sábado, 25 de enero de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
¡Empiezan las vacaciones!
Así
deben haber pensado los publicistas que trabajaban para la empresa IKA-Renault, nombre que había tomado a
mediados del año 1967, cuando la
empresa francesa Regie Nationale des
Usines tomó el control mayoritario de las acciones de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA).
Etiquetas:
1968,
4L,
Automundo,
IKA-Renault,
publicidad,
Renault 4L,
revista
jueves, 23 de enero de 2014
Un Napier de 1900
![]() |
Napier de 1900 fabricado en Gran Bretaña. |
miércoles, 22 de enero de 2014
Lancia Fulvia 2 C 1965
La empresa Lancia & Co, Fabbrica Automobili Torino SpA (Societá per Azione) presentó a
finales de 1965 el Lancia Fulvia 2C equipado con dos
carburadores Solex C 32 PHH de doble
cuerpo y una mayor potencia con respecto al Fulvia normal. Ambos automóviles
tenían la misma línea de carrocería.
La diferencia en la trompa eran los faros
de giro, ahora ubicados debajo de las dobles ópticas delanteras. El asiento
posterior tenía una nueva forma lo
que permitía que 3 personas viajaran más cómodas en él. En el tablero
presentaba un tacómetro y una mejor apertura de la guantera. La
dirección era más directa que en el
modelo normal lo que mejoraba su conducción. Un mayor pique y velocidad final
hacía del Fulvia 2C
una buena opción en la gama de los
autos con motores de 1.100 centímetros cúbicos.
martes, 21 de enero de 2014
Una cupe uruguaya de plástico
La
empresa uruguaya Espósito SA fabricó
los automóviles con la marca Grumett.
Lo hizo hasta el año 1982, incluso se exportaron a algunos países de América Latina y España. La versión pick-up se exportó, en pocas unidades,
a Argentina.
![]() |
Publicidad uruguaya del Grumett Sport de octubre de 1980. |
lunes, 20 de enero de 2014
domingo, 19 de enero de 2014
La Preguntita del Domingo
La
tecnología aplicada a la industria automotriz mundial, no es cosa nueva, se
remonta al fondo de los tiempos cuando los primeros automóviles daban sus traqueteantes
y ruidos pasos.
Hoy
vamos a jugar con una imagen de “esos” adelantos tecnológicos que cada tanto aparecía
en la industria automotriz. Una sola y sencilla pregunta:
¿Qué nuevo desarrollo tecnológico
tenía el automóvil de la fotografía?
A
no confundirse con la imagen. Las cosas pueden ser engañosas a simple vista. Habrá
que investigar un poco sino se tenía el dato preciso. Pero ahí está el quid de
la cuestión.
Como
siempre les encargo no publicar enlaces o fotografía con la respuesta correcta.
Juguemos y dejemos jugar a los otros.
La
respuesta correcta la pueden dejar hasta las 19 horas del viernes 24 en este mail archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos es editado
sin computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado en el
sitio es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por una
política editorial.
sábado, 18 de enero de 2014
La Respuestita del Sábado
Los limpiaparabrisas del Jaguar
![]() |
Jaguar Tipo E. |
viernes, 17 de enero de 2014
jueves, 16 de enero de 2014
El primer Lanchester de 1901
Frederick Lanchester fundó la Lanchester Engine Company, junto a sus dos hermanos George y Frank. El
primero como director de fábrica y
el segundo como jefe de ventas.
Frederick era el director general y
el diseñador de los automóviles que
se fabricaban.
![]() |
Lanchester de 1901. La foto pertenece a la Enciclopedia Autorama. |
miércoles, 15 de enero de 2014
Austin 1800 1965
La empresa British Motors Corporation (BMC)
presentó en 1965 el Austin 1800 desarrollado por Alec Issigonis, el creador del Mini con motor transversal. Este Austin
era un heredero de aquella innovación técnica aparecida a finales del los años ’50. La carrocería fue encargada a
la casa italiana Pininfarina. Así se
logró un auto que parecía más grande de lo que en realidad era. Otra innovación
era su suspensión Hydrolastic, que
también fuera usada en el Mini. Un líquido (agua o alcohol) cumplía con el
amortiguado del auto y su equilibrio. Además el sistema tenía comunicados ambos
ejes de rodamiento. Se podía tener dos
velocidades máximas diferentes de acuerdo a que relación final de
diferencial se montara. De fábrica era 146
kilómetros
por hora y con la relación 3,882:1
se lograban 156 kilómetros por hora, pero en este caso era solo
por pedido del cliente. Una berlina de cuatro puertas que podía soportar un motor de 6 cilindros con una potencia
de 145 HP.
martes, 14 de enero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
domingo, 12 de enero de 2014
La Preguntita del Domingo
Esta
trivia semanal arrancó el domingo 7 de abril
de 2013. Todo a instancia de algunos seguidores de Archivo de autos que pedían preguntas con una solución más
inmediata. Así es como toma forma semanal, con la pregunta el domingo, y la
resolución el viernes, para publicar la respuesta correcta el sábado. Hoy deberán
contestar lo siguiente:
¿Qué elemento mecánico raro, para su
época, tenía el automóvil de la fotografía, que está a simple vista?
Esta
vez es cuestión de observar con detenimiento el automóvil para dar con la
respuesta correcta. Es mucho más fácil de lo que imaginan. Por eso no se apuren
a contestar y miren bien la foto.
Tienen
tiempo de responder correctamente hasta el viernes
17 de enero a las 19 horas.
¡Suerte
para todos y a jugar un rato!
Las
respuestas correctas a archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos es
editado sin computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado
en el sitio es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por
una política editorial.
Los orígenes del Escarabajo
Un
repaso a los vehículos que antecedieron al Escarabajo. Los autos que guardan
similitudes del auto del pueblo. Mismas ideas para un auto popular y barato.
Como eran esos prototipos que parecen un Escarabajo raro.
![]() |
Zündapp de 1932 diseñado por Ferdinand Porsche. La foto está tomada de |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)