Volkswagen Argentina presentó la línea de Utilitarios a finales del
año 1981. Desde el año anterior los importaba desde Brasil. A partir
de ese momento se comenzaron a fabricar en el país y se terminaron de
posicionar en el mercado en el año 1982. Aunque nunca se logró la
expectativa de ventas inicial. Uno de los factores fue que tenían un motor
antiguo para esa época en el mercado argentino. Un poco más de 13.000
unidades, de todas las versiones (Kombi y Pick up), fueron las
producidas en el país. Fue el antecesor del Renault Trafic. Los furgones
fueron los que más se fabricaron por su versatilidad para el transporte
de mercadería dentro de las ciudades. Por eso es posible ver muchas circulando
todavía, claro que convertidas a GNC (Gas Natural Comprimido) por el
elevado consumo de combustible. Todo radicaba en una relación del
diferencial más apto para la sierra que para la llanura. Algo que fue
cambiado en los últimos años. También tuvieron problemas con el ajuste de la
tapa de cilindros por debilidad en el material. Que luego también se
subsanó. Pero nada de esos arreglos sirvieron para las pocas ventas. Creo que
fue un vehículo a destiempo del mercado local. Era algo anticuado, si
bien era una novedad un furgón frontal o un microbús o Kombi. Tal vez con una motorización
más potente y menos gastadora, otro hubiera sido el éxito de ventas. Para
los interesados en conocer los demás modelos de Utilitarios Volkswagen les dejo
el enlace de una nota ya publicada en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com/2015/08/utilitarios-volkswagen-de-argentina.html
miércoles, 7 de octubre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
Pontiac GTO: recuerdos de la infancia
Hoy no hablaremos tanto de cuestiones técnicas,
sino de sentimientos de la niñez. Las siglas GTO (Gran Turismo Omologato, en italiano, o Gran Turismo
Homologado, en español) me remiten a un autito de colección, que debe estar en
alguna parte de mi casa. De eso vamos a hablar.
![]() |
Pontiac GTO convertible del año 1967. |
lunes, 5 de octubre de 2015
Fiat 1500 Gran Clase, en su primera versión
Los argentinos conocimos al Fiat 1500 en el año 1963. El que no conocimos fue al Fiat 1300 de iguales características pero de menor cilindrada y potencia. Fiat Concórd presenta a finales del año 1963 el Fiat 1500 Gran Clase que es más corto que el modelo del año 1965. También con diferentes faros traseros y ubicación de la tapa del tanque de nafta.
![]() |
Fiat 1500 Gran Clase del año 1963 fabricado en Argentina por Fiat Concórd. La fotografía es de la revista Parabrisas número 40 de marzo de 1964. |
domingo, 4 de octubre de 2015
Archivo de autos en Autoclásica 2015
Los seguidores de Archivo de autos saben, de antemano, que el viernes 9 de octubre arranca Autoclásica 2015 en el Hipódromo de San Isidro en la provincia de Buenos Aires, a esta altura un clásico de los autos antiguos y clásicos. Como siempre la muestra durará por cuatro días y finalizará el lunes 12 de octubre.
La Preguntita del Domingo
Volvemos a las preguntas sobre automóviles más modernos, pero no por eso más fáciles. O al menos eso pienso cuando se las formulo y después me llevo la sorpresa que muchos seguidores conocen la respuesta exacta. Ahora va la pregunta:
¿Con qué marca se comercializó este automóvil?
Nuevamente les digo que no se apuren a responder, no gana quien responde primero, sino todos los que lo hacen correctamente. Si se los menciono porque, otra vez, las apariencias engañan. Tienen tiempo de responder hasta el viernes 9 de octubre a las 20 horas y lo hacen a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta con financiación de ningún tipo.
¿Con qué marca se comercializó este automóvil?
Nuevamente les digo que no se apuren a responder, no gana quien responde primero, sino todos los que lo hacen correctamente. Si se los menciono porque, otra vez, las apariencias engañan. Tienen tiempo de responder hasta el viernes 9 de octubre a las 20 horas y lo hacen a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
sábado, 3 de octubre de 2015
Primer motor V8 de Estados Unidos
La Cadillac Motor Car Co. presentó en el año 1914 su primer motor de 8 cilindros en V para ser montado en los modelos del año 1915. Fue la primera empresa de Estados Unidos en fabricar este tipo de motores. Durante mucho tiempo fue una empresa de avanzada en tecnología. También fue la primera en usar el motor eléctrico de arranque.
![]() |
Motor V8 de Cadillac del año 1915. |
Etiquetas:
1914,
1915,
Cadillac,
dibujo,
Estados Unidos,
motor V8,
transparencias,
V8
viernes, 2 de octubre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
Una dama fierrera
Las respuestas de la trivia del mes de septiembre eran las siguientes: la dama era Eliŝka Junková o Elizabeth Junek, su actividad fue piloto de autos de carrera, el automóvil era de la marca Fiat, el modelo era 501 Spinto y era del año 1922. No hubo ganadores esta mes.
![]() |
Eliŝka Junková al mando de su Fiat 501 Spinto del año 1922. |
Charles Metz y su automóvil
Según una vieja
publicidad de la revista Caras y
Caretas los automóviles de la marca Metz
se comercializaron en Argentina. Eso
fue alrededor del año 1917 y
posiblemente la publicidad ofrecía al mercado argentino el modelo 25. La
empresa de Charles Metz había sido
fundada en el año 1893 para fabricar
bicicletas en Waltham, Massachusetts, Estados Unidos.
![]() |
Publicidad de la revista Caras y Caretas circa 1917. |
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Sumario de septiembre de 2015
El sumario del blog es una entrada que
agrupa a todas las entradas del mes. De esta forma tienen un extracto de toda
la información publicada durante el transcurso del mes. Notas, fichas técnicas,
publicidades y demás que se las puede consultar desde esta entrada. Un breve
texto, con el enlace correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una
de las entradas del mes en curso. Una entrada con todas las entradas
publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Peugeot 504 Break 1978
Cuando se
abrió la importación de automóviles, en el año 1979, este modelo de rural
Peugeot 504 no se trajo al país. Solo ingresaron los modelos Break GL y Break Familiar. Hoy veremos cómo era la Peugeot 504 Break del año 1978 en su versión naftera. El motor era de
1,8 litros con una potencia de 73 CV DIN a 5.000 revoluciones por minuto.
Este modelo venía con 5 plazas y la
posibilidad de rebatir el asiento trasero para ampliar el volumen de carga. Esa
capacidad volumétrica iba de 1.100 a
1.820 decímetros cúbicos. El consumo de combustible en ciudad era de 13,7 litros cada 100 kilómetros
recorridos y en ruta, a 90 kilómetros por hora, era de 8,8 litros. Este motor tenía la posibilidad de cargar nafta común. El carburador era de simple boca. Esta rural era la más estándar de todas las Break que
producía Peugeot en Francia. Para
los interesados en conocer los demás modelos de la gama Peugeot 504 Break les dejo el enlace con la nota correspondiente,
ya publicada en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/09/peugeot-504-y-sus-rurales-francesas.html
martes, 29 de septiembre de 2015
NSU Prinz IV, casi desconocido en Argentina
Autoar (Automóviles Argentinos) fue la
licenciataria de la empresa NSU
Motorenwerke Aktiengesellschaft (sociedad anónima) para fabricar los NSU Prinz en sus variantes II
y III. Aunque también se armaron Prinz
I, menos conocidos y de menor potencia. Pero el Prinz IV es un casi desconocido en el país. Hoy veremos cómo era en
el año 1965 y cómo se ve un modelo
restaurado en la actualidad.
![]() |
NSU Prinz IV del año 1965. |
Etiquetas:
1965,
30 de agosto de 2015,
Alemania,
auto extranjero,
Autos Clásicos Los Cardales,
Los Cardales,
NSU Motorenwerke Aktiengesellschaft,
NSU Prinz IV
lunes, 28 de septiembre de 2015
Renault 4 L, en su primera versión
El 7 de
noviembre de 1963 se presentó a la prensa especializada de Argentina el
nuevo modelo de la empresa estadounidense IKA
(Industrias Kaiser Argentina SA), el Renault
4 L en dos versiones: sedan y furgón.
![]() |
Renault 4 L del año 1963
fabricado por IKA en Argentina. La fotografía es de la revista Parabrisas número 41 de abril de 1964. |
domingo, 27 de septiembre de 2015
La Preguntita del Domingo
La trompa de un viejo automóvil nos servirá para
jugar durante toda la semana que se acaba de iniciar:
¿Qué marca tuvo este
automóvil?
No se dejen engañar con las apariencias y piensen
muy bien su respuesta antes de contestar. Se pueden llevar una sorpresa. Las
cosas no siempre son lo que parecen. Tienen tiempo de responder hasta el viernes 2 de octubre a las 20 horas.
Envíen sus respuestas a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
sábado, 26 de septiembre de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1948,
Brandt Reine 1950,
Jules Brandt,
la respuesta del sábado,
pregunta semanal,
prototipo,
Salón de París,
trivia semanal
Chaparral, Texas Jim y el 2F (hijo del aire) de 1967
Chaparral Cars fue fundada en 1962 por Harp Sharp y por
Jim Hall, dos viejos amigos que reunían una impresionante combinación de
habilidades técnicas y conductivas en autos de carrera. Hall millonario y
magnate del petróleo, filántropo e ingeniero, era texano de nacimiento, nació
en la ciudad de Abilene en el año 1935.
![]() |
Chaparral F2 del año 1967. |
viernes, 25 de septiembre de 2015
Jeeps de Estados Unidos
La publicidad
de hoy nos muestra tres viejos conocidos de los argentinos, claro que en
versiones de Estados Unidos. Cuando IKA (Industrias Kaiser Argentina SA)
comienza a fabricar el Jeep, en el
año 1956, toma el modelo CJ5 de Estados Unidos, con simple y doble tracción, para producirlo en el
país. Al año siguiente sale la Estanciera
y más tarde el Baqueano, la versión
pick up. Hoy vemos los tres modelos pero en versiones estadounidenses.
![]() |
Publicidad de la revista Time del año 1957. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)