La evolución del modelo Frontal F-81, con mayor capacidad de carga usando el mismo motor que el Rastrojero P68. La caja de velocidad y el diferencial eran diferentes de acuerdo a las exigencias de peso y carga útil. Este modelo es básicamente igual al Frontal F-81 salvo que venía adaptado para soportar más peso de carga. Más datos de este modelo en el siguiente enlace: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/07/el-frontal-de-ime.html
viernes, 6 de enero de 2012
Rastrojero Diesel Frontal SM-81 1979
Etiquetas:
1979,
camión frontal,
De acá,
ficha técnica,
Frontal,
IME,
SM-81
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
jueves, 5 de enero de 2012
Rastrojero Diesel Frontal F-81 1971
La empresa Borgward Argentina e DINFIA (Dirección Nación al de Fabricaciones e
Investigaciones Aeronáuticas) habían creado la empresa Dinborg que fabricó un camión frontal marca Borgward, el B-611. IME (Industrias Mecánicas del
Estado) toma este diseño de camión liviano para desarrollar su Frontal F-81 con un motor Indenor, el mismo usado por el Rastrojero P68 y el Frontalito F-71. El F-81 carga un poco más que el F-71
con la ventaja de su cabina frontal. Para conocer mejor este modelo y su
historia, consulten el siguiente enlace:
Etiquetas:
1969,
camión frontal,
De acá,
F81,
ficha técnica,
Frontal,
IME
miércoles, 4 de enero de 2012
Frontalito F71 1971
Basado
en un diseño de DKW-Auto Union la empresa IME (Industrias Mecánicas Argentina)
desarrolla su frontal chico llamado F-71 o Frontalito. Un cambio de parrilla
sobre el modelo alemán, que Industria Automotriz Santa Fe había producido en
Argentina. Además de dotarlo de un motor diesel Indenor, el mismo del
Rastrojero P68. El chasis era el mismo del P68, pero con mayor capacidad de
carga. En el siguiente link, hay más información: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/03/el-f-71-el-frontalito-de-ime.html
Etiquetas:
1971,
De acá,
DKW,
F71,
ficha técnica,
IME,
Indenor,
Rastrojero Diesel
martes, 3 de enero de 2012
Rastrojero Diesel P68 1974
La
empresa IME (Industrias Mecánicas del Estado) presentó un nuevo modelo de
Rastrojero en 1969. Una nueva carrocería, más moderna con los tiempos que
corrían. En 1974 presenta un nuevo diseño de parrilla delantera y nuevos faros
delanteros. Estas reformas se mantendrían casi sin modificaciones hasta 1980,
cuando se cierra la planta de IME en la provincia de Córdoba. Más información
en: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/10/los-ultimos-rastrojeros-de-ime.html
Etiquetas:
1974,
De acá,
diesel,
ficha técnica,
IME,
Indenor,
P68,
Rastrojero
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
lunes, 2 de enero de 2012
El Bugatti Type 32 Tank
Ettore
Bugatti desarrolló un auto deportivo para correr grandes premios que bautizó
Type 32 y por la forma de su carrocería remachada se lo conoció como Tank. A
principios de los años ’20 no existía la soldadura eléctrica por lo cual el
armado de la carrocería del Bugatti Type 32 se hizo uniendo las partes con remaches.
Los esposos Junek a bordo de un Bugatti Type 32 Tank en 1923. Foto de la revista Parabrisas Corsa del 13 de septiembre de 1966. |
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
viernes, 30 de diciembre de 2011
El cincuentenario de General Motors Argentina
Dedico esta nota a la memoria del querido Bongo,
que nos abandonó este año. Donde estés, que disfrutes de esta nota, que seguro
te hubiera gustado leer. Hasta siempre Bongo, no te olvidaremos.
El
jueves 3 de julio de 1975 el diario porteño La Nación publicó un
suplemento publicitario por los 50 años de General Motors Argentina. A
principios de 1925 se instalaba en el barrio de San Telmo en la ciudad de
Buenos Aires la primera planta de armado de vehículos de la empresa
estadounidense General Motors.
Etiquetas:
1975,
Argentina,
Bedford,
Chevrolet,
De acá,
diario,
General Motors,
La Nación,
Oakland,
Opel,
suplemento
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
domingo, 25 de diciembre de 2011
La ruta 11
Hace
muchos años la ruta provincial 11, que nos llevaba a la Costa Atlántica , era de tierra,
en realidad era una ruta consolidada con conchilla que extraían de la bahía de Samboronbón.
Quienes
tengan la fortuna de haber recorrido sus kilómetros de curvas y contra curvas o
sus lomos de burro, recordarán como eran aquellos viajes, durante el verano, a
los pueblos costeros de la provincia de Buenos Aires.
Siendo
chico he viajado por esa vieja y querida ruta con diversos autos de propiedad
de mi padre o prestados, que él manejaba. Recuerdo un Ford A 1930, un Chevrolet
1938, otro Chevrolet 1941, una cupe Mercury 1947 y una cupé Nash 1949, sólo por
mencionar alguno de los autos con que viajábamos en el mes de enero a la Costa Atlántica.
La ruta 11 desde el interior de un Chevrolet 1938. La fotografía fue tomada el 22 de enero de 1976. |
Etiquetas:
Buenos Aires,
Costa Atlántica,
historias con autos,
relato,
Ruta 11,
vacaciones,
verano,
viajes
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
martes, 20 de diciembre de 2011
Los Fiat italianos de 1981
Un
folleto que me enviara Fiat Auto SpA en 1981 nos describe la línea completa de
los modelos de autos y utilitarios livianos que ofrecían al mercado italiano.
Los
modelos más utilitarios en cuanto a automóviles Fiat se refiere eran el 126 y
el Panda. El Fiat 126 tenía motor trasero como el Fiat 133 que se fabricó en Argentina,
también tenía cierto parecido en cuanto a las carrocerías. El Panda era un
vehículo totalmente diferente y desconocido para el mercado argentino. Dos motores
equipaban al Panda uno de 650 centímetros cúbicos y otro de 900 centímetros
cúbicos. Dos autos chico en el arranque de la gama Fiat.
Arriba el Fiat 126 y abajo el Fiat Panda. |
Etiquetas:
127,
128,
131,
132,
238 E Panorama,
242 E Combinato,
900 E Panorama,
De allá,
Fiat,
Fiorino Combinato,
folleto,
Italia,
Panda,
Ritmo,
X 1/9
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
jueves, 15 de diciembre de 2011
La línea de IME de 1979
Un
año antes del cierre definitivo de IME (Industrias Mecánicas del Estado SA) la
empresa automotriz estatal tenía una línea de camionetas y camiones livianos
que representaban una variedad de versiones de los diferentes modelos producidos.
![]() |
De izquierda a derecha: P-70 con caja de madera, P-68 con caja metálica, F-71 y SM-81. |
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
sábado, 10 de diciembre de 2011
El Valiant del doctor
Mi
padre fue chofer de un abogado de la ciudad de Buenos Aires por más de treinta
años. Manejó diferentes autos nuevos a lo largo de sus años como chofer. Uno de
esos automóviles 0
kilómetro fue un Valiant IV modelo 1967 color azul noche.
Etiquetas:
1967,
Faro de Punta Médanos,
historias con autos,
IV,
Mar de Ajó,
relato,
Valiant
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
lunes, 5 de diciembre de 2011
La línea Fiat 131
A principios de la década del ’80 Fiat Auto SpA fabricaba
una línea muy completa de los 131. Eran diez modelos los que integraban la
línea entre cinco berlinas, una cupe y cuatro rurales. Hoy les presento esos
Fiat 131 de aquellos años a través de un folleto italiano.
Los modelos que integraban la línea eran los siguientes:
Supermirafiori 1300 y 1600, mirafiori CL (Confort Lusso) 1300 y 1600, mirafiori
L (Lusso) 1300, Diesel 2000 L
y CL, Diesel 2500 Super, para las berlinas. Las rurales eran: Panorama 1300,
Panorama Super 1600, Diesel 2000 Panorama y Diesel 2500 Panorama Super. La
única cupe era la Racing
2000 que había ganado innumerables carreras de rally y tenía en su haber, por
entonces, dos campeonatos mundiales de rally.
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
viernes, 2 de diciembre de 2011
Un anfibio argentino
La empresa VESA (Vehículos Especiales SA) con sede en la
ciudad de Buenos Aires proyectó este prototipo, que desconozco si llegó a
fabricar algunas unidades. El proyecto del 6RM era interesante para fines de
los años ’70. Recuerdo haberlo visto en la Sociedad Rural del barrio de
Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, en una de las clásicas exposiciones
agrícola-ganadera.
Supongo que de allí proviene el folleto que ilustra esta
nota sobre el VESA 6RM (6 ruedas motrices). La idea fue construir un anfibio
liviano para uso rural en campos anegadizos, por eso utilizaron 6 ruedas
motrices a las que le pusieron un motor Renault 6.
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
martes, 29 de noviembre de 2011
Los últimos retoques al Falcon
Ford Motor Argentina en 1982
decide “aggionar” el Falcon para adecuarlo al diseño automotriz imperante en
esa época. El exterior del Falcon 1982 presentaba una nueva parrilla y nuevos
faros traseros. Tanto la parrilla delantera como los faros traseros eran
de la línea Taunus de aquel momento.
Los cambios más importantes de la
línea Falcon ’82 estaban ocultos a la vista de los potenciales usuarios. Para
empezar un nuevo tablero mucho más moderno que los anteriores, con una mayor
información para el conductor. Además traía aire acondicionado integral con
cuatro salidas ubicadas en el nuevo tablero, aunque era un opcional para los
modelos más caros de la línea Falcon.
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
lunes, 21 de noviembre de 2011
El 604 de Peugeot, un auto de lujo
El Peugeot 604 fue presentado al
público en el Salón de Ginebra de 1975 por Automóviles Peugeot SA, como un auto
de alta gama. El 604 tenía un motor de 6 cilindros en V fruto de un trabajo en
conjunto de las empresas Peugeot, Renault y Volvo. El motor fue desarrollado
para ser usado en autos de cierto prestigio.
El motor del 604 es conocido como
PRV (Peugeot-Renault-Volvo) y equipó al Renault 30, al Volvo 264 y a algunos
vehículos Talbot, marca del grupo Peugeot (PSA), por aquellos años. Además
motorizó al deportivo De Lorean, el auto de la película “Volver al futuro”, ese
que tenía la carrocería de acero inoxidable.
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
lunes, 14 de noviembre de 2011
La Bolita del Tío Pedro
El Tío Pedro se compró un Fiat
600, cero kilómetro
en el año 1970 y lo hizo en la concesionaria Pedro Rullo de Lomas de Zamora, él
vivía, por entonces, en la localidad de Turdera, en la provincia de Buenos
Aires.
Mi papá fue el encargado de retirar el Fiat porque el Tío Pedro no sabía manejar. Enseñarle a manejar fue una tarea que llevó a cabo mi padre, no sin sufrir como una madre. El Tío Pedro era un hombre grande cuando se compró la Bolita y enseñarle a manejar no fue una tarea ni fácil, ni sencilla.
El Fitito del Tío pedro era de color verde, parecido al verde de los camiones de la empresa láctea La Serenísima, y la decisión de comprar el 600 fue del vendedor de Pedro Rullo, ya que el Tío Pedro quería un Fiat 800. El vendedor lo convenció que llevara el 600 porque los dos tenían el mismo motor, pero el 800, en realidad era un 770, tenía una carrocería más pesada.
El Fiat 600 del Tío Pedro en la casa de mi abuela en San Miguel. |
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
martes, 8 de noviembre de 2011
Renault 6 GTL, un auto utilitario
Mi padre adquirió un Renault 6 GTL modelo 1981 por el año
1985. El auto estaba en muy buen estado general. Mi papá estaba contento con el
andar y el consumo del R6. Se podía viajar, en ruta, a 100-110 kilómetros por
hora con cinco adultos en su interior sin inconvenientes. El problema era
frenar.
El R6 modelo ’81 no frenaba bien. Mi viejo lo solucionó
poniéndole un servofreno y logró que frenara mejor. Años más tarde de la compra
de mi padre me enteré que el problema radicaba en la bomba de freno. Era la
misma que usaban los modelos anteriores con motor más chico y de menos potencia
final. Algo parecido sucedió con los Renault 4, por eso los modelo 1986 y 1987
salieron de fábrica con freno a disco en las ruedas delanteras. En cambio el
Renault 6 nunca trajo freno a disco.
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
martes, 1 de noviembre de 2011
Un auto ruso con diseño italiano
El auto es un Lada 1200 S fabricado en la URSS (Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas), hoy Rusia a secas. Pero el auto había sido diseñado en
Italia con la marca Fiat y el modelo era 124. Un auto que se comercializó en
varios países europeos y asiáticos. En Argentina no se lo conoció, su diseño
data de mediados de la década del ’60 y hoy podríamos decir que fue un auto
mundial.
Etiquetas:
Alemania,
auto mundial,
De allá,
Fiat 124,
Fiat Auto,
Italia,
Lada,
Lada 1200 S,
URSS
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
martes, 25 de octubre de 2011
Una postal del Falcon 1962
He recibido un mail de Juan Manuel, en relación con la nota sobre el primer Falcon, con una grata sorpresa, me ha enviado la foto digital de una postal que adquirió recientemente de un Ford Falcon 1962. Me pareció interesante compartir con todos los seguidores y lectores de este blog el aporte de Juan Manuel, que además me solicita si puedo publicar la imagen.
![]() |
Postal del Falcon 1962 enviada por Juan Manuel. |
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
miércoles, 19 de octubre de 2011
El primer Ford Falcon en Argentina
A fines de 1961, Ford Motor Argentina presentó el nuevo
modelo de auto compacto que fabricaría en la nueva planta de General Pacheco en
la provincia de Buenos Aires. Ese nuevo modelo no era otro que el viejo y
querido Ford Falcon 1962, el primero de los Falcon que harían historia en el
país.
El Falcon de 1962 se comienza a armar el 10 de enero de 1962
en los talleres del barrio de La
Boca en la ciudad de Buenos Aires. Por entonces se usaban
carrocerías y motores importados desde los Estados Unidos. A partir de octubre
de 1962 se comienza a fabricar el motor Falcon en la planta de General Pacheco.
El 15 de julio de 1963 sale de Pacheco el primer Falcon argentino, con una
nueva línea, este es el comienzo de la nacionalización de este auto.
El modelo ’62 tenía como particularidad, más destacada, su
luneta curva y no plana como el modelo ’63. Además sus neumáticos eran de 13 pulgadas y con
llantas de cuatro agujeros a diferencia de los modelos que vendrían a partir de
1963 con cinco agujeros.
El modelo 1962 tenía un motor chico que era el Especial 170,
el número es por la cantidad de pulgadas cúbicas, con una cilindrada de 2.786 centímetros
cúbicos y una potencia de 101 HP a 4.400 revoluciones por minuto. La compresión
era de 8,7:1 y usaba nafta común en su carburador Holley, tipo descendente,
alimentado por una bomba de nafta mecánica. El diámetro de los cilindros era de
88,90 milímetros
y la carrera de 74,70
milímetros .
Selecciones del Reader's Digest de abril de 1962. |
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
jueves, 13 de octubre de 2011
Los últimos Rastrojeros de IME
El año 1980 marcó el cierre definitivo de IME (Industrias
Mecánicas del Estado SA), la dictadura en el poder determinó que era mejor para
el país cerrar una planta automotriz, que mantenerla en funcionamiento.
Durante 1979 IME había presentado dos nuevos prototipos, el
Rastrojero Doble Tracción y el Chico, un vehículo anfibio de origen alemán. Los
dos proyectos eran buenos para la industria local de aquellos años. Pero no
fueron suficientes innovaciones para mantener en funcionamiento una empresa que
tenía más de 25 años creando vehículos.
Folleto de IME del año 1979. |
Etiquetas:
Argentina,
Borgward,
camioneta,
De acá,
folleto,
IME,
Indenor,
P68,
pick-up,
pickup,
Rastrojero,
X-78
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)