El Automóvil Club Argentino (ACA),
en su stand de AutoClásica, siempre exhibe unidades que merecen la
pena verse con algún detenimiento. En la edición 2025 se expuso la
grúa Jeep Baqueano del año 1961. Unidad que es parte del Museo
del ACA.
Jeep Baqueano
El primer Jeep fabricado en Argentina,
por IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), fue la versión argentina, basada
en el Jeep CJ-5, y la primera unidad se produjo en el año 1956.
Para el año 1957 se comenzó a producir la Jeep Estanciera, o IKA
Estanciera.
Era la versión local de la Willys
Jeep Station Wagon. Siguiendo la línea, o familia de diseño, en el mes de septiembre
de 1959 se presentó una versión camioneta, o pick-up, el Jeep
Baqueano 1000.
El número era por su capacidad de
carga, 1.000 kilogramos. Se ofreció en dos versiones, tracción simple,
o doble tracción. Justamente la grúa del ACA es una unidad de doble
tracción.
Grúa del ACA
Muchos lectores conocerán
la réplica a escala 1:43 de la grúa IKA Baqueano, pieza #1 de la
colección “Vehículos Inolvidables de Reparto y Servicio” de la Editorial
Salvat. Incluso algunos dudaron de la existencia real de esa grúa.
Las fotos de esta nota, de la
sección “Auto Argentino”, da cabal testimonio que la
unidad existe, y es parte del Museo del ACA. La cual prestó servicios
para los socios del ACA en la provincia de Mendoza.
Aunque en la miniatura hay
un error con el año de la grúa. El verdadero es 1961. Tal como constaba
en un pequeño cartel al lado de la grúa, en el stand del ACA en AutoClásica
2025, sobre el bulevar del Hipódromo de San Isidro de la
provincia de Buenos Aires.
Además, la unidad tiene algunos
accesorios de la época. Por ejemplo, tiene los marcos de los faros
delanteros del Kaiser Carabela. Algo que no era ni de serie, ni un opcional
de fábrica. También tiene el emblema “Kaiser” agregado en la parte
superior del frente.
Jeep Baqueano
IKA presentó en el mes de septiembre
de 1959 al Jeep Baqueano, o IKA Baqueano. La producción en serie comenzó
en el mes de enero de 1960. Técnicamente era similar a la Jeep
Estanciera, pero tenía algunas diferencias.
El motor naftero de 6 cilindros
en línea era el Continental 6L-226. El mismo motor que usaron la
Estanciera, el Kaiser Carabela, el Kaiser Bergantín Super 6 y las
dos primeras generaciones de los modelos de la marca Rambler.
La cilindrada era de 3.771 centímetros
cúbicos (226
pulgadas cúbicas) con una potencia de 115 HP a 3.800 revoluciones
por minutos. La caja de cambio, de la marca Borg Warner era de 3
velocidades.
Las medidas
Algunas medidas del Baqueano eran
las siguientes: largo, 4.667 milímetros; distancia entre ejes 2.997
milímetros; trocha delantera, 1.452 milímetros, si tenía doble tracción era
1.480 milímetros y trocha trasera, 1.620,8 milímetros.
La caja de carga tenía estas
dimensiones: largo, 2.032 milímetros; ancho, 1.232 milímetros y 400
milímetros de alto. En el caso del Baqueano ACA en la caja de caja está instalada
la grúa para remolcar los autos de los socios. La medida de los neumáticos
era de 7,00 x 16 pulgadas.
Consideraciones finales
Según datos de ADEFA (Asociación de Fábricas
de Automotores) el Jeep Baqueano se produjo a partir de 1959, pero
solo una unidad. En cambio, en el año 1960 fueron 3.641; en 1961,
2.119; en 1962; 1.503 y en 1963, 428 unidades.
En total fueron 7.692 unidades
de las cuales 6.641 fueron con tracción simple y 1.051 con tracción
doble. La producción finalizó en el mes de octubre de 1963. Ya que IKA
presentó la Jeep Gladiator, la cual era una camioneta más moderna.
Las fotografías las tomé el jueves
9 de octubre de este año en el stand del Automóvil Club Argentino en
AutoClásica 2025. Un stand que merecer ser visitado con tiempo para
poder admirar las unidades, que año tras año, se exhiben. Las cuales, en
su mayoría, son parte del patrimonio del Museo del ACA.
En la siguiente página
del blog de Blogger de Archivo de autos podés conocer todos los contenidos
exclusivos publicados desde el jueves 1 de mayo de 2025: https://archivodeautos.blogspot.com/p/suscripcion.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025






No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.