sábado, 14 de febrero de 2015
La Giulietta de Alfa Romeo
Primero fue la cupé
de dos plazas diseñada por Bertone
en el año 1954, para la casa
italiana Alfa Romeo. En abril de 1955 apareció la berlina de cuatro puertas y este
automóvil fue el que logró que la empresa milanesa ingresara en el podio de las
grandes automotrices italianas. Hasta alcanzar el segundo puesto por su
producción. Durante los años 1954 y 1965
se fabricaron unos 178.000 ejemplares
del Alfa Romeo Giulietta, en todas
sus versiones.
![]() |
Alfa Romeo Giulietta del año 1955. |
viernes, 13 de febrero de 2015
El Fiat 500
Luego de lanzar al mercado italiano, en el año 1955,
el pequeño Fiat 600, la empresa
turinesa Fiat SpA (Società per
Azioni), produce un nuevo modelo de automóvil, el Fiat 500 con una menor cilindrada y con un tamaño más chico. Hoy lo
veremos en una vieja publicidad
donde se lo presenta al mundo en el idioma inglés.
![]() |
Publicidad de la revista Time del año 1957. |
jueves, 12 de febrero de 2015
Pierce-Arrow Club Brougham de 1932
Pierce-Arrow fue una empresa automotriz de Estados Unidos que produjo automóviles
de lujo, con el correr de los años devino en fabricantes de autobombas. Hoy veremos uno de esos exquisitos automóviles que construyó en
la década del treinta y que no eran para cualquier bolsillo.
![]() |
Pierce-Arrow
modelo 54 Club Brougham del año 1932.
|
miércoles, 11 de febrero de 2015
Renault 12 TS Break 1980
La empresa Renault Argentina lanzó en el año 1971 el famoso Renault 12. Dos años más tarde ingresaba al mercado argentino la Renault 12 Break, que en el año 1976 aparecería la versión TS. Que es la que veremos en el modelo
para el año 1980. Esta rural estaba
equipada con el mismo motor que la berlina de cuatro puertas, el ya conocido M 1400, motor que usarían varios
modelos de la empresa Renault Argentina. El volumen trasero de carga era de
hasta 1.650 decímetros cúbicos con los asientos
traseros rebatidos. Este volumen era mayor que su hermana más grande la Renault 18 Break. Fue una rural muy apreciada por los usuarios y lo
sigue siendo pese al paso de las décadas. La mecánica noble y confiable siempre ha sido uno de sus mejores cualidades. En
forma opcional se podía pedir un equipo de aire acondicionado. Una de sus
particularidades a simple vista era el portaequipajes
cromado que traía en la parte trasera de su techo. De esta forma se podía
ampliar la capacidad de carga o transportar objetos voluminosos de poco peso.
Para los que estén interesados en tener más detalles de la Renault 12 TS Break les dejo el enlace con la nota ya publicada en el blog de Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com/2014/12/la-break-del-renault-12.html
martes, 10 de febrero de 2015
Las Ford de Estados Unidos de 1980
Hace muy poco vimos cómo eran las camionetas argentinas que Ford Motor Argentina fabricaba en el
año 1981. Hoy veremos cómo eran las camionetas estadounidenses para el año 1980 que eran similares a las de
Argentina. Modelos y versiones diferentes pero con notable parecido con las
camionetas argentinas.
![]() |
Camioneta Ford Custom F-150 del año 1980 con caja minera, es decir con el guardabarros en el exterior. Esta versión podía traer unos accesorios ornamentales especiales. |
Etiquetas:
1980,
auto extranjero,
camioneta,
De allá,
Estados Unidos,
F-100,
F-150,
F-250,
F-350,
Ford Motor Company,
pick-up
lunes, 9 de febrero de 2015
Alcre, el auto argentino que no fue
Argentina tuvo una explosión de industrias
automotrices chicas, medianas y grandes a principios de la década del sesenta y
de la mano del Régimen de Promoción
Automotriz, que fuera creado por el Decreto
3693 del 25 de marzo de 1959,
durante el mandato del presidente Arturo
Frondizi. Luego reformas a ese régimen daría lugar que las grandes
terminales de origen estadounidense ingresaran al mercado de los automóviles.
Hasta ese momento solo fabricaban utilitarios. Veremos un caso para nada
exitoso que concluyó con el fracaso de la fabricación de los Alcre Susana 500 y Alcre Luis 700.
![]() |
Alcre Susana 500 de 1962. La fotografía está tomada de una publicidadde la revista Parabrisas número 14 de enero de 1962. |
domingo, 8 de febrero de 2015
La Preguntita del Domingo
El hombre se pasea por lo que parece ser una calle
un tanto rara y esa vieja fotografía será la incógnita de esta semana:
¿Por qué la calle de la
fotografía tiene ese extraño suelo?
Alguien sabe porque esa forma caprichosa de armar
el pavimento de una calle de alguna parte del mundo. Esa es la cuestión que
ustedes, seguidores de Archivo de autos,
deberán resolver y para eso creo que cuentan con los conocimientos suficientes
como me demuestran semana tras semana. ¡A
jugar y divertirse! Que para eso son estas preguntas semanales. Esta vez
tendrán tiempo hasta el viernes 13 de
febrero, espero que no haya supersticiosos entre ustedes, a las 20 horas y no dejen comentario, sino me
envían un mail a archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta con
financiación o publicidad de ningún tipo.
Un Ford Cougar con alma de Thunderbird
Hace dos semanas atrás jugamos a develar en qué
automóvil estaba basado un “dream car”. La respuesta fue Ford Cougar (puma)
406, pero no era tan correcta como parece. Porque un seguidor de Archivo de
autos me hizo notar, con tino, que el “dream car” tenía su plataforma en común
con el Ford Thunderbird (pájaro de trueno). Esa persona es F62, un seguidor inquieto con grandes conocimientos y habilidad
para investigar en Internet.
![]() |
Ford Cougar 406 de 1962 un
“dream car” presentado en el Salón del Automóvil de Chicago en Estados Unidos.
La fotografía es una gentileza de http://www.carstyling.ru/en/car/1962_ford_cougar_406/ |
sábado, 7 de febrero de 2015
La Respuestita del Sábado
Un auto para ir a naufragar
El diseñador del Amphicar, tal el nombre del auto de la fotografía, fue el ingeniero
alemán Hans Trippel. Los seguidores
que acertaron fueron: F62 y Javier Cherro. Felicitaciones por sus conocimientos o por haber
leído Archivo de autos.
![]() |
Amphicar diseñado por el ingeniero Hans Trippel. |
El exitoso F.I.A.T. F-2 de 1907
La empresa F.I.A.T.
(Fabbrica Italiana Automobili Torino) desde sus inicios en la industria
automotriz participó en las competencias
deportivas. Giovanni Agnelli
consideraba que la participación de los automóviles de la casa turinesa era una
de las mejores publicidades posibles
a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
![]() |
F.I.A.T. F-2 del año 1907 con el ganara el Gran Premio de Francia Felice Nazzaro. |
viernes, 6 de febrero de 2015
La primera camioneta de SAFRAR
Durante la segunda
mitad del año 1967 la empresa argentina SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores) presentó
su primera camioneta, o pick-up, con
la trompa del Peugeot 403, discontinuado
en el año 1965, y con el motor del Peugeot 404, que se fabricaba desde el
año 1960 en el país.
![]() |
Publicidad de la revista Análisis de
noviembre de 1967.
|
Etiquetas:
1967,
camioneta,
De acá,
Peugeot T4B,
pick-up,
publicidad,
SAFRAR
jueves, 5 de febrero de 2015
Ader, una marca francesa
La marca francesa Ader fabricó automóviles entre los años 1900 y 1907. Inicialmente la empresa se llamaba Société Industrielle des
Téléphones-Voitures Automobiles systèmes Ader, que en el año 1904 cedió el departamento de
fabricación de automóviles a una nueva empresa: Société des Automobiles Ader.
![]() |
Ader 8 CV del año 1902. |
miércoles, 4 de febrero de 2015
Scania Vabis L-75 1962
Durante
varios años los camiones suecos Scania
Vabis se importaron a Argentina
de la mano de J. Vázquez Iglesias SA, que luego que la empresa Saab-Scania Argentina comenzara a fabricar camiones en el país, sería
un concesionario de la red. Para
comienzos de la década del sesenta se importaba el modelo L-75 y hoy veremos la ficha técnica correspondiente al año 1962. Siempre los camiones Scania Vabis
fueron nobles y muy aguantadores,
más tarde con la fusión con la empresa SAAB
(Svenska Aeroplan Aktiebolaget) pasarían a llamarse Scania a secas. Era normal
que los motores diésel lograran superar el millón
de kilómetros recorridos. Incluso con el correr de las décadas, y la
llegada del nuevo siglo, todavía es posible ver circular por las rutas
argentinas algunos de los viejos modelos Scania Vabis importados a Argentina.
El L-75 era muy similar al L 111 se comenzaría a fabricar en el
país a partir del año 1976 en la
provincia de Tucumán. Para el año 1962 se ofrecía una versión del camión con cabina dormitorio y así lo publicitaban
en las revistas especializadas de la época. Una ventaja frente a sus
competidores era el asiento del conductor con suspensión con un amortiguador hidráulico. También la cabina tenía suspensión que la mantenía
independiente del chasis del camión L-75. Para los lectores interesados en
conocer más de cerca al camión Scania
Vabis L-75 del año 1962 les recomiendo la siguiente nota ya publicada en el blog de Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com/2014/12/scania-vabis-el-camion.html
martes, 3 de febrero de 2015
El Valiant que no conocimos en Argentina
Cuando en Argentina
salía el Valiant II, en Estados Unidos, se cambiaba totalmente
el diseño de la carrocería del
modelo estadounidense. De esta forma esas líneas particulares quedaban en el
pasado y el nuevo automóvil era más parecido a otros compactos del mercado
estadounidense. Así que hoy veremos cómo era el Valiant para el año 1963 que se vendió en Estados Unidos.
lunes, 2 de febrero de 2015
Super, un Chevrolet de 1966
El 11 de
abril de 1966 se presentaba a la prensa
especializada el nuevo Chevrolet
Super en la planta de la empresa General
Motors Argentina en la localidad de San
Martín en la provincia de Buenos
Aires. Veremos cómo era ese nuevo modelo de automóvil. Recordemos que el Chevrolet 400, su primera denominación
en Argentina, se fabricaba desde
principios del año 1962.
Etiquetas:
13 de abril de 1966,
1966,
auto argentino,
Chevrolet Super,
De acá,
General Motors Argentina,
planta de San Martín,
presentación
domingo, 1 de febrero de 2015
Un Buick de carrera
Las respuestas de la primera trivia mensual del año era responder lo siguiente: la marca
del auto de carreras era Buick, el
modelo se denominaba 60 Bug, era del
año 1910, se lo fabricó en Estados Unidos, sus diseñadores fueron Bob Burman y Louis Chevrolet, se construyeron dos ejemplares y uno de ellos se exhibe en el Museo Sloan de Flint, en estado de Michigan en Estados Unidos.
No hubo seguidores que respondieran las consignas solicitadas.
![]() |
Buick 60 Bug de 1910. |
Etiquetas:
1910,
auto de carreras,
Bob Burman,
Buick 60 Bug,
Estados Unidos,
General Motors,
Louis Chevrolet,
pregunta mensual,
Trivia,
trivia mensual
La Preguntita del Domingo
Hoy jugaremos con un raro automóvil que servía para
navegar. La pregunta será la siguiente:
¿Quién diseñó este raro
automóvil?
No necesito saber la marca y el modelo, sino que me
digan quién se encargó del diseño de este auto lancha. Es simple si se conoce
el auto, o si se sabe quién lo fabricó, y dónde se lo hizo. Pero si no se
conocen esos datos habrá que investigar un poco para dar con el nombre de la
persona que diseñó ese raro automóvil. Tienen tiempo de contestar hasta el viernes 6 de febrero a las 20 horas y
las respuestas no las dejan como
comentarios, sino que las envían a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Unas vacaciones calientes
Aquellas vacaciones no serían para nada fáciles de
olvidar. No solo por el calor calcinante sino por otras circunstancias que me
tocó vivir y por suerte las superé para, ahora, contárselas a ustedes. Todo
empezó con un viaje al sur del país para pasar el mes de enero recorriendo una
ruta, que habíamos planeado en familia por mucho tiempo.
sábado, 31 de enero de 2015
Sumario de enero de 2015
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades, y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)