Meteoro
fue una serie animada japonesa, que hemos visto, los que ahora somos fierreros
adultos. Algunos, como el autor de esta nota, con algunas décadas
encima. Hoy el “Garaje Miniatura” le abre sus puertas a una parte
de la colección de Horacio Baldi. Será como volver a la infancia por un
rato.
Mach GoGoGo
La serie animada, basada en un manga,
historieta japonesa, de Tatsuo Yoshida, originalmente se llamó “Mach
GoGoGo”. En inglés se la conoció como “Speed Racer” y en
español como “Meteoro”. En Argentina la conocimos con el
último nombre.
Muchas tardes de la infancia
vimos, en blanco y negro, esos dibujos animados, que sabíamos que venían
desde Japón. Aunque algunos capítulos tuvieran el tema musical
cantado en inglés. Go Mifune, o Meteoro para los argentinos, era
el joven piloto del Match 5.
Justamente la nota sabatina,
del “Garaje Miniatura”, gracias a la colección de Horacio Baldi,
y las fotografías que me pasó, podemos ver algunas versiones del
Match 5. También de los autos de carrera de otros pilotos, como el Enmascarado,
o los villanos de la serie.
Match 5
Seguramente muchos recordarán
el volante del Match 5 lleno de botones. Algo que lo emparenta con los actuales
autos de la Fórmula 1. Pero a finales de la década del sesenta, o
principio de los setenta, del siglo pasado, parecía ciencia ficción.
Horacio me contó que los modelos
que tiene en su colección, y que vemos en las fotos, son de la escala 1:60.
Salvo el último, que corresponde al Príncipe Kabala es de la escala 1:55.
Según Baldi la mejor réplica,
que tiene en su colección, es una de origen chino. La primera foto es de
esa maqueta. La que le sigue es de la empresa Johnny Lightning,
el cual viene en un blíster, como los autos de los villanos, o el
Enmascarado.
También hay un Match 5 de la marca
japonesa Takara Tomi. Pero en este caso es el Match 5 de la película
“Speed Racer” que se estrenó en el año 2008. Hay diferencias
con el modelo de la serie animada.
Las piezas
Partamos de la base que las piezas
que ilustran esta nota son juguetes. Al igual que lo fueron los Matchbox,
Husky, Buby y demás marcas de mi infancia. Pero modelos
actuales, algunos cada tanto son relanzados en colecciones especiales.
Otras marcas que obtuvieron los
derechos para los autos de Meteoro fueron Hot Wheels, de la empresa Mattel
y Jada. También empresas que fabrican juguetes, aunque sean diecast.
Un dato: si miran con atención
el blíster de la marca Johnny Lightning notarán que tiene una leyenda,
la cual indica que hay 20 imágenes para coleccionar. Esas imágenes
formaban un rompecabezas.
Por supuesto que todas las piezas
de esta nota están en perfecto estado de conservación. Horacio es muy
cuidadoso en eso. Ya que también es modelista y suele restaurar
piezas que no están en buen estado. Salvo que, por su originalidad, y
antigüedad, las deje con detalles en sus carrocerías.
Consideraciones finales
La idea de esta nota, como alguna
próxima a publicar, fue del propio Baldi, que me sugirió
armar una nota son los autos de la serie animada, y la película, de
Meteoro. Me imagino que estas líneas despertarán muchos recuerdos.
Ya que esa serie japonesa
fue para muchos fierreros de visión casi obligatoria. Y no solo de una
generación, sino de un par. Conozco personas más jóvenes que han visto a
Meteoro por alguna de las formas posibles en la actualidad.
Cuando era chico en los años
sesenta, y setenta, no solo teníamos la televisión abierta para ver.
Ahora es muy diferente y con unas posibilidades muy grandes de ver
material de series, o películas, que solo las veíamos en blanco y negro.
Un dato histórico: la serie
japonesa “Mach GoGoGo” se emitió por primera vez por la cadena Fuji
TV el domingo 2 de abril de 1967 y el último capítulo, el número
52, el domingo 31 de marzo de 1968. Seguramente recordarán la voz
del locutor, que narraba el comienzo de cada capítulo: Pedro Aníbal
Mansilla.
En Argentina se emitió por el Canal
13 de Buenos Aires y la narración de Mansilla se realizó en el año
1967. Es decir, casi en simultáneo con la emisión en Japón. También
el Canal 11 de Buenos Aires puso al aire a Meteoro en el año 1972.
Información adicional
Les dejo a los lectores
de Archivo de autos el enlace a otras notas de coleccionistas argentinos, que
ya tuvieron su nota sabatina en el “Garaje Miniatura”: https://archivodeautos.blogspot.com/p/coleccionistas.html
Si el
contenido de este post te gustó podés ayudarme con un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si estás fuera de Argentina podés colaborar en PayPal. Muchas gracias.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
Muy buena colección y por unos momentos uno vuelve a la infancia. La hora de la merienda y los dibujos animados. Recuerdos. Gracias.
ResponderBorrarHola Damian.
BorrarPrimero gracias por la lectura y por el elogio de la colección de Horacio Baldi.
Segundo, lo que comentás era mi idea a la hora de escribir esta nota de la sección sabatina del "Garaje Miniatura".
Me alegro que te gustara la nota.
Le haré saber a Horacio de tu elogio.
Saludos.