sábado, 20 de diciembre de 2014
¿Cómo empujar un micro auto?
Esa es la pregunta que se habrá hecho el camionero
del Ford volcador cuando quiso darle
una ayudita al pequeño autito rojo.
Claro casi pasaba por debajo sin tocarlo de tan chicos que eran aquellos micro autos de los años sesenta. Por
otra parte si el camión Ford le daba un empujoncito no creo que el autito rojo
quedara intacto.
Etiquetas:
1963,
auto humor,
camión,
empujón,
micro auto,
Parabrisas,
revista,
Siulnas
viernes, 19 de diciembre de 2014
Un modelo de Rambler que no conocimos
Hace un tiempo, ante una incógnita de “La
Preguntita del Domingo”, un seguidor de Archivo de autos hizo mención al Rambler 770 y otro le respondió que ese modelo no existió. Para despejar dudas les presento una vieja publicidad
del Rambler Classic 770 de 1965, que
si existió en Estados Unidos.
![]() |
Publicidad de la Revista Rotaria de abril de 1965. |
jueves, 18 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Valiant V-200 1962
Muchos hablan del Valiant I cuando técnicamente nunca
existió en el mercado argentino. Lo que conocimos fue el Valiant V-200, la primera de las
versiones de los Valiant que se fabricaron en Argentina. Aunque hay que hacer una aclaración con respecto al
modelo que se importó desde Estados Unidos, del año 1960, que tiene estampada la rueda de auxilio en la tapa del baúl y
las luces traseras en el final de las aletas
de los guardabarros traseros. Tampoco ese es el Valiant I, sino una versión
anterior al V-200 que se comenzó a armar en Argentina. La principal diferencia
entre el V-200 y el Valiant II es la cilindrada de su motor. Este motor será el que equipe a los modelos
III y IV. En cambio el V-200 tenía una cilindrada de 2.788 centímetros cúbicos, y que ya se denominaba Slant Six, con seis cilindros en línea con su block inclinado, hacia la derecha, 30º. De esta forma se lograba que la línea del capot fuera más
baja. El Valiant V-200 obtuvo premios
por el diseño de su carrocería, que era muy diferente al resto de los
automóviles compactos estadounidenses. Hoy en pleno siglo XXI es posible encontrarse con algunas unidades de ese primer
Valiant V-200 del año 1962 en
perfecto estado de conservación. Todo un automóvil clásico con un estilo muy
raro para su época. Si quieren conocer más a fondo el Valiant V-200 les dejo el enlace con la nota, ya publicada en Archivo
de autos:
También les dejo el enlace con otra nota que reseña todos los modelos de Valiant que se
fabricaron en Argentina:
martes, 16 de diciembre de 2014
Scania Vabis, el camión
Otro camión
que siempre ha gozado de un alto
prestigio entre los usuarios argentinos. Primero importado, como la versión que veremos hoy, y luego fabricado en la
provincia de Tucumán a partir de mediados de la década del setenta.
![]() |
La trompa del Scania Vabis
L-75 del año 1962. La fotografía es de la revista Parabrisas número 23 de octubre de 1962. |
lunes, 15 de diciembre de 2014
El Fiorino, el utilitario del 147
Sevel Argentina (Sociedad Europea de
Vehículos para Latinoamérica) presentó en agosto
de 1989 su nuevo utilitario chico: el Fiat
Fiorino en dos versiones, que derivaba directamente del exitoso Fiat 147, que se comenzara a
comercializar en el país en el año 1981.
![]() |
El Fiat Fiorino en versión furgón del año 1989. |
Etiquetas:
1989,
De acá,
Fiat Fiorino,
furgón,
pick-up,
SEVEL Argentina,
utilitario
domingo, 14 de diciembre de 2014
La Preguntita del Domingo
La incógnita de esta semana nos llevará décadas
atrás en el tiempo, como casi todas las preguntas de Archivo de autos, pero esta en especial la conocerán los que
vivieron la época o tuvieron a un mayor que les contó la historia. La pregunta
es muy sencilla:
¿Qué empresa distribuyó la
imagen de este automóvil?
El marketing o el merchandising no son nada nuevo
bajo el sol, tal vez no los pregonaban con sus nombres en inglés pero hace
muchas décadas que existen en el país del norte. Por ese lado va la imagen de
esta semana que les torturará un rato el cerebro. La cosa es remover esas
viejas y queridas neuronas. No es cuestión que se pongan a dormir todavía. Tienen
tiempo de dejar la respuesta correcta hasta el viernes 19 de diciembre a las 20 horas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
El Torino, ¿es un auto argentino?
Argentina tuvo autos compactos de origen
estadounidenses de las tres grandes marcas (Ford, General Motors y Chrysler).
Así el Ford Falcon, el Chevrolet 400 y el Valiant se fabricaron en el país bajo
licencia siendo, todas, versiones local de un auto extranjero. Pero el Torino
fue otra cosa. Si bien nació de un auto extranjero no fue la versión local de
nada parecido en su país de origen.
![]() |
Torino 380 W del año 1967
en el road test de la revista Parabrisas número 80 de agosto de 1967. |
Etiquetas:
1966,
American Motors,
IKA,
nota histórica,
Pininfarina,
Rambler,
Torino
sábado, 13 de diciembre de 2014
La Respuestita del Sábado
El Renault 25 VIP
El modelo de la fotografía era el Renault 25 en su versión alargada. Los
ganadores de esta semana fueron: F62, Alejandro Figueroa, Enrique Petit, Luis Trucco, Andrés Pinto y Gonzalo.
Mis sinceras felicitaciones para todos lo que lograron dar la respuesta
correcta.
Durante el Salón
de París, desarrollado entre el 4 y
el 14 de octubre de 1984, fue presentado el Renault 25 alargado por la casa
Heuliez, llevando su largo a 4.920
milímetros . El objetivo de la Régie Nationale des Usines Renault era lograr contratos para vender el modelo
alargado a las autoridades francesas, como auto de representación.
Aparentemente su motor derivaba del PRV (Peugeot-Renault-Volvo) en versión turbo y con una potencia de 182 CV lo que le permitía alcanzar los 225
kilómetros
por hora. Se podía hablar de un Renault 25 en versión limusina. La fotografía del Renault
25 alargado fue tomada de la revista Su
Auto número 55 de noviembre de 1984.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Etiquetas:
1984,
Francia,
Heuliez,
la respuestita del sábado,
limusina,
pregunta semanal,
Régie Nationale des Usines Renault,
Renault 25,
trivia semanal
Corriendo como las suecas
Para entender el chiste de esta semana hay que saber que durante la disputa de uno
de los Grandes Premios de Turismo
Mejorado, en los gloriosos sesenta, vinieron a Argentina a correr equipos
europeos. Entre ellos estaban unas
suecas que pusieron a más de uno de los pilotos argentinos en apuros al
mando de su Mercedes-Benz.
![]() |
Chiste a color de Siulnas de la revista Parabrisas número 28. |
Etiquetas:
1963,
auto humor,
chiste,
correr,
Parabrisas,
Siulnas,
suecas
viernes, 12 de diciembre de 2014
El primer Ami 8 argentino
“El medio mediano que
faltaba”, con este
eslogan publicitaba Citroën Argentina
su nuevo modelo, el Citroën Ami 8.
Hasta ese momento los argentinos conocíamos los modelos 2 CV y 3 CV, que solo se vendió Argentina con esa denominación,
y la famosa Citroneta que era la
versión de carga. Ahora a la familia Citroën le había nacido un hermano mediano
y argentino.
![]() |
Publicidad de la revista Panorama del
año 1971.
|
jueves, 11 de diciembre de 2014
Lancia Theta, un auto exitoso
Vincenzo Lancia fundó la empresa que llevó su apellido
en el año 1907. En el año 1913 presentó su modelo Theta que derivaba de un vehículo militar: el 1 Z. Así un
vehículo militar se convirtió en un automóvil de calle exitoso.
![]() |
El Lancia Theta del año 1913, el
primer auto europeo con sistema eléctrico de fábrica.
|
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Mercedes-Benz 500 SL 1983
Los roadsters Mercedes-Benz comenzaron a fabricarse a mediados de los años cincuenta y desde
ese momento se convirtieron en todo un sello para la marca alemana. Autos deportivos de lujo de dos plazas,
básicamente, aunque se los podría considerar un 2+2 si tenemos en cuenta el asiento trasero, opcional, en el que solo
podían viajar niños. Hoy veremos la ficha técnica del modelo tope de la gama de
los SL, el 500 SL equipado con un
poderoso motor de 8 cilindros en V
de casi 5 litros de cilindrada y con
una potencia de 231 CV DIN a 4.750 revoluciones por minuto. A simple vista de carrocería de los tres modelos
que integraban la línea SL (280, 380, 500) era idéntica, salvo por el alerón
de goma sobre la tapa del baúl del 500 SL, que era opcional en los otros
dos modelos. Lo que era de serie en
el Mercedes-Benz 500 SL eran la caja
automática, los levanta vidrios eléctricos, el sistema central de bloqueo de
las cerraduras, o las llantas de metal ligero. Opcionales eran el aire acondicionado integral, el controlador de
velocidad Tempomat, los asientos con respaldo ortopédico, la calefacción del
asiento, o sistema ABS para los frenos. Al igual que sus hermanos SL, el 500,
podía pedirse con techo duro o con techo de lona. En la fotografía lo
vemos sin ningún tipo de techo. Si quieren indagar más sobre los Mercedes-Benz SL del año 1983 los
invito a que lean la siguiente nota:
martes, 9 de diciembre de 2014
SAAB, un dos tiempos picante
La empresa sueca SAAB (Svenska Aeroplan Aktiebolaget), de origen aeronáutico, fabricó los modelos 95 y 96 casi sin
variantes desde 1950, cuando arrancó
la marca. Hoy veremos cómo eran esos modelos que fueron muy populares en la
hermana nación de Uruguay.
![]() |
SAAB Monte Carlo de 1966.
La fotografía es de la revista Parabrisas número 67 de julio de 1966. |
lunes, 8 de diciembre de 2014
Puelche Iguana, un auto que no fue
Hace poco tiempo abordamos el fuera de serie Puelche Iguana con algunos pocos datos.
Gracias al seguidor de Archivo de autos, Abel Ceverio, tendremos un acercamiento mucho más profundo a este
automóvil argentino que fracasó en su producción.
![]() |
El Puelche Iguana de 1973 visto de trompa, de ¾ de perfil izquierdo y de perfil izquierdo. Fotos gentileza de Abel Ceverio que están tomadas del folleto de la empresa Puelche. |
domingo, 7 de diciembre de 2014
La Preguntita del Domingo
Un automóvil, no tan antiguo, nos servirá como
incógnita, a develar, durante la semana que se inicia. La pregunta es sencilla
y la respuesta será lo mismo:
¿Qué modelo de automóvil
es el de la fotografía?
Simple y sencillo. Lo que no es tan sencillo, al
menos eso creo yo, es la versión que vemos en la foto, que tiene unos años,
pero no tantos. Será cuestión de hurgar en la memoria, en viejos papeles o ese
aliado de los últimos años: Don Google. Espero que algunos de los caminos los
lleve hacia la respuesta deseada. Tienen tiempo de responder hasta el viernes 12 de diciembre a las 20 horas.
Envíen la respuesta a este mail:
archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Un Chivo azul
Mi relación con el Chevrolet Super del año 1969
comenzó hace más de 10 años. Lo rescaté de la ruina, casi total, y luego de más
de 3 años logré que luciera como salido de fábrica. Estaba tan original, fue un
intenso trabajo, que le agregué algún que otro toque para que no pareciera tan
frío, sin vida. Porque esos autos que uno se encuentra en algunos encuentros
son tan perfectos, tan lindos, tan originales, que parecen no tener vida.
sábado, 6 de diciembre de 2014
La Respuestita del Sábado
El Audi Quartz de Pininfarina
La respuesta correcta era que el diseño del
automóvil de la incógnita era Pininfarina.
Los ganadores fueron: F62, Alejandro Figueroa y Enrique Petit. Como siempre los felicitos
a todos los que acertaron con la respuesta correcta.
![]() |
Audi Quartz de 1981 diseñado por la casa Pininfarina. |
Me parece que hay un bachecito
Etiquetas:
1963,
auto humor,
baches,
Parabrisas,
pozos,
revista,
Siulnas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)