil Club Argentino ubicado en la Avenida del Libertador 1850 de la ciudad de Buenos Aires.

 

Datos técnicos

 

El Yruam tiene algunos avances tecnológicos para la época en la cual se lo diseñó. Básicamente es un modelo deportivo de dos plazas con un motor de 8 cilindros en línea de 2 litros de cilindrada de cuatro tiempos. La cámara de combustión y pistones con cabeza hemisférica, con árbol de levas a la cabeza y accionado por una cadena.

 


El encendido era por doble magneto y el carburador descendente era de doble boca. Un dato de construcción: el cigüeñal fue construido por Maury partiendo de un trozo de acero de sección cuadrada. La mayoría de las piezas tuvieron una construcción semi artesanal. La refrigeración era por agua.

 

La caja de cambios era de cinco marchas hacia adelante y marcha atrás. Los engranajes eran helicoidales. La mayoría de los modelos europeos tenía cuatro marchas, mientras que los modelos estadounidense solo tres marchas. El embrague era del tipo seco monodisco.

 


Los frenos eran mecánicos en las cuatro ruedas accionados por cables. Mientras que las campanas de aluminio eran ventiladas. Algo propio de autos deportivos de alta gama, para la época, o de autos de carrera.

 

La suspensión era por elásticos tipo ballestas longitudinales en los dos ejes. Además, con cuatro amortiguadores de fricción, uno por rueda. Las llantas eran con rayos de alambre con sujeción con una sola tuerca central.

 

Consideraciones finales

 

Es interesante poder apreciar un automóvil que fue diseñado a mediados de los años veinte, y encontrarse con soluciones mecánicas que tardarían varias décadas en verse en modelos de serie de las diferentes automotrices.

 


Por eso siempre digo que es interesante conocer, y repasar, la historia de los viejos autos que supimos conseguir. Eso más allá si el modelo fabricado solo fuera un prototipo, o no se llegara a concretar la producción seriada.

 

El propio Emmanuel José Maury en vida dijo que su objetivo no era fabricar en serie el Yruam. Tal vez lo tomó como un desafío de lo que podía construir en su taller con sus propias manos. Lo mejor de todo es que llegó hasta el siglo XXI, y las nuevas generaciones lo pueden conocer y apreciar.

 


Las fotografías las tomé en el stand de ACA, ubicado sobre el bulevar del Hipódromo de San Isidro de la provincia de Buenos Aires, el jueves 9 de octubre de 2025 durante la realización de vigésimo tercera edición de AutoClásica.

 

Información adicional

 

Les dejo a los lectores de Archivo de autos, como complemento, una nota que da cuenta de la donación del Yruam, por parte de Emmanuel José Maury, al Museo del ACA en el año 1966: https://archivodeautos.blogspot.com/2014/06/yruam-un-auto-argentino.html

 

Los datos históricos para armar esta nota los tomé de las páginas 94 a 97 del libro “Un siglo de autos argentinos. De los pioneros a la producción seriada”, de Gustavo Feder: https://archivodeautos.blogspot.com/2018/05/un-siglo-de-autos-argentinos.html

 

 

En la siguiente página del blog de Blogger de Archivo de autos podés conocer todos los contenidos exclusivos publicados desde el jueves 1 de mayo de 2025: https://archivodeautos.blogspot.com/p/suscripcion.html

 

 

Mauricio Uldane

Creador y editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Facebook, #muroprofesional, #Blogger, #blogprivado, #MauricioUldane, #suscripción, #AutoAntiguo, #Yruam, #EmmauelJoséMaury, #año1927, #MuseodelACA, #AutomóvilClubArgentino, #stand, #AutoClásica2025, #9octubre2025, #artesanal, #prototipo, #piezaúnica, #archivopersonal, #GustavoFeder, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.