Los roadsters Mercedes-Benz comenzaron a fabricarse a mediados de los años cincuenta y desde
ese momento se convirtieron en todo un sello para la marca alemana. Autos deportivos de lujo de dos plazas,
básicamente, aunque se los podría considerar un 2+2 si tenemos en cuenta el asiento trasero, opcional, en el que solo
podían viajar niños. Hoy veremos la ficha técnica del modelo tope de la gama de
los SL, el 500 SL equipado con un
poderoso motor de 8 cilindros en V
de casi 5 litros de cilindrada y con
una potencia de 231 CV DIN a 4.750 revoluciones por minuto. A simple vista de carrocería de los tres modelos
que integraban la línea SL (280, 380, 500) era idéntica, salvo por el alerón
de goma sobre la tapa del baúl del 500 SL, que era opcional en los otros
dos modelos. Lo que era de serie en
el Mercedes-Benz 500 SL eran la caja
automática, los levanta vidrios eléctricos, el sistema central de bloqueo de
las cerraduras, o las llantas de metal ligero. Opcionales eran el aire acondicionado integral, el controlador de
velocidad Tempomat, los asientos con respaldo ortopédico, la calefacción del
asiento, o sistema ABS para los frenos. Al igual que sus hermanos SL, el 500,
podía pedirse con techo duro o con techo de lona. En la fotografía lo
vemos sin ningún tipo de techo. Si quieren indagar más sobre los Mercedes-Benz SL del año 1983 los
invito a que lean la siguiente nota:
miércoles, 10 de diciembre de 2014
martes, 9 de diciembre de 2014
SAAB, un dos tiempos picante
La empresa sueca SAAB (Svenska Aeroplan Aktiebolaget), de origen aeronáutico, fabricó los modelos 95 y 96 casi sin
variantes desde 1950, cuando arrancó
la marca. Hoy veremos cómo eran esos modelos que fueron muy populares en la
hermana nación de Uruguay.
![]() |
SAAB Monte Carlo de 1966.
La fotografía es de la revista Parabrisas número 67 de julio de 1966. |
lunes, 8 de diciembre de 2014
Puelche Iguana, un auto que no fue
Hace poco tiempo abordamos el fuera de serie Puelche Iguana con algunos pocos datos.
Gracias al seguidor de Archivo de autos, Abel Ceverio, tendremos un acercamiento mucho más profundo a este
automóvil argentino que fracasó en su producción.
![]() |
El Puelche Iguana de 1973 visto de trompa, de ¾ de perfil izquierdo y de perfil izquierdo. Fotos gentileza de Abel Ceverio que están tomadas del folleto de la empresa Puelche. |
domingo, 7 de diciembre de 2014
La Preguntita del Domingo
Un automóvil, no tan antiguo, nos servirá como
incógnita, a develar, durante la semana que se inicia. La pregunta es sencilla
y la respuesta será lo mismo:
¿Qué modelo de automóvil
es el de la fotografía?
Simple y sencillo. Lo que no es tan sencillo, al
menos eso creo yo, es la versión que vemos en la foto, que tiene unos años,
pero no tantos. Será cuestión de hurgar en la memoria, en viejos papeles o ese
aliado de los últimos años: Don Google. Espero que algunos de los caminos los
lleve hacia la respuesta deseada. Tienen tiempo de responder hasta el viernes 12 de diciembre a las 20 horas.
Envíen la respuesta a este mail:
archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Un Chivo azul
Mi relación con el Chevrolet Super del año 1969
comenzó hace más de 10 años. Lo rescaté de la ruina, casi total, y luego de más
de 3 años logré que luciera como salido de fábrica. Estaba tan original, fue un
intenso trabajo, que le agregué algún que otro toque para que no pareciera tan
frío, sin vida. Porque esos autos que uno se encuentra en algunos encuentros
son tan perfectos, tan lindos, tan originales, que parecen no tener vida.
sábado, 6 de diciembre de 2014
La Respuestita del Sábado
El Audi Quartz de Pininfarina
La respuesta correcta era que el diseño del
automóvil de la incógnita era Pininfarina.
Los ganadores fueron: F62, Alejandro Figueroa y Enrique Petit. Como siempre los felicitos
a todos los que acertaron con la respuesta correcta.
![]() |
Audi Quartz de 1981 diseñado por la casa Pininfarina. |
Me parece que hay un bachecito
Etiquetas:
1963,
auto humor,
baches,
Parabrisas,
pozos,
revista,
Siulnas
viernes, 5 de diciembre de 2014
Una marca coreana no tan conocida
Los automóviles coreanos que fabricaba la empresa Saehan Motor Co., Ltd. fueron
importados a Argentina en los años
ochenta. La verdad que solo recuerdo el modelo Royale que no es otra cosa que el Opel Rekord alemán fabricado en Corea del Sur bajo licencia.
![]() |
Publicidad del diario Clarín el 28 de diciembre de 1980. |
jueves, 4 de diciembre de 2014
El primer 12 cilindros de Estados Unidos
James Ward Packard construyó su primer automóvil en el año
1899 con un solo cilindro. Según los
entendidos su funcionamiento era espléndido. Para 1902 Henry B. Joy, un empresario adinerado de Detroit, vio en Nueva York dos Packard e inmediatamente adquirió
uno. Pocas unidades de esta marca se encontraban disponibles para la venta.
![]() |
Packard de 12 cilindros en V del año 1915. |
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Dodge 1500 Rural 1978
En
mayo de 1978 la empresa Chrysler Fevre Argentina presentó un
nuevo de modelo: la rural Dodge 1500
con motor 1,8 litros . De esta
forma la línea Dodge 1500 tenía su versión
rural. Este automóvil de origen inglés,
Hillman Avenger, que se
comercializaba en Argentina desde el
año 1971, ahora ampliaba la gama con
la nueva rural. Dicho modelo montaba el motor
de 1,8 litros
que no era precisamente económico,
pero como contrapartida les daba a sus usuarios una nobleza de rendimiento y duración envidiables.
Todavía hoy, en pleno siglo XXI, podemos ver unidades recorriendo las calles de
Argentina. Otra de las novedades de la Dodge 1500 Rural era que fue la primera en
su categoría en ofrecer la caja
automática como opcional. Dos años más adelante en el tiempo los Dodge 1500
serán fabricados por la empresa Volkswagen
Argentina, cuando Volkswagenwerk AG
compre todo el paquete accionario de la empresa Chrysler Fevre Argentina. Una curiosidad que tenía la rural 1500
era que se podía remover el cojín del
asiento trasero para usarlo como almohada.
Además, como toda rural, el asiento trasero se podía plegar en diferentes formas para ampliar el volumen de carga
trasero. Un vehículo que para muchos fue el primero, o donde aprendieron
a manejar, y sobretodo una rural que pocos
olvidaron por su nobleza mecánica,
aunque algo gastadora de combustible.
Para los lectores que quieran conocer más detalles de la Dodge 1500 Rural de 1978 pueden pasar por
este enlace, donde está publicada la nota
correspondiente:
martes, 2 de diciembre de 2014
Marcos y su versión del Mini
La empresa inglesa Marcos Cars Limited fabricó en el año 1966 una versión deportiva del Mini.
Tanto era así que hasta tuvo una versión de competición. Hoy veremos esta rara
versión del famoso Mini que diseñara Alec
Issigonis a finales de la década del cincuenta.
![]() |
El Marcos Mini GT 2 + 2 de
1966 en la carrera de Le Mans. Fotografía de la revista Corsa del 26 de julio de 1966. |
lunes, 1 de diciembre de 2014
El Ford A ruso
El GAZ AA o Gorki a secas que se fabricó en la URSS (Unión Repúblicas Socialistas Soviéticas) entre los años 1930 y 1939 se lo llamó de esa forma
por ser el lugar de fabricación y el
auto similar era el Ford A de Estados
Unidos. Nadie respondió a las incógnitas de la trivia del mes de noviembre.
![]() |
GAZ AA o Gorki fabricado en la URSS bajo licencia de Ford Motor Company. |
Un acuerdo con la Ford Motor Company de Estados
Unidos posibilitó que se fabricara en la URSS el Ford A desde del año 1930.
La planta fue armada por la Ford con el objetivo de vender sus autos bajo licencia. La idea del
gobierno ruso era motorizar la población y tanto fue así que en el año 1933 se comenzó a fabricar en la URSS
el camión Ford AA.
Lógicamente la marca Ford no se usó. Recordemos que
la URSS era una nación comunista
enfrentada políticamente al capitalismo
de Estados Unidos. Pero como sostengo desde hace años: la política nada tiene que ver con las empresas poderosas y
multinacionales. Ellos hacen su propia política que además es económica.
Así que ahora todos los seguidores de Archivo de autos saben que el Ford A tuvo su versión rusa e incluso
se lo fabricó más años que en su propio país de origen donde se lo dejó de
fabricar en el año 1932.
La fotografía del Gorki o GAZ AA la saqué
de la revista Su Auto número 56 del mes de diciembre del año 1984.
A veces es interesante guardar viejas revistas uno revisándolas décadas más
tarde descubre o aprende algo que lo había pasado por alto.
¿Te gustó este contenido publicado en Archivo de
Autos? Pasate por este post: https://archivodeautos.blogspot.com/2024/06/te-gusta-el-contenido-del-blog-de.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
Bedford, un camión inglés en Argentina
![]() |
Camión Bedford volcador del
año 1962. |
domingo, 30 de noviembre de 2014
Sumario de noviembre de 2014
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades, autodatas y demás que
se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
La Preguntita del Domingo
Un automóvil será la incógnita que tendrán que
resolver en el transcurso de la semana que comienza. La pregunta es la
siguiente:
¿Quién diseñó este
automóvil?
La pregunta es sencilla debe averiguar, si no lo
saben de antemano, quién diseñó este automóvil que parece ser un concept car.
La respuesta la pueden dejar hasta el viernes
5 de diciembre a las 20 horas. Pueden enviar sus respuestas al siguiente
mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Los diferentes Valiant argentinos
La empresa Fevre y Basset Ltda. SA y Chrysler
Argentina, que estaban asociadas, la primera en la venta y la distribución de
los vehículos de la marca Dodge y la segunda en la fabricación en la planta de
San Justo en la provincia de Buenos Aires desde el año 1950, cuando trasladaron
la armaduría desde la ciudad de Buenos Aires. Presentan en febrero de 1962 el
primero de los Valiant que conoceríamos en Argentina.
![]() |
El Valiant V-200 o Valiant
II visto de perfil delantero y trasero. Las fotografías son de la revista Parabrisas número 74 de febrero de 1967. |
sábado, 29 de noviembre de 2014
La Respuestita del Domingo
Etiquetas:
1983,
Argentina,
Ford Motor Argentina,
General Pacheco,
la respuestita del sábado,
planta de cataforeris,
pregunta semanal,
trivia semanal
¿Y dónde está el policía?
Seguramente es la pregunta que habrá hecho el señor
al volante del Fiat 1500. Aunque se
lo pregunta al agente de tránsito al
que acaba de pasar por arriba. Es un chiste pero imagino que varios estarán pensando, en forma malévola, en
la idea de ejecutar semejante acción.
![]() |
Chiste de Siulnas de revista Parabrisas número 70. |
viernes, 28 de noviembre de 2014
IKA y su primer Renault
En el año 1960
se presentó al público argentino un
nuevo automóvil: el Renault Dauphine
de la mano de IKA (Industrias Kaiser
Argentina SA). El acuerdo cerrado con la Régie
Nationale des Usines Renault le daba la posibilidad de fabricar bajo
licencia a la empresa IKA en Argentina
la marca Renault. Ahí sería el comienzo de una larga cooperación.
![]() |
Publicidad de la revista Selecciones del Reader’s Digest de 1961. |
jueves, 27 de noviembre de 2014
Bignan, un auto francés
Veremos un poco de la historia de una marca francesa, que tal vez, no sea muy
conocida para el público fierrero de
Argentina. Esa marca era la Bignan.
En un principio Jacques Bignan
fabricaba automóviles por cuenta de terceros antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.
![]() |
Bignan desmodrómico del año 1922. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)