Transparencia del motor del Lancia Dilambda de 1929
La respuesta correcta era mencionar que el
motor era del Lancia Dilambda. No hubo ganadores esta semana.
La respuesta correcta era mencionar que el
motor era del Lancia Dilambda. No hubo ganadores esta semana.
Los
chicos de los años sesenta tuvimos como juguetes, en Argentina, a
autos a escala de plástico inyectado e inflado. Tal el caso de este Torino
de competición, seguramente del Turismo Nacional (TN), o Anejo J,
que compitieron en los Grandes Premios de Argentina.
El
“Garaje Miniatura”, este sábado 7, a las 0 horas, le abre sus
puertas a un viejo auto de plástico. Uno de esos juguetes de los años
sesenta. Fabricado por una empresa que hacía artículos en acrílico.
¿Te gustó este anticipo? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#GarajeMiniatura, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
La
agencia publicitaria David Ratto, que trabajó con Chrysler Fevre Argentina,
y luego con Volkswagen Argentina, realizó una campaña publicitaria,
en gráfica, con ilustraciones del VW 1500. En la siguiente nota verán
una de esas publicidades del año 1983.
![]() |
Publicidad publicada en la revista La Semana en el año 1983. |
La
nota de mañana, viernes 6 a las 0 horas, nos traerá una vieja publicidad.
Una pieza gráfica de la década del ochenta salida de la creación de un
ilustrador. Una marca y un modelo conocidos para una campaña, también reconocida
por los fierreros argentinos.
¿Te gustó este anticipo? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#PublicidaddeArgentina, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
La
marca japonesa Datsun tiene su origen en el año 1912, pero en esa
época se la bautizó Dat. En la siguiente nota les contaré los orígenes,
de lo que sería, la marca Datsun, propiedad de Nissan Motor Co. Ltd.
Mañana,
jueves 5 a las 0 horas, la nota de la sección “Auto Antiguo”,
nos contará los inicios de una marca del Lejano Oriente. Una marca que
nació un nombre y luego mutó a otro, con el paso de las décadas.
¿Te gustó este anticipo? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá, #AutoAntiguo, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
Ford Motor Argentina, en el año 1968, presentó la primera versión del Ford
Falcon Rural. Un diseño nacional basado en la plataforma del sedan de 4
puertas. En el año 1982 se le realizó un rediseño a la línea
Falcon, que es el que tiene esta rural. La
rural, para ese año, ofrecía el modelo Rural GL con el motor de menor
cilindrada. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 55
amperes por hora y un alternador de 60 amperes. El tanque de
combustible tenía una capacidad de 67,6 litros. El radio de giro era de 5,77
metros. El volumen del baúl era de 1.855 decímetro cúbicos. La
aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 18,6 segundos.
Mientras que el consumo de combustible a 90 kilómetros por hora era de 10,1
litros cada 100 kilómetros. Desde mediados del año 1987 la empresa
pasó a llamarse Autolatina Argentina, por la fusión con Volkswagen
Argentina.
A modo de complemento les
dejo dos fichas técnicas, del Ford Falcon Rural, publicadas en el año 2012:
Falcon Rural De Lujo 1982: https://archivodeautos.blogspot.com/2012/02/ford-falcon-rural-de-lujo-1982.html
Falcon Rural De Luxe 1978: https://archivodeautos.blogspot.com/2012/02/ford-falcon-rural-de-luxe-1978.html
También les dejo la noticia
del lanzamiento de la primera versión del Ford Falcon Rural en el año 1968: https://archivodeautos.blogspot.com/2017/10/la-primera-ford-falcon-rural.html
La
nota de mañana, miércoles 4 a las 0 horas, los lectores de Archivo de
autos podrán conocer las características técnicas de un vehículo
familiar. Un modelo muy conocido en el mercado argentino.
¿Te gustó este anticipo? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#FichaTécnicaNacional, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
La
empresa DAF (Van Doorne’s
Automobiel Fabriek N.V.)
presentó en el año 1958 al Daffodil. Un pequeño automóvil utilitario
con la particularidad de contar con una transmisión automática, llamada,
Variomatic.
Mañana,
martes 3 a las 0 horas, la nota de la sección “Auto Extranjero”,
nos contará sobre un pequeño automóvil utilitario europeo. Un modelo que
tuvo una particularidad que hoy vemos en muchos modelos, de muchas
marcas de autos.
¿Te gustó este anticipo? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#AutoExtranjero, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
Un
nuevo mes comenzó y llegó, como siempre, la “Trivia del Mes”.
En ese caso se trata de un automóvil muy antiguo y las preguntas son las
siguientes:
Varias incógnitas para este curioso carruaje sin caballos, como se llamó a los primeros automóviles que se fabricaron. Como siempre tienen todo el mes para responder. El día límite es el martes 31 de mayo a las 20 horas. Las respuestas las envían a este email: archivodeautos@gmail.com.
¿Te gustó esta trivia? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
Un
nuevo mes ha llegado y con él tenemos una nueva temática: “Motores
Transparentes”. La primera pregunta es la siguiente:
¿Qué modelo, y de qué marca montó este motor?
Seguramente algunos dudarán ante la transparencia del motor. En cambio, otros reconocerán la marca y el modelo que usaron este motor. Todos tienen de responder hasta el viernes 6 de mayo a las 20 horas. La respuesta la envían a este correo electrónico: archivodeautoa@gmail.com.
¿Te gustó esta pregunta semanal? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LaPreguntitadelDomingo, #MotoresTransparentes, #Temporada2022, #undécimoaniversario, #motores, #dibujos, #ilustraciones, #transparencias, #preguntasemanal, #incógnitasemanal, #triviasemanal
Las
respuestas correctas eran las siguientes: el auto se llamó, PD-Wagen; lo
proyectó Paul Daimler; la empresa que lo produjo fue la Daimler-Motoren-Gesellschaft
y el país, Alemania. Nadie respondió correctamente en el mes de abril.
El sumario es una entrada que agrupa a todas las entradas del
mes. De esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante
el transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, nos narra que traía cada una de las entradas del mes en curso.
Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio
Uldane
Editor de Archivo de autos
La respuesta correcta era mencionar que el auto de la foto era un Puma GT. Los ganadores de esta semana fueron: Jose Morales Bustamante y Omar Gustavo Vázquez.
Los
modelos de la marca alemana Wiking, de miniaturas en la escala 1:87,
los vimos en las Temporadas 2020 y 2021 del “Garaje Miniatura”.
Los lectores de Archivo de autos pudieron conocer estos diminutos
autitos de diversas marcas. En esta nota sabatina veremos las piezas de la
marca Mercedes-Benz.
Mañana,
sábado 30 de abril, a las 0 horas, llega una nueva nota del “Garaje
Miniatura”. Las puertas se abren para que los lectores, de Archivo
de autos, conozcan una comparativa de los modelos de la marca
Mercedes-Benz de las miniaturas alemanas de Wiking.
¿Te gustó esta nota?
Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#GarajeMiniatura, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
El
mercado estadounidense se caracterizó, por varias décadas, por
ofrecer cupés, o sedan 2 puertas, de un gran tamaño. Tal es el
caso de esta vieja publicidad que nos muestra un Buick Wildcat (gato
montés) del año 1969.
Mañana,
viernes 29, a las 0 horas, como siempre pasa en las notas del día de
Archivo de autos, los lectores podrán ver una vieja publicidad de un
automóvil de una marca estadounidense. Una de esas inmensas cupés
que se fabricaron a finales de la década del sesenta del siglo pasado.
¿Te gustó este anticipo? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#PublicidadExtranjera, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
La
marca francesa Le Zèbre la fundó Jules Salomon en el año 1909.
Desde el inicio la marca se caracterizó por producir automóviles pequeños.
Fueron los primeros modelos en tener los conceptos de un auto utilitario
europeo.
La
nota de mañana, jueves 28 a las 0 horas, de la sección “Auto Antiguo”,
nos traerá un viejo automóvil europeo y parte de la historia de la
marca. Una marca poco, o nada conocida, en Argentina.
¿Te gustó esta nota?
Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#AutoAntiguo, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
La empresa Volvo Car Corporation
presentó, en el Salón de Ginebra, Suiza, en el año 1986 al Volvo
480 ES. Un automóvil totalmente nuevo sin compartir partes con modelos
anteriores. El motor usaba un block de la marca Renault, con inyección
electrónica, y su fabricación se realizó en la planta de Born en Países
Bajos. El diseño del Volvo 480 ES era completamente diferente a los
modelos que venía fabricando la marca sueca. Desde el mes de octubre de 1986
se lo comercializaba en el mercado italiano, y lo importaba Volvo Italia s.p.a. (Società per Azioni). El sistema eléctrico
era de 12 volts con una batería de 55 amperes por hora y un
alternador de 72 amperes. El diámetro de giro era de 10,1 metros
y necesitaba 3,12 vueltas de tope a tope. El baúl tenía una capacidad de
160 decímetros cúbicos, que aumentaban a 660 con el asiento
trasero rebatido. La aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora era de 9,5 /1
segundos. El consumo de combustible en ciudad era de 9,4 kilómetros por
litro. En cambio, en ruta, a 90 kilómetros por hora, era de 17,2 kilómetros
por litro, y a 120 kilómetros por hora de 13,8 kilómetros por litro.
La empresa Volvo Car
Corporation desarrolló un prototipo, el Volvo LCP 2000, que se podría decir que
está en sintonía, en su diseño externo, con el Volvo 480 ES: https://archivodeautos.blogspot.com/2012/08/volvo-lcp-2000-prototipo.html
Mañana,
miércoles 27 a las 0 horas, en la nota de la sección “Ficha Técnica
Extranjera”, podrán conocer los datos técnicos de un modelo europeo
de automóvil. Un modelo que tuvo un diseño muy diferente, al característico,
de la marca europea.
¿Te gustó este anticipo?
Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#AutoExtranjero, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
La
rural Lancia Thema Station Wagon fue presentada a mediados del año
1986, y la fabricó Fiat Auto. Se lanzó con dos motorizaciones: a nafta
y a gasoil. El diseño de la parte trasera era obra de la casa Pininfarina.
La
nota de mañana, martes 26 a las 0 horas, de la sección “Auto Extranjero”,
nos traerá el anuncio, o la vieja noticia, de la fabricación en serie
de una rural europea. Una marca que pertenecía a un grupo empresarial.
¿Te gustó este anticipo? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#AutoExtranjero, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
A
finales del año 1986 la
automotriz SEVEL Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica) dejó
de ofrecer el motor 1,5 litros en el Fiat Super Europa. Solo se lo
produjo con el motor 1300, a partir de ese momento.
Llegó
la última incógnita semanal con la temática “Trompas del Ayer”
del mes de abril. La pregunta es la siguiente:
¿Qué
marca y qué modelo tuvo este automóvil deportivo?
Para muchos participantes será sencillo de responder. Otros en cambio, los asaltarán las dudas y deberán investigar un poco. Todos tienen tiempo de responder hasta el viernes 29 de abril a las 20 horas. La respuesta la envían a este correo electrónico: archivodeautos@gmail.com.
¿Te gustó esta pregunta semanal? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito,
#LaPreguntitadelDomingo, #TrompasdelAyer, #Temporada2022, #undécimoaniversario,
#trompa, #frente, #preguntasemanal, #incógnitasemanal, #triviasemanal
Carrocerías
Milán producía carrocerías
para las camionetas que se fabricaban en Argentina en los inicios de la
década del sesenta del siglo pasado. En esta vieja publicidad vemos una
cúpula para la camioneta Ford F-100.
Mañana,
domingo 24 a las 0 horas, los lectores de Archivo de autos, podrán
conocer una marca de carrocerías, en la sección “Accesorios y Algo
Más”. Algunos recordarán la marca, y otros, la estarán
descubriendo.
¿Te gustó este anticipo? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#AccesoriosyAlgoMás, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
La
respuesta correcta era mencionar que la trompa, del auto de la fotografía, era
de un Citroën C6. El ganador de esta semana fue: Omar Gustavo Vázquez.
El
título es la leyenda del catálogo, que les comparto parcialmente,
en esta nota sabatina del “Garaje Miniatura”. Otro de los
juguetes que supe tener cuando era muy chico, a principios de la década
del sesenta del siglo pasado.
Llega
otro sábado, y nuevamente, las puertas del “Garaje Miniatura”
se abren. En esta ocasión veremos un catálogo de piezas que se podían
armar con una marca de juguetes. En realidad, eran partes que se podían
unir para formar distintos modelos.
¿Te gustó este anticipo? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá, #GarajeMiniatura, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
El
Peugeot 403 llegó importado a Argentina en el año 1956 y
la empresa que lo distribuyó en la ciudad de Buenos Aires fue Millet
y Cía. Luego llegaría la producción local, en el año 1960, de
la mano de I.A.F.A. (Industriales Argentinos Fabricantes de Automóviles).
![]() |
Publicidad publicada en la revista Autoclub del año 1962. |
La
nota de mañana, viernes 22, que se publicará a las 0 horas, como
siempre en la sección “Publicidad de Argentina”, nos traerá una
vieja publicidad de los inicios de la década del sesenta. Una marca europea
y un primer modelo fabricado bajo licencia en nuestro país.
¿Te gustó este anticipo?
Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá,
#PublicidaddeArgentina, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
La
carrocera Fleetwood Metal Body Company se fundó en el año 1909, a
iniciativa de Harry C. Urich, que trabajaba como tesorero de la empresa Reading
Metal Body Company, otra carrocera de Fleetwood, Pensilvania, Estados
Unidos.
Mañana,
jueves 21, en la nota de la sección “Auto Antiguo”, los lectores
de Archivo de autos podrán conocer los inicios de una carrocera de
automóviles. La cual nació independiente y luego terminó formando
parte de una de las más grandes automotrices en Estados Unidos.
¿Te gustó este anticipo?
Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #LoQuéVendrá, #AutoAntiguo, #anticipo, #Temporada2022, #undécimoaniversario
El VW 1500 fue presentado, por Volkswagen
Argentina, en agosto de 1982. En junio de 1987 la empresa se
fusionó con Ford Motor Argentina, dando origen a Autolatina Argentina
S.A. La ficha técnica nos trae los datos del VW 1500 del año 1988, año
en el que desaparece la versión con el motor M 1.8. Justamente de los modelos
de Ford heredó la caja de cambios de la marca Hummer. De serie traía cuatro
velocidades, pero opcionalmente se podía solicitar la caja Hummer de
quinta. Para el año 1989 esta caja pasó a ser de serie para
el VW 1500. Algunos detalles estéticos son diferentes a la primera versión,
ya que en los años 1985 y 1986 se le incorporaron diferencias mecánicas
y estéticas. El radio de giro era de 4,84 metros. El tanque de combustible
tenía una capacidad de 45 litros. El consumo de combustible a 90
kilómetros por hora era de 7,94 litros cada 100 kilómetros. El sistema
eléctrico era de 12 volts y la batería de 48 amperes por hora con
un alternador de 38 amperes. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por
hora, era de 17,2 segundos. Para el año 1990 se lo discontinuó
definitivamente.
Les dejo a los lectores
interesados una nota con la presentación de los VW 1500 en agosto de 1982: https://archivodeautos.blogspot.com/2018/02/vw-1500-dodge-con-otra-marca.html
También dejo el enlace con
la ficha técnica del VW 1500 del año 1982: https://archivodeautos.blogspot.com/2018/02/vw-1500-1982.html