sábado, 27 de diciembre de 2014
viernes, 26 de diciembre de 2014
La rural del Auto Union
Muchos recuerdan el Auto Union 1000 S que fabricara la empresa Industria Automotriz Santa Fe SA (IASFSA) bajo licencia de Auto Union AG de Alemania y que no era otra cosa que un DKW. Pero ese modelo recordado era la berlina que tenía una
hermana: la rural Universal.
![]() |
Publicidad de la revista Parabrisas número 21. |
jueves, 25 de diciembre de 2014
Un Chevrolet del año 1918
Antes que se instalara la empresa estadounidense General Motors Corporation en Argentina los automóviles de la marca Chevrolet ya se importaban. Hoy veremos
uno de esos modelos traídos al país, totalmente importados, en el año 1918.
![]() |
Publicidad de la revista Caras y Caretas del mes de febrero de 1918. |
miércoles, 24 de diciembre de 2014
¡Feliz Navidad!
Quiero desearles a todos los lectores y seguidores
de Archivo de autos una Feliz Navidad que se le cumplan todos
los deseos que hayan pedido.
Archivo de autos les agradece la atención que le brindan
a este sitio que se dedica a hablar de los viejos
autos que supimos conseguir y seguimos comunicándonos como siempre.
Saludos y buenos deseos
para todos.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Datsun Bluebird Vagoneta o Rural 1800 1980
La rural de
la línea Datsun Bluebird era la Vagoneta 1600 o 1800. Hoy veremos la
ficha técnica del modelo 1800 que
era considerado la rural de lujo.
Además de tener un motor más potente de mayor cilindrada. Estas rurales tuvimos
oportunidad de verlas, en pocas unidades,
cuando se comenzaron a importar a partir del año 1979 por parte de Marubeni
Maquinarias que era el representante e importador de la empresa Nissan Motor Co., Ltd. de Japón. La llegada de estos automóviles
japoneses produjo un cambio notable
entre muchos argentinos que comenzaron a conocer cómo eran los autos que venían
del Lejano Oriente y sus calidades. La
Bluebird Vagoneta 1800 era la más
potente de las dos rurales con 110 HP
SAE que le permitían viajar a unos 160
kilómetros por hora. El motor de cuatro cilindros tenía casi 1,8 litros de cilindrada. Muchos de los
autos japoneses que entraron a Argentina estaban en la franja cercana a los 2
litros de cilindrada. La rural Datsun tenía como opcional la apertura del portón trasero mediante el
accionamiento de una palanca. Otro opcional era el limpia luneta trasera, ambos opcionales era cosas no vistas entre
los argentinos, y menos en autos que no eran de lujo. Si quieren conocer más
datos de los dos modelos de rural Datsun
Bluebird pueden leer la siguiente nota,
en el correspondiente enlace:
martes, 23 de diciembre de 2014
Toronado, una cupe grande con tracción delantera
La General
Motors Corporation lanzó en el año 1965
la cupé Oldsmobile Toronado de 1966
con tracción delantera. Luego de casi 30 años de no existir un automóvil
estadounidense con tracción delantera apareció en el mercado el Toronado. El último automóvil con estas
características había sido el Cord del
año 1937.
![]() |
Oldsmobile Toronado del año 1966. |
lunes, 22 de diciembre de 2014
Bergantín, el Alfa Romeo de IKA
La empresa Industrias
Kaiser Argentina SA (IKA) presenta en el año 1960 el Kaiser Bergantín
que estaba basado en el Alfa Romeo 1900
que se fabricó hasta el año 1959 en Italia. Pero la versión argentina no
tenía el mismo motor que en su país de origen.
![]() |
Kaiser Bergantín del año 1960 que fabricara IKA en Argentina sobre la base del Alfa Romeo 1900. Fotografía de la de la revista Parabrisas número 22 de septiembre de 1962. |
domingo, 21 de diciembre de 2014
La Preguntita del Domingo
Seguimos con los convertibles y con aires
deportivos. Pero en este caso es una fotografía algo más reciente y la pregunta
es sencilla:
¿Qué nombre tuvo este
auto?
Una empresa lo construyó, pero lo que quiero que me
digan es qué nombre le pusieron. Ojo con las confusiones y las equivocaciones
por responder a las apuradas. Piensen un poco la respuesta si no la conocen de
antemano. O investiguen un poco, aquí y allá. Revuelvan viejos papeles o
pregúntele a Don Google, que tal vez los pueda ayudar. La respuesta correcta la
pueden dejar hasta el viernes 26 de
diciembre a las 20 horas, si lograran recuperarse de los festejos de
navidad.
¡Ah! Prepárense para la última edición de “La Preguntita del Domingo” del 2014, que encima es la número 100. Les recomiendo que vayan
repasando…
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
El accidente que no fue
Marcos tiene a Los García que lo protegen cada vez
que sale a pasear, o a un encuentro de autos, en su Ford Falcon rojo 1965, pero
quién protegió a mi amigo Valentín en su viaje al sur del país. No lo sé, pero
sí sé que algo o alguien, del más allá, lo cuidaron durante todo su periplo por
la Patagonia ,
sino vean lo que le pasó.
sábado, 20 de diciembre de 2014
¿Cómo empujar un micro auto?
Esa es la pregunta que se habrá hecho el camionero
del Ford volcador cuando quiso darle
una ayudita al pequeño autito rojo.
Claro casi pasaba por debajo sin tocarlo de tan chicos que eran aquellos micro autos de los años sesenta. Por
otra parte si el camión Ford le daba un empujoncito no creo que el autito rojo
quedara intacto.
Etiquetas:
1963,
auto humor,
camión,
empujón,
micro auto,
Parabrisas,
revista,
Siulnas
viernes, 19 de diciembre de 2014
Un modelo de Rambler que no conocimos
Hace un tiempo, ante una incógnita de “La
Preguntita del Domingo”, un seguidor de Archivo de autos hizo mención al Rambler 770 y otro le respondió que ese modelo no existió. Para despejar dudas les presento una vieja publicidad
del Rambler Classic 770 de 1965, que
si existió en Estados Unidos.
![]() |
Publicidad de la Revista Rotaria de abril de 1965. |
jueves, 18 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Valiant V-200 1962
Muchos hablan del Valiant I cuando técnicamente nunca
existió en el mercado argentino. Lo que conocimos fue el Valiant V-200, la primera de las
versiones de los Valiant que se fabricaron en Argentina. Aunque hay que hacer una aclaración con respecto al
modelo que se importó desde Estados Unidos, del año 1960, que tiene estampada la rueda de auxilio en la tapa del baúl y
las luces traseras en el final de las aletas
de los guardabarros traseros. Tampoco ese es el Valiant I, sino una versión
anterior al V-200 que se comenzó a armar en Argentina. La principal diferencia
entre el V-200 y el Valiant II es la cilindrada de su motor. Este motor será el que equipe a los modelos
III y IV. En cambio el V-200 tenía una cilindrada de 2.788 centímetros cúbicos, y que ya se denominaba Slant Six, con seis cilindros en línea con su block inclinado, hacia la derecha, 30º. De esta forma se lograba que la línea del capot fuera más
baja. El Valiant V-200 obtuvo premios
por el diseño de su carrocería, que era muy diferente al resto de los
automóviles compactos estadounidenses. Hoy en pleno siglo XXI es posible encontrarse con algunas unidades de ese primer
Valiant V-200 del año 1962 en
perfecto estado de conservación. Todo un automóvil clásico con un estilo muy
raro para su época. Si quieren conocer más a fondo el Valiant V-200 les dejo el enlace con la nota, ya publicada en Archivo
de autos:
También les dejo el enlace con otra nota que reseña todos los modelos de Valiant que se
fabricaron en Argentina:
martes, 16 de diciembre de 2014
Scania Vabis, el camión
Otro camión
que siempre ha gozado de un alto
prestigio entre los usuarios argentinos. Primero importado, como la versión que veremos hoy, y luego fabricado en la
provincia de Tucumán a partir de mediados de la década del setenta.
![]() |
La trompa del Scania Vabis
L-75 del año 1962. La fotografía es de la revista Parabrisas número 23 de octubre de 1962. |
lunes, 15 de diciembre de 2014
El Fiorino, el utilitario del 147
Sevel Argentina (Sociedad Europea de
Vehículos para Latinoamérica) presentó en agosto
de 1989 su nuevo utilitario chico: el Fiat
Fiorino en dos versiones, que derivaba directamente del exitoso Fiat 147, que se comenzara a
comercializar en el país en el año 1981.
![]() |
El Fiat Fiorino en versión furgón del año 1989. |
Etiquetas:
1989,
De acá,
Fiat Fiorino,
furgón,
pick-up,
SEVEL Argentina,
utilitario
domingo, 14 de diciembre de 2014
La Preguntita del Domingo
La incógnita de esta semana nos llevará décadas
atrás en el tiempo, como casi todas las preguntas de Archivo de autos, pero esta en especial la conocerán los que
vivieron la época o tuvieron a un mayor que les contó la historia. La pregunta
es muy sencilla:
¿Qué empresa distribuyó la
imagen de este automóvil?
El marketing o el merchandising no son nada nuevo
bajo el sol, tal vez no los pregonaban con sus nombres en inglés pero hace
muchas décadas que existen en el país del norte. Por ese lado va la imagen de
esta semana que les torturará un rato el cerebro. La cosa es remover esas
viejas y queridas neuronas. No es cuestión que se pongan a dormir todavía. Tienen
tiempo de dejar la respuesta correcta hasta el viernes 19 de diciembre a las 20 horas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
El Torino, ¿es un auto argentino?
Argentina tuvo autos compactos de origen
estadounidenses de las tres grandes marcas (Ford, General Motors y Chrysler).
Así el Ford Falcon, el Chevrolet 400 y el Valiant se fabricaron en el país bajo
licencia siendo, todas, versiones local de un auto extranjero. Pero el Torino
fue otra cosa. Si bien nació de un auto extranjero no fue la versión local de
nada parecido en su país de origen.
![]() |
Torino 380 W del año 1967
en el road test de la revista Parabrisas número 80 de agosto de 1967. |
Etiquetas:
1966,
American Motors,
IKA,
nota histórica,
Pininfarina,
Rambler,
Torino
sábado, 13 de diciembre de 2014
La Respuestita del Sábado
El Renault 25 VIP
El modelo de la fotografía era el Renault 25 en su versión alargada. Los
ganadores de esta semana fueron: F62, Alejandro Figueroa, Enrique Petit, Luis Trucco, Andrés Pinto y Gonzalo.
Mis sinceras felicitaciones para todos lo que lograron dar la respuesta
correcta.
Durante el Salón
de París, desarrollado entre el 4 y
el 14 de octubre de 1984, fue presentado el Renault 25 alargado por la casa
Heuliez, llevando su largo a 4.920
milímetros . El objetivo de la Régie Nationale des Usines Renault era lograr contratos para vender el modelo
alargado a las autoridades francesas, como auto de representación.
Aparentemente su motor derivaba del PRV (Peugeot-Renault-Volvo) en versión turbo y con una potencia de 182 CV lo que le permitía alcanzar los 225
kilómetros
por hora. Se podía hablar de un Renault 25 en versión limusina. La fotografía del Renault
25 alargado fue tomada de la revista Su
Auto número 55 de noviembre de 1984.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Etiquetas:
1984,
Francia,
Heuliez,
la respuestita del sábado,
limusina,
pregunta semanal,
Régie Nationale des Usines Renault,
Renault 25,
trivia semanal
Corriendo como las suecas
Para entender el chiste de esta semana hay que saber que durante la disputa de uno
de los Grandes Premios de Turismo
Mejorado, en los gloriosos sesenta, vinieron a Argentina a correr equipos
europeos. Entre ellos estaban unas
suecas que pusieron a más de uno de los pilotos argentinos en apuros al
mando de su Mercedes-Benz.
![]() |
Chiste a color de Siulnas de la revista Parabrisas número 28. |
Etiquetas:
1963,
auto humor,
chiste,
correr,
Parabrisas,
Siulnas,
suecas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)