miércoles, 2 de abril de 2014
Peugeot 403 1963
La empresa IAFA (Industriales Argentinos Fabricantes de
Automóviles) fabricaba bajo licencia de Peugeot
de Francia el 403 y la empresa DAPASA (Distribuidora
Automóviles Peugeot Argentina Comercial e Industrial SA) era que comercializaba
este modelo de automóvil de origen
francés. Este auto supo tener una destacada presencia en las carreras de Turismo Mejorado o Standard antes que finalizara la década del cincuenta. En especial
al mando de Alberto Gómez, que logró
ganarle a los Borgward Isabella, que
eran lo líderes de la categoría. El Peugeot
403 fue el primero de los autos que fabricó la empresa IAFA en Argentina, más
tarde vendría el 404. Un auto
mediano que era ideal para la familia. El antecesor del 404 en esta materia. El
403 fue el sucesor del 203, que se importó al mercado
argentino. Un auto que fue rendidor y económico comparado con los automóviles
de la época. Además de ser, en su momento, un auto de cierto precio para una
clientela selecta. Si quieren conocer más datos del Peugeot 403 pueden visitar esta entrada del blog de Archivo
de autos: http://archivodeautos.blogspot.com/2014/03/el-403-de-peugeot.html
martes, 1 de abril de 2014
Un auto híbrido, el Hybrid de Briggs & Stratton
Las respuestas correctas a la Trivia del mes de marzo eran las siguientes: el
automóvil era el Hybrid, que fabricó
la empresa Briggs & Stratton en 1980 en Estados Unidos, el auto tenía dos
motores, un motor naftero y otro
motor eléctrico; la empresa fabrica, entre otros productos, cortadoras de pastos, sierras eléctricas y demás insumos
eléctricos; si la empresa actualmente produce los productos antes
mencionados. Los ganadores fueron: F62 y Christian Micieli. Mis felicitaciones para ambos.
![]() |
Hybrid de 1980 fabricado por Briggs & Stratton. Un auto híbrido con motor eléctrico y a nafta. |
lunes, 31 de marzo de 2014
Sumario de marzo de 2014
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades, autodatas y demás que
se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
domingo, 30 de marzo de 2014
La Preguntita del Domingo
Volvemos a la tradición Preguntita del Domingo: una fotografía, una incógnita. Aunque no
será tan fácil esta vez. Eso al menos creo a la hora (tarde muy tarde en la
noche) de escribir estas líneas. Esta vez me tendrán que responder una simple
pregunta:
¿A qué automóvil pertenece
este faro trasero?
Simple y sencilla la pregunta. Ahora les toca el
turno a ustedes en revelar que automóvil es. Por supuesto que el conocimiento
de los seguidores de Archivo de autos me
sorprende día a día. Cuando creo que formulé la pregunta que nadie acertará,
alguno de ustedes, tiene no solo la respuesta correcta, sino que además conocen
más datos acerca de ese vehículo que nos sirve para jugar semana a semana.
Como siempre tienen tiempo de responder
correctamente hasta el viernes 4 de
abril a las 19 horas.
Las respuestas correctas las envían a archivodeautos@gmail.com.
¡Que la suerte los
acompañe!
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Nash: un sueño americano
Mi abuelo fue siempre igual: reservado, cordial y
considerado. Pero esa mañana del 25 de junio, en la cabeza le daba vueltas ese
infante que todos llevamos dentro cuando se nos pone el capricho en la cabeza.
Y su capricho era ver el coche.
![]() |
La trompa del Nash Ambassador 1947 del abuelo de Darío Ignacio Nochetti, seguidor de Archivo de autos. |
sábado, 29 de marzo de 2014
La Respuestita del Sábado
Los resultados de La Pruebita del Sábado
La verdad que parece que la palabra “prueba” los
asustó a varios. En realidad no era tan difícil de responder, además no era
obligatorio contestar todas las preguntas. ¿Cuántas veces en la escuela no
contestamos todas las preguntas de una prueba?
No hubo “valientes” que se animaran a responder
las 10 preguntas de la “prueba” de este domingo. En cuanto a la respuesta 8
consideré válidas las siguientes contestaciones: Gymkhana, Regularidad,
Standard y Turismo Mejorado, porque en realidad tampoco tengo la respuesta
exacta. Me inclino que es la categoría Standard, pero no puedo afirmarlo porque
la fotografía, que salió publicada en la revista Parabrisas número 33 de agosto
de 1963, no lo tiene ningún epígrafe que indique cuando fue tomada la foto,
desde el helicóptero Sikorsky que proyecta su sombra, ni en qué lugar. Podría
llegar a ser un rally que organizó la revista Parabrisas y del cual se hace
mención en la sección Deportes, portada que es la fotografía que nos sirvió
para La Pruebita
del Domingo.
Un Sunbeam para batir un récord
Un 29 de
marzo de 1927 el piloto O. H. D.
Segrave logra batir el récord de velocidad cuando alcanzó los 327
kilómetros
por hora en la playa de Daytona
en el estado de California en Estados Unidos. El automóvil que logró
batir el récord era un Sunbeam de 1.000
HP.
![]() |
El Sunbeam de 1000 HP que batió el record de velocidad en 1927. |
Amo a mi auto
El mejor
título para esta breve historieta que hoy vemos con la firma de Suar, nada que ver con el dueño de Polka, la productora de productos televisivos. Conozco personas
que bien podrían ser los protagonistas
de esta serie de dibujos humorísticos, pero que de humor, en el caso de los
humanos, no tienen nada.
![]() |
Breve historieta publicada en la revista Parabrisas número 78 de junio de 1967. |
Etiquetas:
1967,
auto humor,
automóvil,
historieta,
Parabrisas,
revista,
Suar
viernes, 28 de marzo de 2014
jueves, 27 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
La primera Mil Millas
Un día como hoy, pero de 1927, se corrió la primera carrera de las llamadas Mil Millas con largada en la ciudad de Brescia y con un recorrido de 1.628
kilómetros de
extensión. Tres automóviles de la marca italiana OM fueron los tres primeros puestos en la carrera.
![]() |
Los tres OM ganadores de la primera edición de las Mil Millas en Italia. La fotografía salió publicada en la Enciclopedia Autorama en noviembre de 1968. |
Se inicia la primera autopista
El 26 de
marzo de 1923 se da comienzo a las obras de la primera autopista del mundo
que se construiría en Italia. Uniría
las ciudades de Milán y Lagos en el norte de la península
itálica.
![]() |
Máquina que construyó la primera autopista en Italia, que fuera importada de Estados Unidos. La foto fue publicada en la Enciclopedia Autorama en 1968. |
Isard T 400 1963
La empresa Isard Argentina SA fabricó el Isard T 400 que no era otra cosa que un
Goggomobil fabricado bajo licencia
de Alemania. Este era el modelo más chico que produjo la empresa en el
país. Aunque hubo una versión anterior llamada T 300 con un motor de menor cilindrada, pero con la misma carrocería del Isard T 400. Era una de las microcupé que se fabricó en Argentina.
Autos que se vendieron entre mediados de la década del ’50 y casi finales de la
década siguiente. Con el correr de los años se abandonó la fabricación de estos
diminutos automóviles que se podrían considerar como autos urbanos con
capacidad para transportar a cuatro
adultos en tramos cortos. Básicamente la mecánica del Isard T 400 derivaba
de una motocicleta, en cuanto al motor y la caja-diferencial por eso tenía un diagrama diferente de sus cuatro marchas. La primera y la tercera
estaban ubicadas al lado del conductor, mientras que la segunda y la cuarta del
lado del acompañante. La marcha atrás estaba al lado de la tercera velocidad. Un auto pequeño que podía llegar a los 100
kilómetros
por hora ideal para manejarse en el enloquecido tránsito de las grandes
ciudades. Si quieren conocer más datos del Isard
T 400 pueden leerlos en la siguiente nota:
martes, 25 de marzo de 2014
Avanti, nombre italiano para un auto yanqui
La empresa Studebaker
Corporation presentó el Avanti
en 1962. Modelo que luego sería
fabricado por la Avanti Motor Corporation. Un modelo de automóvil
que luego se convirtió en una marca en 1965.
![]() |
La trompa del Avanti de Parabrisas número 23 de octubre de 1962. |
lunes, 24 de marzo de 2014
El 403 de Peugeot
El Peugeot
403 vio la luz en Francia en el
año 1955 con el correr de los años se lo fabricaría en Argentina de la mano de IAFA (Industriales Argentinos
Fabricantes de Automóviles) y que comercializaría DAPASA (Distribuidora Automóviles Peugeot Argentina Comercial e
Industrial SA).
![]() |
Parte de una publicidad, del Peugeot 403, aparecida en la revista Parabrisas número 21 de agosto de 1962. |
Etiquetas:
auto argentino,
berlina,
DAPASA,
De acá,
IAFA,
Peugeot 403,
SAFRAR
domingo, 23 de marzo de 2014
¡¡¡Saquen una hoja!!!
Se viene la Pruebita
del Domingo
Hoy tenemos una edición especial
de La Preguntita
del Domingo, la novedad: una prueba con 10 preguntas a resolver que valen 1
punto cada una.
Una respuesta correcta, 1 punto que se suma. Así volveremos a tener un
ranking, esta vez puntuados, de los ganadores de La
Pruebita del
Domingo. Se que muchos de ustedes, seguidores de Archivo de autos, esperan con ansia que arranque el día domingo
para ver qué cuernos puse de pregunta. Por eso hoy les doy la oportunidad de
responder 10 preguntas, que no son muy difíciles. Basta con tener algunos
conocimientos fierreros y el ojo avizor para detectar los autos de la foto.
Esta vez no hay números para las ayudas y tampoco le servirán enlaces de
otros sitios para dar con las respuestas correctas. Todas las preguntas están
basadas en los datos que nos brinda la fotografía.
Antes de darles las preguntas y separarlos por tema… perdón fue un dislate
del secundario cuando el temido profesor o profesora nos aullaba desde el
frente: ¡saquen una hoja! Hasta los pupitres temblaban.
Algunas consideraciones para poder contestar las preguntas correctamente.
Digamos que son como las reglas del juego. Así que les pido a los seguidores de
Archivo de autos que se tomen el tiempo de leer todo este cúmulo de palabras
previas a La Pruebita.
Voy a considerar automóviles argentinos a los que se armaron o fabricaron
en el país y los extranjeros serán los que se importaron armados desde origen.
Esto les tiene que quedar claro porque involucra a varias de las 10 preguntas.
Es sencillo autos argentinos armados o fabricados en el país con más o menos
piezas importadas. Los extranjeros son los que vieron armaditos de otra parte.
Otra aclaración: automóvil lo considero para todo vehículo autopropulsado e
involucra a las camionetas o pick-ups que aparecen en la fotografía. Por lo
tanto las camionetas se contabilizan como automóviles.
Ahora prepárense que se vienen las preguntas…
1-
¿Cuántos
automóviles argentinos hay en la fotografía?
2-
¿Cuántos
automóviles extranjeros hay en la
fotografía?
3-
¿Cuántos
automóviles argentinos de origen alemán
hay en la fotografía?
4-
¿Cuántos
automóviles argentinos de origen
estadounidense hay en la fotografía?
5-
¿Cuántos
automóviles argentinos de origen francés
hay en la fotografía?
6-
¿Cuántos
automóviles argentinos de origen inglés hay
en la fotografía?
7-
¿Cuántos
automóviles argentinos de origen
italiano hay en la fotografía?
8-
¿En qué categoría deportiva participaban los
automóviles con números?
9-
¿Qué automóvil
de la fotografía se fabricó por más tiempo en Argentina?
10- ¿Cuántos
automóviles argentinos de la fotografía tienen siglas en sus respectivas marcas argentinas?
Hace varias semanas que vengo dándole vueltas al asunto de hacerles una
prueba fierrera. El comienzo del ciclo escolar, a los tropezones, me decidieron
a realizarla. Veremos cómo sale esta nueva trivia semanal, que será por ahora
única, y tal vez la repitamos una vez al mes. Todo está por verse.
Cómo siempre tienen tiempo de contestar correctamente hasta el viernes 28 de marzo a las 19 horas. No
se apuren y contesten bien. Tómense su tiempo. Acá no va a sonar el timbre del
recreo, ni el profesor los va apurar con el consabido: “señores vayan entregando”. Eso quedó en nuestra adolescencia, por
la cual adolecimos lo necesario. Ahora estamos acá, en Archivo de autos, para divertirnos.
¡Suerte a todos los participantes! Y contesten bien, que después figurarán en
el salón de la fama de Archivo de autos,
lo cual no es poco dadas las circunstancias de los conocimientos que demuestran
tener semana tras semana.
Las respuestas correctas las pueden enviar a archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un
ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)