jueves, 27 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
La primera Mil Millas
Un día como hoy, pero de 1927, se corrió la primera carrera de las llamadas Mil Millas con largada en la ciudad de Brescia y con un recorrido de 1.628
kilómetros de
extensión. Tres automóviles de la marca italiana OM fueron los tres primeros puestos en la carrera.
![]() |
Los tres OM ganadores de la primera edición de las Mil Millas en Italia. La fotografía salió publicada en la Enciclopedia Autorama en noviembre de 1968. |
Se inicia la primera autopista
El 26 de
marzo de 1923 se da comienzo a las obras de la primera autopista del mundo
que se construiría en Italia. Uniría
las ciudades de Milán y Lagos en el norte de la península
itálica.
![]() |
Máquina que construyó la primera autopista en Italia, que fuera importada de Estados Unidos. La foto fue publicada en la Enciclopedia Autorama en 1968. |
Isard T 400 1963
La empresa Isard Argentina SA fabricó el Isard T 400 que no era otra cosa que un
Goggomobil fabricado bajo licencia
de Alemania. Este era el modelo más chico que produjo la empresa en el
país. Aunque hubo una versión anterior llamada T 300 con un motor de menor cilindrada, pero con la misma carrocería del Isard T 400. Era una de las microcupé que se fabricó en Argentina.
Autos que se vendieron entre mediados de la década del ’50 y casi finales de la
década siguiente. Con el correr de los años se abandonó la fabricación de estos
diminutos automóviles que se podrían considerar como autos urbanos con
capacidad para transportar a cuatro
adultos en tramos cortos. Básicamente la mecánica del Isard T 400 derivaba
de una motocicleta, en cuanto al motor y la caja-diferencial por eso tenía un diagrama diferente de sus cuatro marchas. La primera y la tercera
estaban ubicadas al lado del conductor, mientras que la segunda y la cuarta del
lado del acompañante. La marcha atrás estaba al lado de la tercera velocidad. Un auto pequeño que podía llegar a los 100
kilómetros
por hora ideal para manejarse en el enloquecido tránsito de las grandes
ciudades. Si quieren conocer más datos del Isard
T 400 pueden leerlos en la siguiente nota:
martes, 25 de marzo de 2014
Avanti, nombre italiano para un auto yanqui
La empresa Studebaker
Corporation presentó el Avanti
en 1962. Modelo que luego sería
fabricado por la Avanti Motor Corporation. Un modelo de automóvil
que luego se convirtió en una marca en 1965.
![]() |
La trompa del Avanti de Parabrisas número 23 de octubre de 1962. |
lunes, 24 de marzo de 2014
El 403 de Peugeot
El Peugeot
403 vio la luz en Francia en el
año 1955 con el correr de los años se lo fabricaría en Argentina de la mano de IAFA (Industriales Argentinos
Fabricantes de Automóviles) y que comercializaría DAPASA (Distribuidora Automóviles Peugeot Argentina Comercial e
Industrial SA).
![]() |
Parte de una publicidad, del Peugeot 403, aparecida en la revista Parabrisas número 21 de agosto de 1962. |
Etiquetas:
auto argentino,
berlina,
DAPASA,
De acá,
IAFA,
Peugeot 403,
SAFRAR
domingo, 23 de marzo de 2014
¡¡¡Saquen una hoja!!!
Se viene la Pruebita
del Domingo
Hoy tenemos una edición especial
de La Preguntita
del Domingo, la novedad: una prueba con 10 preguntas a resolver que valen 1
punto cada una.
Una respuesta correcta, 1 punto que se suma. Así volveremos a tener un
ranking, esta vez puntuados, de los ganadores de La
Pruebita del
Domingo. Se que muchos de ustedes, seguidores de Archivo de autos, esperan con ansia que arranque el día domingo
para ver qué cuernos puse de pregunta. Por eso hoy les doy la oportunidad de
responder 10 preguntas, que no son muy difíciles. Basta con tener algunos
conocimientos fierreros y el ojo avizor para detectar los autos de la foto.
Esta vez no hay números para las ayudas y tampoco le servirán enlaces de
otros sitios para dar con las respuestas correctas. Todas las preguntas están
basadas en los datos que nos brinda la fotografía.
Antes de darles las preguntas y separarlos por tema… perdón fue un dislate
del secundario cuando el temido profesor o profesora nos aullaba desde el
frente: ¡saquen una hoja! Hasta los pupitres temblaban.
Algunas consideraciones para poder contestar las preguntas correctamente.
Digamos que son como las reglas del juego. Así que les pido a los seguidores de
Archivo de autos que se tomen el tiempo de leer todo este cúmulo de palabras
previas a La Pruebita.
Voy a considerar automóviles argentinos a los que se armaron o fabricaron
en el país y los extranjeros serán los que se importaron armados desde origen.
Esto les tiene que quedar claro porque involucra a varias de las 10 preguntas.
Es sencillo autos argentinos armados o fabricados en el país con más o menos
piezas importadas. Los extranjeros son los que vieron armaditos de otra parte.
Otra aclaración: automóvil lo considero para todo vehículo autopropulsado e
involucra a las camionetas o pick-ups que aparecen en la fotografía. Por lo
tanto las camionetas se contabilizan como automóviles.
Ahora prepárense que se vienen las preguntas…
1-
¿Cuántos
automóviles argentinos hay en la fotografía?
2-
¿Cuántos
automóviles extranjeros hay en la
fotografía?
3-
¿Cuántos
automóviles argentinos de origen alemán
hay en la fotografía?
4-
¿Cuántos
automóviles argentinos de origen
estadounidense hay en la fotografía?
5-
¿Cuántos
automóviles argentinos de origen francés
hay en la fotografía?
6-
¿Cuántos
automóviles argentinos de origen inglés hay
en la fotografía?
7-
¿Cuántos
automóviles argentinos de origen
italiano hay en la fotografía?
8-
¿En qué categoría deportiva participaban los
automóviles con números?
9-
¿Qué automóvil
de la fotografía se fabricó por más tiempo en Argentina?
10- ¿Cuántos
automóviles argentinos de la fotografía tienen siglas en sus respectivas marcas argentinas?
Hace varias semanas que vengo dándole vueltas al asunto de hacerles una
prueba fierrera. El comienzo del ciclo escolar, a los tropezones, me decidieron
a realizarla. Veremos cómo sale esta nueva trivia semanal, que será por ahora
única, y tal vez la repitamos una vez al mes. Todo está por verse.
Cómo siempre tienen tiempo de contestar correctamente hasta el viernes 28 de marzo a las 19 horas. No
se apuren y contesten bien. Tómense su tiempo. Acá no va a sonar el timbre del
recreo, ni el profesor los va apurar con el consabido: “señores vayan entregando”. Eso quedó en nuestra adolescencia, por
la cual adolecimos lo necesario. Ahora estamos acá, en Archivo de autos, para divertirnos.
¡Suerte a todos los participantes! Y contesten bien, que después figurarán en
el salón de la fama de Archivo de autos,
lo cual no es poco dadas las circunstancias de los conocimientos que demuestran
tener semana tras semana.
Las respuestas correctas las pueden enviar a archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un
ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.
Una mujer, un auto y un destino
La esposa de Karl
Benz, Bertha Ringer, es sin
dudas la madrina de la industria
automotriz mundial. Tal vez sin su participación, en una anécdota, el
automóvil hubiera tardado muchos años en desarrollarse o nunca hubiera
prosperado. Sin bien hubo muchos protagonistas al unísono a finales del siglo
XIX.
![]() |
Una reproducción de Bertha Ringer con el triciclo de Karl Benz. |
sábado, 22 de marzo de 2014
Nace la planta de Auto Union en Argentina
Un 22 de
marzo de 1960 se ponía la piedra
fundamental de lo que sería la fábrica de Auto Union en Argentina de
la mano de la empresa Industria
Automotriz Santa Fe SA (IASF) en la localidad de Sauce Viejo en la provincia de Santa
Fe.
![]() |
La fotografía de la planta de Auto Union es de una publicidad en la revista Automundo. |
Etiquetas:
22 de marzo de 1960,
Argentina,
Auto Union,
autodata,
ndustria Automotriz Santa Fe,
piedra fundamental planta industrial,
S auce Viejo,
Santa Fe
La Respuestita del Sábado
Un Chevrolet Super Sport
La respuesta a la incógnita de esta semana que
culmina era el Chevrolet Super Sport.
El ganador fue el siguiente seguidor de Archivo
de autos: F62 y Germán Sensi. Mis más sinceras
felicitaciones para ellos porque no muchos fierreros, incluso de la marca, conocen
esta insignia.
El guardabarros delantero izquierdo del Chevrolet Super Sport. |
Etiquetas:
4100,
Chevrolet Super Sport,
General Motors Argentina,
insignia,
la respuestita del sábado,
pregunta semanal,
trivia semanal
Volvimos de la guerra
El sábado
pasado vimos como la clase parisina se preparaba para ir a combatir en la Primera Guerra Mundial. Los pertrechos junto a los
oficiales y soldados se alistaban y despedían para combatir en el frente. Ahora
volvían un poco magullados.
![]() |
Lámina del ilustrador francés René Vincent publicada en 1916. |
viernes, 21 de marzo de 2014
jueves, 20 de marzo de 2014
miércoles, 19 de marzo de 2014
Fiat 147 1981
La empresa Sevel
Argentina SA presentó, en febrero de
1981, al público argentino el Fiat
147 en sus versiones GL y L que importaba desde Brasil. Recordemos que la importación de automóviles se había
abierto en el año 1979 y comenzaron
a llegar, al país, autos de todas partes. Entre esos países estaba Brasil en la
lista. El 147 había sido presentado
al público local en Punta de Este en
Uruguay. El motivo era que muchos
argentinos de cierto nivel social y económico veraneaban en ese balneario uruguayo. Enseguida el 147
tuvo adeptos en el mercado local. Fue un
éxito de ventas desde sus comienzos. Varias versiones, con diferentes nombres, fueron conocidos en
Argentina, al igual que varias motorizaciones distintas. Este modelo sería
fabricado en el país a partir de diciembre
de 1981. También se importarán desde Brasil
las primeras unidades con motor diésel
que rápidamente coparon el mercado automotriz argentino. Todavía hoy es posible
ver circular diferentes modelos del Fiat
147 pese al mal trato que ostentan algunos en sus carrocerías. Pero, fiel
como un bueno amigo, el 147 sigue prestando sus servicios. Para conocer más
datos del Fiat 147 pueden consultar
este enlace:
http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/03/el-primer-fiat-147-que-conocimos.html
martes, 18 de marzo de 2014
Los Grumett uruguayos
La empresa Espósito
SA fabricó los automóviles Grumett,
que su principal característica era traer carrocería de PRFV (Plástico Reforzado en Fibra de Vidrio). Varios modelos
llevaron la marca Grumett hoy veremos cómo se integraba la línea para el año 1981.
![]() |
De izquierda a derecha:
Grumett |
lunes, 17 de marzo de 2014
Nace Gottlieb Daimler
Un 17 de
marzo de 1834 nacía Gottielb Daimler
en la ciudad suava de Schomdorf en lo que hoy es Alemania. Su nacimiento se produjo en una panadería que era la actividad que venían desarrollando varias
generaciones de los Daimler. Así que uno de los padres del automovilismo
mundial tuvo padres panaderos, también Gottielb trabajaría con sus manos.
domingo, 16 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)