martes, 15 de abril de 2025

Sol y muchos autos en Expo Auto Argentino 2025

La postergación del 30 de marzo terminó beneficiando a la decimocuarta edición de Expo Auto Argentino 2025, que se realizó, el domingo 13 de abril, en el predio lindero al Club de Campo La Tradición, en Ruta Provincial 7 y José Miró, de Francisco Álvarez, partido de Moreno de la provincia de Buenos Aires.

 


El arranque

 

Un llamado en la noche del sábado me proveyó de transporte a la 14ª edición de Expo Auto Argentino. Del otro lado del teléfono estaba Roberto Felicioni que me invitaba a llevarme a Francisco Álvarez. Es el propietario de un inmaculado Renault 4 GTL del año 1985.

 


El viaje charlando sin problemas y un día que prometía ser espectacular. Llegamos al predio y los otros clubes, y particulares estaban ingresado. Roberto pertenece a la agrupación Restauradores del Renault 4. Lo conozco desde hace años, y encima es vecino de San Miguel, donde resido.

 


Lo primero fue descubrir que la edición 2025 se venía con cambios. Los que fueron para bien de la muestra anual, que homenajea a los autos históricos argentinos. Una nueva disposición de los sectores para los clubes, particulares, stands y el autojumble, le dieron una mejor dinámica a la expo.

 

Los aniversarios

 

Una de las características de Expo Auto Argentino 2025 fueron las islas con los aniversarios de los 70 años de la planta de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, que en la actualidad es propiedad de Renault Argentina. En una nota previa los lectores de Archivo de autos pudieron conocer imágenes: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/04/aniversarios-de-la-14-edicion-de-expo.html

 


La otra isla homenaje que pudieron conocer fue la de los 50 años del lanzamiento de la cupé Ford Taunus GT, que armó el Club Amigos del Taunus Argentina. En cambio los 70 años de Santa Isabel fue armado de la agrupación Renault Classic Argentina. Pero hubo otra isla, también de gran dimensión.

 


Fue la que se armó para celebrar los 45 años del comienzo de la fabricación de Renault 18 TX, justamente, en la planta de Santa Isabel de Renault Argentina. Hubo modelos de diferentes años, versiones poco vistas, o raras, y hasta la réplica de una de las unidades de la Renault 18 Break GTX II 4x4 que participó del Dakar 1987.

 


El Club del SIAM celebró los 65 años de la presentación, en el mercado argentino del Di Tella 1500, que fabricó la empresa argentina SIAM Di Tella Automotores, bajo licencia de BMC (British Motor Corporation). Justamente en el stand, del mencionado club, charlé un rato con su presidente Walter Garrido. Fue parte de esa charla, un amigo fierrero, Fernando Gómez.

 
Recorriendo la expo

 

Ya mencioné que la 14ª edición tuvo una nueva disposición. Donde al entrar al predio el visitante se encontró con los puestos del Autojumble. Hasta el año 2024 esos puestos estaban al fondo del predio, donde se angosta como si fuera el vértice de un triángulo.

 


Luego ingresando, en el centro, estaban dispuestas las islas homenajes. La de mayores dimensiones fue la de los 70 años de Santa Isabel. Por detrás se ubicó la que homenajeó los 50 años de la Taunus GT, y a continuación caminando para el fondo, la isla, también grande, que se armó por los 45 años del comienzo de producción del Renault 18.

 


Para el fierrero medio todo esto era una fiesta para los ojos. Porque en uno de los laterales estaba del sector de las unidades que participaron del Concurso de Estado, a cargo de los jueces de la FACAH (Federación Argentina de Clubes de Automotores Históricos). Donde Guillermo Piano me llamó para saludarme.

 


Pero también hubo modelos que tenían que ver con las islas homenajes que mencioné. Luego ya comenzaban los stands de los clubes que participaron en Expo Auto Argentino 2025. El visitante tenía tanto para ver que la marcha era lenta hacia el fondo, donde es ubicaron las unidades de los particulares.

 

Los particulares

 

En ediciones pasadas los autos de los particulares se ubicaron muy cerca de la entrada al predio. Se los estacionaba después de las autobombas de los Bomberos Voluntarios de Moreno, que se ubicaron en el lugar de siempre.

 


Hace tiempo que sostengo, incluso se lo he mencionado a los organizadores, que los particulares llevan, a cada edición, autos en un estado de originalidad y conservación de excelencia. Algo que me confirmó Carlos González del Club Taunus Argentina.

 


Hubo muy buenos autos a cargo de los particulares. Pero una unidad me llamó la atención. En parte por la excelencia en su restauración, como por ser un modelo raro, y hasta poco conocido por los fierreros argentinos, un Dodge Polara 2 puertas.

 


Tuve la suerte gracias a Agustín Arispe, y el dueño de la cupé, Sebastián Scala, no solo de tomar muchas fotos, sino que me brindaron mucha data del modelo. Además de contarme todo lo que le hicieron para que quedara en ese estado.

 

Los clubes

 

Mencioné al inicio que viajé desde mi casa en un Renault 4 GTL, del año 1985. Esa unidad es parte de la agrupación Restauradores del Renault 4 que le tocó en suerte estar casi al fondo del predio. Como es costumbre en este grupo, las unidades eran impecables. En ese lugar me encontré con Fernando Amicone.

 


Es notorio como los clubes, o agrupaciones, algunas de reciente formación, se esmeran en presentar sus mejores autos. Además de cumplir con los requisitos de la organización, y superar la fiscalización de cada unidad que hace la inscripción previa.

 


Incluso cada tanto aparece alguna unidad rara, o desconocida. Las cuales hubo en esta decimocuarta edición, y las veremos, en una nota por separado. En especial para darle el tratamiento adecuado que se merecen.

 

Los conocidos

 

Siempre pasa en las exposiciones, o encuentros, de autos que uno se topa con conocidos, o con seguidores que no conocía en persona. Entre los conocidos estaban Miguel Horoniski, Norberto Lema, que estaba cubriendo para su programa “Rodar” que se emite por la Televisión Pública, Ricardo Wagner, Gustavo Feder, con quien charlé un rato largo, Diego Abal, Fernando Ale, Federico Pujol, Fernando Palermo y alguno más que se me olvida.

 


En el stand de Motor Libros, que estaba casi pegado a la carpa de las charlas, saludé a Gabriela Tenner y Claudio Castro. Estaban con sus libros fierreros esperando el público visitante. Ya que los stands, que antes se ubicaban a la entrada, en 2025 los llevaron a la mitad del predio. También estuve charlando con Andrés Moranzoni y Gustavo Moranzoni.

 


Algo que tiene Expo Auto Argentino es el reencuentro con conocidos y otros que solo nos conocemos por las redes sociales. Así fue como me presenté a Lucas Ranieri, de Proyecto Renault 4. Fue en la carpa de charlas, donde Gustavo Feder, Alejandro Eiras y Daniel Monzón contaron la historia de la planta de Santa Isabel.

 

Consideraciones finales

 

Hubo bastante público, en especial después del mediodía. El día fue ideal. Fue la revancha por la suspensión del domingo 30 de marzo por un pronóstico de lluvia, que al final, no se cumplió entre las 10 y 18 horas, que se realiza la expo.

 


Pero el domingo 13 de abril el clima estuvo espectacular. No hizo frío, ni un calor excesivo. Todo salió bien. Eso fue beneficioso para todos. Desde la calidad de las unidades expuestas y la cantidad, pasando por esa nueva distribución de islas, stands, sectores y circulación dentro del predio. Todos salimos ganando.

 

 

Si el contenido de este post te gustó podés ayudarme con un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si estás fuera de Argentina podés colaborar en PayPal. Muchas gracias.

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Cafecito, #Tecito, #Matecito, #PayPal, #Crónica, #Exposición, #ExpoAutoArgentino2025, #islas, #homenajes, #celebraciones, #aniversaros, #festejos, #stands, #clubes, #agrupaciones, #conocidos, #fierreros, #autos, #automóviles, #unidades, #expositores, #autojumble, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.