Los argentinos tuvimos nuestro primer contacto con el Citroën CX 2400 cuando se abrió la importación a finales de la década del setenta. Con el correr del tiempo algunas unidades de la versión rural, o break, entraron a Argentina. Hoy veremos el Citroën CX 25 TRi Break del año 1983. Esta rural era la más rápida de todas las versiones, junto con la CX 25 IE Familiale con capacidad para 7 pasajeros. La velocidad final era de 194 kilómetros por hora. El motor de 2,5 litros era a inyección con una potencia de 138 CV DIN. Las rurales del CX de Citroën eran 295 milímetros más largas que las berlinas CX y 45 milímetros que la versión CX Prestige. Por eso en la versión Familiale podía tener una tercera hilera de asientos y no perder capacidad de carga en el baúl. En el Citroën CX 25 TRi Break el espacio de carga era de 2.175 litros con una distancia de 1.200 milímetros entre el portón trasero y el respaldo del asiento trasero. Este modelo era de cinco plazas con lo cual era más grande el espacio destinado al equipaje. En cambio en la versión CX Familiale el volumen de carga era de 1.062 litros y la distancia del portón a la tercera fila de asiento era de solo 590 milímetros. El tanque de combustible era de 68 litros de capacidad para todos los modelos de los CX Break o CX Familiale. Para aquellos que quieran conocer todos los modelos de las rurales del Citroën CX del año 1983 pueden leer la siguiente nota, ya publicada, en Archivo de autos:
miércoles, 24 de junio de 2015
martes, 23 de junio de 2015
Gurgel BR-800, 100% brasileño
Joao Augusto do Amaral Gurgel fundó la empresa que llevaría su
apellido en el año 1969 con la idea
de realizar un vehículo brasileño en su totalidad. Realizó varios prototipos y
vehículos en los años que su empresa estuvo activa. El más ambiciosos de todos
esos proyectos fue el Gurgel BR-800
que hoy veremos en esta sección llamada “Auto
extranjero”.
![]() |
Gurgel BR-800 del año 1988 diseñado y producido
en Brasil. |
lunes, 22 de junio de 2015
La rural del Regatta: Weekend
Hace dos semanas atrás vimos el Fiat Regatta y muchos seguidores de
Archivo de autos recordaron la rural Fiat
Regatta Weekend. Hoy veremos esa rural que fabricó la empresa Sevel Argentina (Sociedad Europea
de Vehículos para Latinoamérica) a partir del año 1986 hasta el año 1992.
![]() |
Fiat Regatta Weekend del
año 1986 y es la rural de la gama Regatta presentada ese mismo año por Sevel Argentina. La fotografía es de un folleto de la empresa Sevel Argentina del año 1986. |
domingo, 21 de junio de 2015
La Preguntita del Domingo
¿Se acuerdan de esos juegos donde los nombres están
invertidos y hay que acomodarlos? Hoy haremos uno similar con viejos autos. Así
que tendrán que hacer lo siguiente:
Acomodar el desorden del
nombre de cada automóvil fotografiado.
Para facilitar el juego las fotografías tienen una
letra de color rojo y los epígrafes correspondientes tienen un número, también
rojo. Como los epígrafes no se condicen con las fotografías habrá que crear un
nuevo orden: el nombre real que le corresponde a cada automóvil. Durante la
semana tendrán tiempo de constar correctamente y el día límite es el viernes 26 de junio a las 20 horas. Con
esta preguntita van a tener que trabajar un poco y cuando la tengan resuelta me
envía la respuesta al mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
La evolución del volante
Los volantes no fueron, en sus inicios, como los
conocemos en nuestro tiempo, en este siglo XXI. Ni siquiera tuvieron la forma
circular que ahora presentan. Para que vean cómo eran esos primeros manubrios,
una mejor definición, haremos un viaje por la historia de los volantes a través
de fotografías y dibujos.
![]() |
Vemos el volante del primer
automóvil de vapor de De Dion-Bouton del año 1883. La fotografía es de la Enciclopedia Autorama del año 1968. |
sábado, 20 de junio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
Rambler en Suiza
Hace
poco tiempo vimos una vieja publicidad
donde se nos decía que el Rambler estaba
en toda América Latina. Hoy nos vamos al Viejo Continente para que conozcan un modelo anterior a la
aparición del auto compacto que fuera tan exitoso para la empresa American Motors Corporation (AMC). Este
modelo es del año 1956.
![]() |
Publicidad aparecida en la revista Auto en el año 1956. |
jueves, 18 de junio de 2015
Escocés de nacimiento
Veremos otra marca rara, o desconocida, para la
inmensa mayoría del público. Sobre todo si hablamos de una marca de automóviles
de Escocia. Es verdad que conocemos
muchas marcas inglesas, pero escocesas no es algo que abunde, pese a estar en
la misma isla de Gran Bretaña. La
marca en cuestión es la Arrol-Johnston
que fue fundada en el año 1897 por
sir William Arrol y George Johnston y la empresa se llamó Mo-car Syndicate Ltd.
![]() |
Arrol-Johnston del año 1912. |
miércoles, 17 de junio de 2015
Peugeot 504 XSE 1973
Uno de los automóviles argentinos más deseados por muchos fue el Peugeot 504 XSE que fabricó SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores) en su planta de la localidad de Berazategui en la provincia de Buenos Aires. Desde un comienzo, en el año 1969, el Peugeot 504 se ganó un prestigio de auto refinado. Lo hizo con su confort interior y su notable suspensión. Era un auto con un andar increíble, y muchos, con razón afirmar que fue uno de los mejores autos fabricados en el país. No por nada la cantidad de unidades fabricadas a lo largo de 30 años. Pero el 504 XSE fue el desvelo de muchos argentinos por lo que significaba ese auto en el mercado interno. Por ejemplo, las fotografías que se le tomaron al Peugeot 504 XSE del año 1973, para ilustrar el folleto de venta, fueron tomadas en el puerto de Punta del Este en Uruguay. Eso era status en la década del setenta en Argentina y el 504 XSE lo representaba. Al punto de ser uno de los automóviles más caros del mercado interno por esos años. No cualquiera compraba un XSE por entonces. Han pasado 40 años y ese auto sigue levantando suspiros de muchos amantes de los clásicos argentinos. Por eso bien vale esta ficha técnica para todos esos argentinos. Para los interesados en conocer más detalles, y fotos, del Peugeot 504 XSE les dejo el enlace con una nota donde se lo describe más a fondo:
martes, 16 de junio de 2015
Golf en la versión Carat
En Argentina conocimos un automóvil
llamado Carat que fue un producto de
la desaparecida Autolatina, la
fusión de Ford Motor Argentina con Volkswagen Argentina. Ese automóvil
estaba basado en la plataforma del Volkswagen
Santana, que ya vimos en Archivo de
autos. Ahora les muestro la versión Carat en el Volkswagen Golf del año 1984.
![]() |
Volkswagen Golf Carat del año 1984 visto desde ¾ de perfil trasero derecho. |
lunes, 15 de junio de 2015
La serenidad espacial del Ford Fairlane
“Serenidad espacial: algo nuevo, pero necesario.” Con ese eslogan se vendió el primer Ford Fairlane que conocimos
los argentinos en el año 1969. Ford Motor Argentina venía trabajando
en el proyecto desde el año 1965 y
el 7 de marzo de 1969 produce su
lanzamiento en el mercado argentino equipado con el motor V8 292 Fase 1. Veremos cómo era esa primera versión, y
algunos cambios, que tuvo a lo largo de los 12 años que se mantuvo en producción.
![]() |
Ford Fairlane LTD con el motor V8 292 del año 1969 tanto el motor como el techo vinílico y las tazas de rayo eran opcionales. Folleto de la empresa Ford Motor Argentina del año 1969. |
Etiquetas:
1969,
221,
292,
7 de marzo de 1969,
auto argentino,
auto grande,
De acá,
Ford Fairlane,
Ford Fairlane 500,
Ford Fairlane LTD,
Ford Motor Argentina,
V8
domingo, 14 de junio de 2015
La Preguntita del Domingo
Una vieja foto con un auto nos servirá para la
trivia semanal con la siguiente pregunta:
¿Qué marca tenía el auto
de la fotografía?
Habrá que investigar un poco antes de dar con la
respuesta correcta. Pero conozco la capacidad de los seguidores de Archivo de autos. Seguro que en breve
darán con la solución a la incógnita. Tienen tiempo de responder hasta el viernes 19 de junio a las 20 horas.
Dejan sus respuestas en este al mail archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
Yo, peatón
Hay días en que mejor no salir de la cama. En
especial ahora que el invierno nos está por golpear la puerta de casa. Pero,
las obligaciones de siempre nos mueven, a veces por inercia, a seguir con esta
trituradora de mentes que es la rutina laboral. Así, que esa mañana, una como
todas, salí de casa rumbo a mis obligaciones diarias. Lo que iba a suceder no
estaba, para nada, en mis planes.
sábado, 13 de junio de 2015
La Brava de Chevrolet, ahora por dentro
La empresa General
Motors Argentina lanzó al mercado local la nueva versión de su camioneta en
el año 1967. Desde el año 1960 fabricaba en Argentina camionetas. Primero fue la Apache que fue sufriendo cambios en su carrocería y trompa hasta
llegar al modelo del año 1967 que
bautizaron Brava, pero en los
papeles el modelo era el C-10.
![]() |
Chevrolet C-10 del año 1968. |
viernes, 12 de junio de 2015
Brava, la camioneta de Chevrolet
En el año 1967
la empresa General Motors Argentina
lanza su nuevo modelo de camioneta en el mercado local. De esta forma se renovó
la carrocería por una mucho más moderna que estaba en paralelo con la misma,
con algunas diferencias, que se ofrecía en Estados
Unidos. En Argentina se la
bautizó como Brava y hasta hubo
publicidades con la imagen de Susana Giménez.
![]() |
Publicidad de la revista Parabrisas Corsa del año 1969. |
jueves, 11 de junio de 2015
El Crown Magnetic y la transmisión Entz
Tal vez para algunos seguidores de Archivo de autos el automóvil Crown Magnetic y la transmisión electromagnética Entz sean
desconocidos. Para otros no lo será así. Ahora para ambos les contaré algo de
la historia de ese auto, mitad estadounidense y mitad inglés, y de una
transmisión que era muy diferente a lo que conocemos.
![]() |
Crown Magnetic del año 1920 con transmisión Entz. |
Etiquetas:
1920,
auto antiguo,
Crown Magnetic,
Estados Unidos,
Gran Bretaña,
Justus B. Entz,
Owen Magnetic,
Owen Magnetic Motor Car Company,
Ralph Owen,
Raymond Owen,
RM Owen & Company
miércoles, 10 de junio de 2015
Ford Capri GT 1983
Ford-Werke Aktiengesellschaft lanzó en el año 1969 la primera versión del Ford Capri desarrollado en Europa para el mercado europeo. Algunas unidades llegaron a Argentina, principalmente, vía diplomática. Es posible encontrarlos tirados en la calle en mal estado o en venta en sitios "on line". Hoy veremos la ficha técnica del modelo más estándar de toda la gama Capri ofrecida al mercado alemán para el año 1983. Este modelo de Ford Capri, el GT, venía con un motor de cuatro cilindros en línea de 2 litros de cilindrada. La velocidad máxima era de 179 kilómetros por hora. El consumo de combustible era de 11,9 litros cada 100 kilómetros recorridos en ciudad. En cambio a 120 kilómetros por hora, en ruta y para la misma distancia, el consumo era de 8,2 litros. El largo, de toda la línea Ford Capri, variaba de acuerdo a los accesorios del modelo, por eso el rango de la medida. El motor del Ford Capri GT también lo podía traer el Capri S y era el único, de los tres motores ofrecidos, que era de cuatro cilindros en línea. Los demás motores eran de 6 cilindros en V. El tablero era similar a todos los Ford Capri, salvo los interiores y los tapizados de los asientos que variaban en cada modelo. En el caso del Capri GT eran de pana y tela, los más sencillos. Para los interesados en conocer la línea completa del Ford Capri del año 1983 les dejo el enlace de otra nota de Archivo de autos:
http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/05/capri-nombre-de-isla-para-una-cupe.htmlmartes, 9 de junio de 2015
El chico de Ford, el Fiesta
En el
año 1976 la empresa Ford Europa lanza su modelo Fiesta en
el cual se venía trabajando desde el año 1973.
La crisis petrolera que sufrió el mundo, en especial Estados Unidos, a principios de la década del setenta, motivó a Ford Motor Company, a desarrollar un
automóvil pequeño. Para eso puso a trabajar a su personal en Europa. El Ford Fiesta se fabricó en Alemania, España y Gran Bretaña en
un principio. Luego de casi 40 años de
su aparición en el mercado europeo sigue conservando el mismo nombre.
Etiquetas:
1982,
Alemania,
auto extranjero,
De allá,
Ford Fiesta,
Ford Fiesta Ghia,
Ford Fiesta L,
Ford Fiesta S,
Ford Fiesta XR 2,
Ford-Werke Aktiengesellschaft
Suscribirse a:
Entradas (Atom)