En agosto de 1989 la empresa Sevel
Argentina (Sociedad Europea de
Vehículos para Latinoamérica) presentó al mercado local su nuevo modelo de Fiat Fiorino en dos versiones: furgón y pick-up. Hoy veremos la ficha técnica del modelo camioneta, un
modelo raro de encontrar ya que la mayoría de los Fiorino vendidos fueron
furgones. El Fiat Fiorino estaba
basado en la plataforma del Fiat 147,
que Sevel Argentina, venía fabricando desde finales del año 1981, previa importación desde Brasil, en las primeras unidades
comercializadas en Argentina. Los
motores que podían montarse en el Fiat
Fiorino Pick-up eran naftero y diésel, ambos con la misma cilindrada.
Veremos las características técnicas del motor a nafta. La capacidad de carga
útil era de 520 kilogramos, que no
era nada despreciable teniendo en cuenta el pequeño tamaño del automóvil del
cual derivaba. Una de las notables cualidades del Fiorino, con ambos motores,
era su exiguo consumo de
combustible, algo que apreciaban mucho los propietarios de este utilitario que
se fabricó en Argentina. Para
conocer más detalles de los Fiat Fiorino
pueden consultar la siguiente nota
aparecida en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com/2014/12/el-fiorino-el-utilitario-del-147.html
miércoles, 14 de enero de 2015
martes, 13 de enero de 2015
Santana, el tres volúmenes de Volkswagen
Algunos años antes que los argentinos conociéramos
el Volkswagen Santana, éste, ya se fabricaba en Alemania. Veremos cómo eran las diferentes versiones de este
automóvil fabricado por Volkswagenwerk
AG a mediados de los años ochenta. También conoceremos todos los motores
que se encontraban disponibles para las diferentes versiones del Santana.
![]() |
Volkswagen Santana CX del año 1984. |
Etiquetas:
1984,
Alemania,
CX,
De allá,
GX,
GX5,
LX,
LX5,
Volkswagen Santana,
Volkswagenwerk AG
lunes, 12 de enero de 2015
Una camioneta llamada T4B
La empresa SAFRAR
(Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores) lanza al mercado argentino
la camioneta Peugeot T4B en la
segunda mitad del año 1967. Con la
trompa del Peugeot 403 y con el
motor del Peugeot 404 con una caja
de carga de diseño diferente al modelo francés.
![]() |
Peugeot T4B del año 1967
fabricada por SAFRAR en Argentina. Fotografía de una publicidad de la revista Primera Plana número 284 del 4 junio de 1968. |
domingo, 11 de enero de 2015
La Preguntita del Domingo
Este domingo la pregunta no será sobre la marca y
modelo del automóvil, que vemos en la vieja fotografía, sino que la inquietud
que me gustaría que resuelvan es lo siguiente:
¿Por qué está inclinado el
hombre de la fotografía?
No es solo cuestión de decir porqué la foto está
girada. No es por ese lado. Tienen que encontrarle un sentido lógico a la
respuesta que me van dar. Para eso tienen tiempo, de pensar la contestación,
hasta el viernes 16 de enero a las 20
horas, dejando
su respuesta en este mail: archivodeautos@gmail.com.
¡Suerte con la resolución
que es más fácil de lo que parece!
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
La relación Pininfarina-Peugeot
Pocas veces en la historia automotriz mundial un
empresa carrocera ha estado vinculada a una marca europea por más de 30 años.
Así fue la relación entre Pininfarina y Peugeot. Hoy veremos algunos de los
primeros automóviles que produjeron, unos 15 modelos, desde mediados de la
década del cincuenta.
![]() |
Battista “Pinin” Farina. Fotografía de la revista Su Auto número 35 de enero del año 1983. |
sábado, 10 de enero de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1962,
Deeoçp-Sanderson,
fuera de serie,
Gran Bretaña,
la respuestita del sábado,
Morris Mini,
pregunta semanal,
trivia semanal
El Lancia Dilambda de 1929
Vincenzo Lancia comenzó a desarrollar un nuevo modelo de automóvil que el mundo
conocería con el nombre: Dilambda.
Este nuevo automóvil de la marca Lancia
fue presentado en el Salón de París
del año 1929. Conservaba de su
hermano Lambda la suspensión
independiente en las ruedas delanteras. Toda una innovación con respecto a
los demás autos de la época.
![]() |
Lancia Dilambda del año 1929 sin carrocería. |
viernes, 9 de enero de 2015
Un león amigo de un Gran Danés
Que decir del Peugeot
404 que no se ha dicho. Otro de los automóviles fabricados en Argentina que se robó el corazón de muchos connacionales. Uno más en la larga
lista de los amantes de los fierros viejos.
Claro como siempre hay detractores como en todos lados. Pero me quedo con la
pasión que demuestran los dueños de los cuatro-cuatro.
![]() |
Publicidad aparecida en la revista
Parabrisas en el año 1962.
|
Etiquetas:
1962,
DAPASA,
IAFA,
Parabrisas,
Peugeot 404,
publicidad,
revista
jueves, 8 de enero de 2015
miércoles, 7 de enero de 2015
Land Rover Santana 88 Especial 1980
Telecontrol
SAIC era la importadora, en Argentina, de los Land Rover Santana que fabricaba la empresa española Metalúrgica de Santa Ana SA. Entre los
modelos de vehículos todo terreno, o
4 x 4, se encontraba el Land Rover Santana 88 Especial del cual
veremos su ficha técnica. Esta
versión era la más corta de las que
se ofrecían. Eran dos diferentes distancias entre ejes, el 88 pulgadas o 2.235
milímetros era la versión corta y que solo venía con dos puertas. Existían
dos motores, uno a nafta y otro diésel. Hoy en la ficha técnica
conoceremos las características técnicas de la versión naftera. Ambos motores
tenían la misma cilindrada de 2.286
centímetros cúbicos con cuatro cilindros en línea. La versión Especial era
tope en la gama de la versión 88 con
dos ventanillas en la moldura del techo, que era doble en este modelo para
disipar mejor el calor en zonas tropicales. El Land Rover siempre ha sido sinónimo de confianza desde que apareció
en el año 1947. Tal vez algunos de
los lectores de Archivo de autos
hayan visto la vieja fotografía donde Winston
Churchill está parado al lado del primer
Land Rover en su lanzamiento en Gran
Bretaña. La carrocería de este modelo de 1980 no tenía grandes cambios con respecto a ese primer modelo.
Esto se mantendría, incluso, hasta bien entrada la década del noventa. Si quieren conocer más datos de los Land Rover Santana importados a Argentina, en los inicios de la década del ochenta, pueden leer la
siguiente nota, ya publicada en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com/2014/12/el-land-rover-espanol.html
martes, 6 de enero de 2015
Los Renault 3 y 4 franceses
Régie Nationale des Usines
Renault presentó el 10 de octubre de 1961, en el Salón del Automóvil de París, los Renault 3 y 4. En Argentina tendríamos que esperar dos años para tener la versión local del Renault 4. El modelo 3
nunca se fabricó en Argentina ya que fue solo para el mercado francés.
![]() |
Renault 4 de 1961. |
lunes, 5 de enero de 2015
Peugeot 504, otro león en la calle
SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de
Automotores) presentó a mediados del año 1969
su nuevo modelo: el Peugeot 504 que
fuera diseñado por Pininfarina. Así
se sumaba al conocido 404 que hacia nueve años que se lo fabricaba en el país.
Este auto era moderno para el mercado local, solo había pasado un año de su
presentación en Europa.
![]() |
Peugeot 504 presentado por
SAFRAR a mediados del año 1969. Fotografía gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar. |
domingo, 4 de enero de 2015
La Preguntita del Domingo
Volvemos a las clásicas preguntas de los domingos a la medianoche, cuando
arranca el primer día de la semana. Este extraño automóvil nos servirá como
incógnita. Pero no quiero que me digan la marca sino:
¿Dónde estaba ubicado el
motor?
Con algo de lógica resolverán la incógnita, sino
tendrán que investigar un poco, por allí o por allá. Sino logran encontrar la
respuesta correcta deberán esperar hasta el próximo sábado para hallar la solución. Tienen tiempo de contestar
correctamente hasta el viernes 9 de
enero a las 20 horas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Lluvia
El fin de semana había sido tórrido. El calor fue
insoportable, casi 40 grados en un diciembre que derretía a las personas, y a
los autos. La cosa no parecía mejorar el lunes arrancó con casi 30 grados de
temperatura al amanecer. Todo presagiaba que el primer día hábil de la semana
sería más pesado que tener una vaca a upa.
Etiquetas:
flete,
Ford F-100,
heladera,
historia con autos,
inundación,
lluvia,
relato,
verano
sábado, 3 de enero de 2015
La Respuestita del Sábado
Las 12 preguntas de los 12 meses
Las 12 respuestas correctas, de las 12 preguntas
sobre las notas aparecidas a lo largo del año 2014, en Archivo de autos,
el sitio de viejos autos que supimos conseguir eran las siguientes:
1-
Alberto
Gómez era un afamado preparador de
los Peugeot 403 y 404.
2-
El
argentino que estuvo en el Salón de París fue Tulio Crespi.
3-
La camioneta Grumett era la que se importó
a Argentina.
4-
El Innocenti 990 SE, italiano, tenía motor
Daihatsu japonés.
5-
La
casa rodante que flotaba era la
Boyita.
6-
El
automóvil que viajó de Mendoza a Buenos Aires era un Hupmobile.
7-
Lidia
creyó que el autor del relato tenía automóvil, cuando solo tenía una bicicleta estacionada en el lugar.
8-
El
Opus 78 era la línea Chevrolet del
año 1978.
9-
En
la urna verde estaban las cenizas de un
gato.
10- El Jeep de San Miguel es rojo y blanco.
11-
El Mini 95 era la versión de carga del famoso Austin Mini.
12- El auto estadounidense que se fabricó en la URSS fue el Ford A.
Transparencias
Una nueva
sección llega a los días sábados en Archivo
de autos, el sitio de los viejos
autos que supimos conseguir, donde veremos cómo eran esos automóviles a
través de dibujos que nos muestran las entrañas mecánicas. Así semana a semana,
durante todo el año 2015,
visitaremos las tripas de los automóviles del pasado. Empezaremos con auto de
finales del siglo XIX, como para arrancar del principio de los tiempos.
![]() |
F.I.A.T. modelo 3 1/2 HP del año 1899. |
viernes, 2 de enero de 2015
Un camión sueco
Hace muy poco tiempo vimos el camión Scania-Vabis L-75 del año 1962, que era importado por J. Vázquez
Iglesias SA, que se convertiría en un concesionario más de la red que tuvo
en Argentina la empresa Scania Argentina, radicada en la
provincia de Tucumán. Hoy veremos
una publicidad del L-75 de aquella
época cuando se lo importaba directamente desde Suecia.
jueves, 1 de enero de 2015
Anuario 2014 de Archivo de autos
Hoy
les dejo todos los enlaces de todos
los sumarios de todos los meses del año 2014. Una manera de
acceder a todas las notas publicadas en el blog
de Archivo de autos. Cada uno de los sumarios del mes, que se publica el último día de cada mes, contiene todos
los enlaces de las notas publicadas a diario en el blog. Así que esta breve
nota se convierte en el índice de
todo lo publicado en Archivo de autos
durante todo el año 2014.
¡Feliz Año Nuevo y siguen las notas
diarias durante todo el año 2015!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)