sábado, 26 de septiembre de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1948,
Brandt Reine 1950,
Jules Brandt,
la respuesta del sábado,
pregunta semanal,
prototipo,
Salón de París,
trivia semanal
Chaparral, Texas Jim y el 2F (hijo del aire) de 1967
Chaparral Cars fue fundada en 1962 por Harp Sharp y por
Jim Hall, dos viejos amigos que reunían una impresionante combinación de
habilidades técnicas y conductivas en autos de carrera. Hall millonario y
magnate del petróleo, filántropo e ingeniero, era texano de nacimiento, nació
en la ciudad de Abilene en el año 1935.
![]() |
Chaparral F2 del año 1967. |
viernes, 25 de septiembre de 2015
Jeeps de Estados Unidos
La publicidad
de hoy nos muestra tres viejos conocidos de los argentinos, claro que en
versiones de Estados Unidos. Cuando IKA (Industrias Kaiser Argentina SA)
comienza a fabricar el Jeep, en el
año 1956, toma el modelo CJ5 de Estados Unidos, con simple y doble tracción, para producirlo en el
país. Al año siguiente sale la Estanciera
y más tarde el Baqueano, la versión
pick up. Hoy vemos los tres modelos pero en versiones estadounidenses.
![]() |
Publicidad de la revista Time del año 1957. |
jueves, 24 de septiembre de 2015
El primer Daimler
Tanto Karl
Benz como Gottlieb Daimler
trabajaron en simultáneo, sin saberlo, en lo que sería el nacimiento del
automóvil. Claro que el primer en patentarlo fue Benz el 2 de noviembre de 1886. En realidad esa patente se le otorgó por la
construcción de un triciclo, con el cual su esposa Bertha hizo el viaje de 120
kilómetros que selló la historia de la industria automotriz europea en el
año 1888.
![]() |
El primer automóvil realizado por Gottlieb Daimler en 1886. |
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Auto Union Universal 1964
La rural Auto Union Universal se comenzó a fabricar en Argentina a partir del año 1961. La empresa encargada de hacerlo fue Industria Automotriz Santa Fe SA (IASF). La fábrica estaba ubicada en la localidad de Sauce Viejo en la provincia de Santa Fe. Entre los años 1961 y 1969 se produjeron 6.396 unidades, según datos de ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores). Compartía la misma mecánica que el sedan de cuatro puertas Auto Union 1000 S. Este modelo, del año 1964, todavía estaba equipado con rueda libre. Lo cual le permitía ahorrar combustible y tener desaceleraciones más serenas. Aunque había que acostumbrarse a su uso, porque al desacelerar la transmisión no frenaba la velocidad de la Universal. En el test que le hicieron en la revista Parabrisas elogiaron la capacidad de carga en el espacio trasero. Lo único que los cubrerruedas traseros no estaban insonorizados y las piedras del camino producían un fuerte ruido dentro del habitáculo. En el resto del manejo se asemejaba al sedan de cuatro puertas, la rural solamente tenía dos.
El consumo era su punto más fuerte y su agilidad en el tránsito urbano. Con un tanque de combustible se podían recorrer unos 460 kilómetros. Para los interesados en conocer más detalles de la Auto Union Universal les dejo el enlace con una nota ya publicada en Archivo de autos:
martes, 22 de septiembre de 2015
Volvo 262 C, cupé a la Bertone
Los argentinos conocimos la serie 260 de los automóviles Volvo
con la apertura de la importación a partir del año 1979. El representante local, Volvo
Sudamericana, fue el encargado de traer desde Suecia a los diferentes modelos de la marca. Hoy veremos cómo era
la cupé Volvo 262 C que diseñara el
carrocero italiano Bertone, de las
cuales, algunas unidades ingresaron a Argentina.
![]() |
La cupé Volvo 262 C del año 1979 diseñada por Bertone para ser comercializada en el mercado inglés. A Argentina también llegaron algunas unidades. |
lunes, 21 de septiembre de 2015
Autos para todos los gustos
Ese título refleja lo que pasó ayer, domingo 20 de septiembre, en ExpoCar 2015 organizado por el Rotary Club de General Rodríguez en el predio de la Parroquia Virgen de Fátima en la colectora del Acceso Oeste del lado norte todo con el único fin de ayudar al más necesitado.
domingo, 20 de septiembre de 2015
La Preguntita del Domingo
Una vieja fotografía será la incógnita de esta
semana que acaba de comenzar. La pregunta es la siguiente:
¿Cómo se llamó este
automóvil?
Un poco de investigación y otro de observación
darán con la respuesta correcta. Claro que puede ocurrir que muchos seguidores
de Archivo de autos sepan de antemano que automóvil es. En cambio otros deberán
revolver, aquí y allá, para dar con la solución. Como siempre el viernes
siguiente, 25 de septiembre, a las 20 horas será el tiempo límite para
responder. La respuesta me la envían a este correo electrónico: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
sábado, 19 de septiembre de 2015
Citroën GS visto desde adentro
Los argentinos conocimos al Citroën GS cuando se abrió la importación en el año 1979. Una de las versiones que llegó a
estas tierras fue el Pallas, o Palas
en la versión castellanizada. Hoy veremos cómo era su interior a través de una
transparencia tomada de un folleto de la empresa Société Anonyme Automobiles Citroën de Francia.
![]() |
Citroën GS Pallas del año 1979. |
viernes, 18 de septiembre de 2015
El sucesor del Fiat 1500
La empresa Fiat
Cóncord se encontró con el problema de renovar su modelo Fiat 1500, por el sucesor natural en
Italia, que fue el Fiat 125. Pero
como siempre pasó en el mercado argentino eso no siempre era fácil y menos aún
barato. Por eso se optó por una salida elegante y se produjo el Fiat 1600.
![]() |
Publicidad de la revista Panorama del año 1969. |
jueves, 17 de septiembre de 2015
Talbot-Lago de carrera
La marca Talbot
supo tener dos países de fabricación: Gran
Bretaña y Francia. En el
continente europeo se encargó de la marca la empresa francesa Darracq y formaría parte del grupo STD (Subeam-Talbot-Darracq) pero en el
año 1935 quebraría. Ahí es donde
aparece el ingeniero Anthony Lago
que compra la marca Talbot y pasa a llamarse Talbot-Lago.
![]() |
Talbot-Lago Le Mans biplaza del año 1950. |
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Audi Coupe GT 5E 1983
Algunas unidades de la Audi Coupe GT 5E entraron a Argentina. Fue presentada, como automóvil importado, en el año 1982. Hoy veremos la ficha técnica del modelo que montaba el motor más potente y de mayor cilindrada de los dos disponibles en Alemania. Lo más llamativo era que usaba motores de 5 cilindros en línea, tanto para la cilindrada de 2 litros como la de 2,2 litros, que veremos hoy. Con el motor de 2.144 centímetros cúbicos podía alcanzar los 196 kilómetros por hora y la alimentación era por inyección mecánica. La aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora era de 8,7 segundos. En el tablero se disponía de un indicador de velocidades para consumir menos combustible. Con este dispositivo se podía consumir de 12 a 13 litros por cada 100 kilómetros recorridos en ciudad. En ruta, a 90 kilómetros por hora, el consumo era 6,5 litros para la misma distancia recorrida. La nafta indicada era de 98 octanos. El sistema de inyección de combustible tenía un regulador de marcha en caliente. La cupé Audi GT 5E con el motor de 2,2 litros solo se proveía con una caja de velocidades de cinco marchas. Para los interesados en conocer más detalles de la Audi Coupe GT 5E pueden consultar la siguiente nota ya publicada en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/08/cupe-audi-la-manera-alemana.html
martes, 15 de septiembre de 2015
Morris Marina en dos versiones
Hace unos días, ante una vieja publicidad de la
camioneta Leyland Sherpa, un
seguidor de Archivo de autos, Walter
Garrido, recordó la camioneta Morris
Marina. Me pareció oportuno realizar una nota con las dos versiones que se
importaron a Argentina. Solo había publicado la ficha técnica del modelo Morris
Marina furgón.
![]() |
Morris 575 o Marina en la
versión Furgoneta que se importó a Argentina en el año 1980. La fotografía está tomada de un folleto de la empresa Austin Morris Limited. |
Etiquetas:
1980,
Austin Morris Limited,
auto extranjero,
camioneta,
furgón,
Gran Bretaña,
importado,
Luconi-Winograd SA,
Morris 575,
Morris Marina
lunes, 14 de septiembre de 2015
Renault 1093, un Gordini picante
Muchos argentinos creen que el Renault 1093, que fue un desarrollo de la empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), hacía referencia a la cilindrada del motor y eso no era así. Era una denominación interna de la fábrica. Hoy veremos cómo era ese modelo de automóvil argentino, que no se vendía sino que era un kit que comercializaban los concesionarios de la marca.
domingo, 13 de septiembre de 2015
La Preguntita del Domingo
Nos metemos dentro del habitáculo de un automóvil para dilucidar lo siguiente:
¿Cuál fue el automóvil que trajo estos asientos?
La respuesta no es difícil si se conoce un poco del mundo de los automóviles o si se es observador. También les queda la posibilidad de revolver viejos papeles, como siempre digo, o preguntarles a los que más saben. Otra posibilidad es leer sitios dedicados a los autos viejos. Lo cierto es que tienen tiempo de responder hasta el viernes 18 de septiembre a las 20 horas. Envíen sus respuestas a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta con financiación de ningún tipo.
Ruta rara
La tarde era cálida para ser primavera, pero el clima es así en los últimos años. Es como si todo se fuera calentando un poco más. En eso estaba pensado mientras manejaba mi auto por aquella ruta desolada. Nadie a la vista, por delante, ni por detrás. Hacía rato que ningún otro vehículo se había encontrado conmigo y era raro por lo hermoso del día.
sábado, 12 de septiembre de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1971,
Alemania,
Audi 100 GL,
Audi NSU Auto Union AG,
grupo propulsor,
la respuesta del sábado,
pregunta semanal,
tren delantero,
trivia semanal
El BMW 520 del año 1972
El carrocero Giuseppe “Nuccio” Bertone fue el que diseñó el BMW Garmisch en el año 1970. Dos años más tarde nacería el BMW 520 inspirado en el diseño de Bertone. Hoy veremos la transparencia de ese automóvil presentado, en Alemania, en septiembre de 1972, hace 43 años atrás.
El motor del BMW 520 era de 6 cilindros en línea, un clásico de la marca bávara, con una potencia de 115 CV DIN a 5.800 revoluciones por minuto con inyección electrónica indirecta. Este modelo se mantendría casi invariable por una buena cantidad de años.
Recuerdo los primeros 520 que llegaron a Argentina, mediante la apertura de la importación, y el impacto que causaron en muchos de nosotros. Creo que en ese tiempo es cuando se comienza a generar una lucha por el mercado de los autos de lujo con Mercedes-Benz. Audi todavía no participaba de la contienda.
Lo cierto que el BMW 520 tenía tecnología de avanzada como la inyección electrónica. Aunque también hubo versiones con carburador, como las que se importaron a Argentina. El 520 se caracterizaba por ser una berlina mediana-grande, en comparación del BMW 745, que también se trajo al país por aquellos años, pero eso era un lujo supremo para unos pocos.
El BMW 520 venía con suspensión independiente en las cuatro ruedas y el tren trasero fue la inspiración de muchos deportivos construidos a baja escala o fuera de serie. Frenos a disco en las ruedas delanteras y de tambor en las traseras.
Pero sin dudas era un automóvil sólido y todavía es posible ver alguno circulando. En mayor inconveniente lo tuvieron, los usuarios, con la obtención de repuestos. Las primeras representaciones locales de la marca BMW, en Argentina, fueron “piratas” que llegaron a desarmar unidades cero kilómetro para usarlas como repuestos. Más tarde, en los noventa, la marca alemana podrá una representación propia.
La línea de la carrocería del 520 se mantuvo por muchos años, incluso el 745 es una variedad de este diseño, que naciera de la mano de Bertone en el año 1970, pero como una cupé llamada BMW Garmisch. El dibujo, de Niedermeier, de la transparencia la tomé de la Enciclopedia Salvat del Automóvil publicada en Argentina en el año 1974.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta con financiación de ningún tipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)