sábado, 29 de noviembre de 2014
La Respuestita del Domingo
Etiquetas:
1983,
Argentina,
Ford Motor Argentina,
General Pacheco,
la respuestita del sábado,
planta de cataforeris,
pregunta semanal,
trivia semanal
¿Y dónde está el policía?
Seguramente es la pregunta que habrá hecho el señor
al volante del Fiat 1500. Aunque se
lo pregunta al agente de tránsito al
que acaba de pasar por arriba. Es un chiste pero imagino que varios estarán pensando, en forma malévola, en
la idea de ejecutar semejante acción.
![]() |
Chiste de Siulnas de revista Parabrisas número 70. |
viernes, 28 de noviembre de 2014
IKA y su primer Renault
En el año 1960
se presentó al público argentino un
nuevo automóvil: el Renault Dauphine
de la mano de IKA (Industrias Kaiser
Argentina SA). El acuerdo cerrado con la Régie
Nationale des Usines Renault le daba la posibilidad de fabricar bajo
licencia a la empresa IKA en Argentina
la marca Renault. Ahí sería el comienzo de una larga cooperación.
![]() |
Publicidad de la revista Selecciones del Reader’s Digest de 1961. |
jueves, 27 de noviembre de 2014
Bignan, un auto francés
Veremos un poco de la historia de una marca francesa, que tal vez, no sea muy
conocida para el público fierrero de
Argentina. Esa marca era la Bignan.
En un principio Jacques Bignan
fabricaba automóviles por cuenta de terceros antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.
![]() |
Bignan desmodrómico del año 1922. |
martes, 25 de noviembre de 2014
La rural de los Datsun Bluebird
La apertura
de la importación, en el año 1979,
nos hizo conocer, a los argentinos, una gran cantidad de automóviles de distintas partes del mundo. Algunos muy
buenos, buenos o directamente malos. Los Datsun
Bluebird, tal vez, estén encuadrados en la primera categoría. Si bien no
entraron muchas unidades tuvieron su prestigio de calidad. Mantuvieron en alto
el buen concepto del automóvil japonés.
Hoy veremos la versión rural, o
vagoneta como dice el folleto, del Datsun Bluebird.
![]() |
Datsun Bluebird Vagoneta (rural) del año 1980. |
lunes, 24 de noviembre de 2014
Valiant V-200, la primera de las versiones
La empresa argentina Fevre y Basset SA estaba asociada con Chrysler Argentina para fabricar los vehículos Dodge y Valiant, bajo
licencia de Chrysler Corporation de Estados Unidos. Así fue como en febrero de 1962 es presentado el Valiant V-200, el primer compacto de la
marca y el primero de la serie que concluiría con el Valiant IV.
![]() |
La trompa del Valiant V-200 del año 1962. La fotografía es de la revista Parabrisas número 23 de octubre de 1962. |
domingo, 23 de noviembre de 2014
La Preguntita del Domingo
Una vieja fotografía de una planta automotriz nos
servirá para jugar durante esta semana:
¿De qué empresa automotriz
es esta fotografía?
La pregunta se muy sencilla y fácil de responder. A
simple vista se puede dar con la respuesta correcta. No hay que devanarse lo
sesos para obtener la solución. Tienen tiempo para responder hasta el viernes 28 de noviembre a las 20 horas.
Pueden enviar sus respuestas a esta dirección electrónica: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
La Ranita verde
Mi relación con el Citroën 3 CV es muy
larga. Todo comenzó cuando era muy joven y lo pude comprar como mi primer
automóvil. Tuve suerte y lo adquirí cero kilómetro. Fue un esfuerzo que me
llevó dos años de ahorros y privaciones. Pero era el feliz propietario de un 3
CV de color verde. Un verde rana. Ese color le dio nombre a mi auto: La Ranita.
Porque llamarlo Rana me pareció demasiado. Aunque la publicidad de la época
decía que era “El auto Rana” o algo parecido, ya no lo recuerdo con exactitud.
Etiquetas:
Citroën 3 CV,
fuga,
gorda,
historias con autos,
Rana,
relato,
verde
sábado, 22 de noviembre de 2014
La Respuestita del Sábado
El prototipo del Renault 4 CV
La respuesta correcta era Renault, esa era la marca del prototipo de la vieja fotografía que
nos sirvió para jugar durante toda la semana. Los ganadores fueron: F62, Santiago
Petrungaro y Enrique Petit. Como siempre debo felicitar a los seguidores de Archivo de autos por sus conocimientos
automovilísticos.
![]() |
Prototipo del Renault 4 CV del año 1945. |
Etiquetas:
1945,
la respuestita del sábado,
Louis Renault,
pregunta semanal,
Régie Nationale des Usines Renault,
Renault 4 CV,
trivia semanal
viernes, 21 de noviembre de 2014
Un modelo de Jeep desconocido
Los argentinos tuvimos nuestro contacto local con
la marca Jeep a través del modelo
que fabricó IKA (Industrias Kaiser
Argentina SA), el JA-3UB para su
versión corta de simple tracción. También se fabricó la versión larga, o
pick-up, JA-2PB, en el modelo de
tracción simple. Hoy veremos una publicidad del Jeep FC-170 de Estados
Unidos.
![]() |
Publicidad de la revista Time del año 1957. |
jueves, 20 de noviembre de 2014
Los Ford T argentinos
La empresa Ford
Motor Company abre una sucursal en Argentina,
la tercera luego de las de Canadá y Gran Bretaña,
en la calle Lavalle de la ciudad de Buenos Aires. Eso fue un 31 de diciembre de 1913 así luego de Manchester, en Gran Bretaña, Buenos Aires era la primera sede de la marca Ford en América del Sur.
![]() |
Publicidad de la revista Caras y Caretas del año 1918. |
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Austin Mini 95 Pick-up 1980
El Mini diseñado por Alec Issigonis tuvo muchas versiones, además del auto de calle.
Entre todas las versiones, incluso con motorizaciones
diferentes, están los vehículos de carga, o utilitarios. Hoy veremos la
ficha técnica del Austin Mini 95 en
su versión camioneta o pick-up de
reducidas dimensiones. Un vehículo utilitario ideal para moverse en el ámbito
ciudadano. O en caminos estrechos de montaña o sierra. A diferencia del auto
Mini la camioneta 95 tenía las bisagras
de las puertas por fuera, como en la primera versión del Mini cuando
apareció en Gran Bretaña en el año 1959. Las ventajas de su caja de carga
era la poca altura del vehículo con
menos de un metro. También la altura del piso de la caja de carga era menor a
los cincuenta centímetros. Esto facilitaba el movimiento de la carga
transportada. El motor era el mismo
que equipaba al Austin Mini 1000 del
año 1980. Incluso el sistema de
suspensión Hydrolastic era el mismo que usaba el auto de calle. Opcionalmente se ofrecía caños y lona para cubrir toda la caja
de carga. De esta manera se protegía los materiales transportados. La cabina al
ser de reducidas dimensiones solo permitía dos
plazas con butacas independientes.
Si quieren conocer más detalles del Austin
Mini 95 camioneta les dejo el enlace con la nota correspondiente:
Etiquetas:
1980,
Austin Mini 95,
Austin Morris Limited,
auto extranjero,
British Leyland Cars Limited,
camioneta,
ficha técnica,
Gran Bretaña,
importado,
pick-up
martes, 18 de noviembre de 2014
Los SL de Mercedes-Benz
Desde mediados de la década del cincuenta que Daimler-Benz AG comenzó a ofrecer la
línea de roadster SL. Esos
automóviles deportivos de dos plazas
sin techo o con techo duro y también con techo de lona. Esos Mercedes-Benz se convirtieron en el
deseo de muchos automovilistas. Hoy veremos cómo eran los modelos del año 1983.
![]() |
El Mercedes-Benz SL del año 1983. Tanto las versiones 280 SL, 380 SL y 500 SL era similares en su carrocería. Salvo un pequeño alerón en la tapa del baúl en el 500 SL. |
lunes, 17 de noviembre de 2014
Iguana, un fuera de serie
Garbarini Vehículos
Especiales desarrolló
un automóvil fuera de serie que se
llamó Puelche Iguana con mecánica Renault 6. Veremos cómo era este auto
argentino de los años setenta. Algunos seguidores lo recordarán y otros lo
estarán descubriendo.
domingo, 16 de noviembre de 2014
La Preguntita del Domingo
Hoy la pregunta será fácil, pero no tan sencilla de
responder. Y es la siguiente:
¿Qué marca llevó este
prototipo de automóvil?
Parece cantado, pero no es la primera respuesta que
les viene a la cabeza. Simula ser algo que no es. Por eso no es tan sencilla su
respuesta. Habrá que tener la respuesta correcta o buscarla o preguntar a los
que más saben. Tienen tiempo hasta el viernes
21 de noviembre a las 20 horas. Las respuestas las pueden enviar a este mail:
archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Weber y sus carburadores
Siempre pensé porqué la mayoría de los autos
italianos tenían sus carburadores con un apellido alemán. La explicación es
simple: Eduardo Weber era italiano de padre suizo alemán. Por eso el origen de
su apellido. Hoy conoceremos cómo fueron los comienzos de la empresa que
fundara en Italia.
![]() |
De izquierda a derecha: Eduardo Weber, Ramponi mecánico de la Scuderia Ferrari, el conde Felipe Trossi y Enzo Ferrari y la trompa de un Alfetta durante una prueba. |
sábado, 15 de noviembre de 2014
La Respuestita del Sábado
Un prototipo de plástico
La empresa que realizó la carrocería fue la
OSI (Officine Stampaggi Industriali)
en colaboración con la Marbon Chemicals
y la Alpine. No hubo ganadores esta
semana.
![]() |
En las tres fotografías podemos apreciar la carrocería del OSI CRV de 1966, en dos vistas diferentes, y el tablero junto a los asientos y la consola central con su palanca de cambios. |
Etiquetas:
1966,
Alpine,
Italia,
la respuestita del sábado,
Marbon Chemicals,
OSI,
OSI CRV,
pregunta semanal,
R8 Gordini,
trivia semanal
Un auto pisado
Etiquetas:
1963,
auto,
auto humor,
Parabrisas,
revista,
semáforo,
Siulnas
viernes, 14 de noviembre de 2014
El poder del diseño, Renault 12
IKA-Renault presenta en el año 1971 su nuevo modelo: el Renault
12. El año anterior había sido descubierto en las rutas de la
Patagonia , al sur de Argentina.
En realidad se sabía del automóvil francés mucho antes de su aparición en el
mercado argentino.
![]() |
Publicidad de la revista Panorama de mayo de 1971. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)