viernes, 21 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Scirocco, el deportivo de Volkswagen
Hace
poco tiempo Volkswagen Argentina
presentó el nuevo Scirocco en el
mercado local, importado desde Portugal.
Archivo de autos les mostrará el Scirocco, pero de hace 30 años. A través de un viejo folleto veremos cómo era ese pequeño deportivo de la marca alemana,
allá por 1984.
Volkswagen Scirocco de 1984. |
Etiquetas:
1984,
Alemania,
De allá,
deportivo,
dos puertas.,
GT,
GTI,
Scirocco,
Volkswagen
domingo, 16 de septiembre de 2012
El triciclo de Zanella
La
empresa argentina Zanella Hnos. y Cía.
SACIF e I con sede en la localidad de Caseros,
en la provincia de Buenos Aires
fabricó un triciclo de carga liviana.
El Z-Carga era una moto de tres ruedas con una pequeña caja de
carga. Veremos como era ese pequeño moto-vehículo que se fabricó en el país a
mediados de los ’70.
![]() |
El Z-Carga el triciclo de Zanella. |
sábado, 15 de septiembre de 2012
Autodata o la efemérides del automóvil
A
partir de hoy Archivo de autos irá
desgranando, cada tanto, fecha que recuerdan hechos que están vinculados al
mundo del automóvil. Aniversarios, fundaciones, cumpleaños, nacimientos o
lanzamientos serán las fechas que nos traerán del pasado parte de la historia
de nuestros autos.
La muerte de Messerschmitt
Hoy
15 de septiembre, pero de 1978, moría en Munich, Alemania, a los
80 años Willy Messerschmitt el
ingeniero aeronáutico que diseñara el temido avión caza ME-109, que asoló a las fuerzas aliadas durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
![]() |
Messerscmitt de 1953 perteneciente al Microcar Museum. http://www.microcarmuseum.com/tour/messerschmitt-kr175.html |
jueves, 13 de septiembre de 2012
Una autobomba argentina
La
empresa TECIN SA Argentina I. y C.
fabricante de equipos y sistemas de lucha contra
incendios, construyó su primer
autobomba en 1982. Esto fue
posible gracias a la asociación con la empresa austriaca Konrad Rosenbauer K.G. de Linz,
Austria. Así nació la autobomba TECIN Águila TLF 3000. Hoy veremos ese
vehículo que se fabricó en Argentina.
![]() |
Autobomba marca TECIN Águila TLF 3000 de 1982, fabricada en Argentina. |
lunes, 10 de septiembre de 2012
El compacto de Mercedes
Daimler-Benz AG (Aktiengesellschaft, sociedad anónima) sacó al mercado alemán, a
principio de los ’80, un auto compacto que denominó Mercedes-Benz 190.
Este auto mediano lo colocó en el mercado automotriz para competir con
los mediados de BMW (Bayerische
Motoren Werke AG). Parece ser que estaba perdiendo mercado frente a su
competidor de Alemania. Hoy veremos
el 190 el primer compacto de
Mercedes-Benz.
Mercedes-Benz 190 de 1983. |
viernes, 7 de septiembre de 2012
El road test del De Carlo SL
La
revista Parabrisas le realiza el road test al De Carlo SL y fue la prueba número
37, que apareció en el número 52,
de la revista, que correspondió al mes de marzo
de 1965. El año anterior la misma revista argentina, especializada en el
mundo automotor, había publicado una nota sobre el lanzamiento del De
Carlo SL. Hoy veremos ese road test, tal cual como fue publicado en su
momento.
Road test 37 de la revista Parabrisas 52 de marzo de 1965. |
jueves, 6 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
Amphicar, un anfibio civil
El Amphicar fue el primer auto anfibio destinado al público civil fabricado en serie. Hoy veremos parte de su historia y cómo llegó al mercado europeo y más tarde al mundo. Un anfibio aparecido a principios de los ´60 de la mano del ingeniero alemán Hans Trippel.
![]() |
Amphicar sumergiéndose en Montevideo, Uruguay. Foto de la revista Parabrisas 56 de julio 1965. |
sábado, 1 de septiembre de 2012
El tablero del Caprice Custom Coupe
jueves, 30 de agosto de 2012
Algunas siglas automotrices
El mundo de la industria automotriz argentina ha
tenido muchas siglas que daban nombre a empresas del sector. Algunas son
conocidas otras no tanto, pero no siempre se conoce el verdadero nombre que
esconden esas siglas. Hoy veremos algunas siglas de la industria automotriz
argentina y será en orden alfabético.
martes, 28 de agosto de 2012
K112, el ómnibus de Scania
Saab-Scania Argentina SA presentó en 1983
una nueva línea de ómnibus: el K112.
Era todo un nuevo programa de
vehículos para transporte de pasajeros urbano,
suburbano, larga distancia o turismo.
Hoy veremos las principales características de este nuevo chasis fabricado en la provincia de Tucumán.
El chasis Scania K112 de 1983. |
sábado, 25 de agosto de 2012
Triumph TR7 1980
El Triumph TR7 vino a Argentina de la mano de la
importación que se abrió a fines de la década
del ’70. Este deportivo tenía
dos versiones cupe y convertible. Hoy veremos las
especificaciones técnicas del TR7
convertible, que eran iguales al modelo de techo rígido. Un auto de dos plazas que tenía el sello de los
deportivos ingleses. Un vehículo chico
con una gran maniobrabilidad y con una buena potencia final. Al modelo de 1980 le habían modificado las suspensiones que eran de tipo rally, para lograr una mejor estabilidad en ruta. El TR7
participó en varias carreras de rally
en Europa. El motor estaba inclinado 45º
hacia la izquierda para mejorar la accesibilidad para las reparaciones. También
esta inclinación mejoraba la caída del capot hacia adelante. Otra mejora en la
aerodinamia eran los faros retráctiles.
La capota era fácilmente plegable y
se alojaba entre los asientos y el baúl. Para descubrir más detalles del Triumph TR7 de 1980 visiten este
enlace:
miércoles, 22 de agosto de 2012
Cinco historias breves
Les
contaré cinco historias breves ocurridas con autos en años pasados. Historias
que sucedieron en diferentes décadas de la historia automotriz de Argentina.
Algunas parecen sacadas de un libro de historia.
domingo, 19 de agosto de 2012
El Ciervo con alma de toro
Un auto fuera de serie aunque estuviera armado sobre la base de un vehículo de serie. El Ciervo tenía alma de Torino, porque sus características técnicas eran la de ese deportivo argentino, que se empezó a fabricar en 1966. Veremos a través de una publicidad un auto derivado del Torino que no fue muy conocido para el mercado argentino.
Etiquetas:
Ciervo,
De acá,
Parabrisas-Corsa,
publicidad,
revista,
Torino,
Winograd
jueves, 16 de agosto de 2012
Un auto de película
La
industria automotriz ha colaborado
con la industria cinematográfica en
infinidad de ocasiones. Muchas películas
han contado con autos acondicionados especialmente para determinados argumentos
cinematográficos. Hoy veremos una esas colaboraciones que han tenido presencia
en las pantallas grandes: el auto de
James Bond, agente secreto 007. El auto elegido fue un Aston Martin DB5.
![]() |
El Aston Martin DB5 de James Bond. Foto de la revista Parabrisas 55 de junio de 1965. |
lunes, 13 de agosto de 2012
Volvo LCP 2000 prototipo
La empresa
sueca Volvo Car Corporation puso en
marcha un proyecto para construir un auto con materiales livianos. El proyecto involucraba a varias naciones que colaboraron en distintas parte y se llamó LCP (Light Componet Project, Proyecto
de Componentes Livianos). El Volvo LCP
2000 apuntaba a presentar un auto pensado para el año 2000. Vale aclarar que este proyecto arrancó a principios de
los años ’80. El objetivo principal
era bajar el peso del auto y hacerlo
con materiales reciclables. Además
que pudiera transportar a 4 adultos
a un bajo consumo de combustible. El Volvo LCP 2000 usaba dos opciones de motores diésel, uno con la posibilidad de usar biodiesel,
toda una novedad a principio de la década del ’80. Ambos motores de 3 cilindros y turbo alimentados. En la ficha técnica veremos la descripción
del motor diesel alimentado a gasoil
y de menor cilindrada. Para más
datos del Volvo LCP 2000 pueden consultar
la siguiente nota: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2012/04/el-proyecto-volvo-lcp-2000.html
viernes, 10 de agosto de 2012
martes, 7 de agosto de 2012
El Citroën, ese auto del alma
¿Alguien
no conoce el 2 CV? Salvo que sea muy joven o de otro planeta alguna vez en su
vida vio un Citroën 2 CV o conoció a
alguna persona, familiar o amigo que tuvo uno. Algunos lo padecieron, otros lo
amaron y algunos se quedaron con las ganas de tener uno. Un auto que nos ha
acompañado por varias décadas, sumando generaciones de admiradores. Un auto que
nos llega al alma.
![]() |
Prototipo del Citroën 2 CV de 1939. Foto aportada por Luis Pérez. |
Etiquetas:
2 CV,
3 CV,
auto utilitario,
Citroën,
utilitario
sábado, 4 de agosto de 2012
Ford Granada Ghia 1980
El Ford Granada fue importado a Argentina a principio de los años ’80. La empresa Ford Motor Argentina lo trajo desde Alemania. Hoy veremos el Granada Ghia que era el modelo de lujo de la gama. Entre sus
características estándar estaban las siguientes: pintura metalizada, dirección
hidráulica, apoya cabezas, espejo retrovisor izquierdo con control remoto, vidrios totalizados, tacómetro
y el techo corredizo, deslizable o
inclinable. También tenía molduras
protectoras laterales en la carrocería. El interior tenía una insonorización especial. Una alfombra gruesa que llegaba hasta las
puertas cubriendo todo el piso del habitáculo. Molduras de madera en las puertas. Las ruedas eran de aleación.
Entre los opcionales estaban: la caja
automática con palanca al piso, la antena
motorizada, la pintura luminosa,
el espejo retrovisor derecho y el motor de 2,8 litros de 6
cilindros en V con inyección con una potencia de 160 CV DIN a 5.700 revoluciones
por minuto. Ghia de Turín, Italia, comienza en 1969
una colaboración con la empresa Ford
para el diseño de carrocerías e interiores de habitáculos. Los Ford Ghia son los autos de lujo
y refinamiento de la marca en
cualquier país del mundo donde se fabrican autos con la marca Ford. Para conocer en mayor profundidad
la línea Granada pueden consultar
este enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)