lunes, 22 de septiembre de 2014
domingo, 21 de septiembre de 2014
La Preguntita del Domingo
Hoy como es el Día
de la Primavera pensé que sería interesante realizarles una pregunta sobre
un automóvil convertible, ya que lentamente los días se comienzan a templar y
este tipo de vehículo es ideal para disfrutar del sol y el viento. Por eso la
sencilla pregunta es esta:
¿En qué país se fabricó el
automóvil de la fotografía?
Los Alfa Romeo 1750
Toda la historia de los motores de 6 cilindros con
doble árbol de levas a la cabeza comenzó con el modelo Alfa Romeo 6C 1500 del
año 1927, cuando se lo comenzó a comercializar. Para el año siguiente se montaría
en las versiones Sport los motores biálberos. Así nacieron los posteriores 1750
con un aumento de la cilindrada.
![]() |
Alfa Romeo 6C 1750 SS del año 1929.
Fotografía de la revista Automundo número 67 del 17 de agosto de 1966. |
sábado, 20 de septiembre de 2014
La Respuestita del Sábado
Los frenos traseros del Porsche
Los conocimientos técnicos en materia de
automóviles de los seguidores de Archivo
de autos sigue siendo cada vez mejor. Muchos acertaron con la incógnita
técnica del sistema dual de freno
que nos proponía el dibujo. Efectivamente el freno de disco era para parar el auto, o de servicio, y el de
cinta era de estacionamiento, o
emergencia. El que acertó correctamente fue: David Fernandez. Felicitaciones él por tener conocimientos técnicos.
![]() |
El dibujo fue tomado de la revista Parabrisas número 39. |
¿Quién auxilia a la grúa?
Es una pregunta que siempre me hago, ¿quién viene en rescate de la grúa que nos
auxilia? Alguna vez he visto a una grúa grande, esas que remolcan a los
colectivos o camiones, llevar enganchada una grúa más chica. Pero no es algo
que se vea todos los días. Sobretodo ahora que los planchones o camiones
plataforma se han popularizado tanto.
![]() |
Historieta breve publicada en la revista Parabrisas número 76. |
Etiquetas:
1967,
auto humor,
auxilio,
grúa,
historieta,
Parabrisas,
revista,
Siulnas
viernes, 19 de septiembre de 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Fiat 147 CL Sorpasso 1982
Sevel Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica) lanzó al mercado local, a finales del año 1982, el Fiat 147
Sorpasso preparado por IAVA
(Industria Argentina de Vehículos de Avanzada). Cuando salió al mercado argentino era el auto de
fabricación nacional con la mejor aceleración. Tanto era así que superaba a
automóviles más grandes y de mayor cilindrada. Según Sevel Argentina la
aceleración era de 8,2 segundos para llegar de 0 a 100 kilómetros por
hora. Pero la gente de la revista Su
Auto logró, en su test, un valor de 9
segundos con 49 décimas. Igual este valor era menor que los demás autos
argentinos. Otra cosa que descubrieron los periodistas de la revista Su Auto
era que el consumo no aumentaba a mayor
velocidad. A 60
kilómetros por hora, en ruta, daba 10,3
kilómetros
por litro. A 140
kilómetros por hora, también en ruta, el valor era de 10,2
kilómetros
por litro. En cambio a 90 kilómetros por hora constantes se lograba
caminar 16,9 kilómetros por litro de nafta especial. Lo real
era que el Sorpasso era un automóvil
deportivo con la ropa de un auto de calle, y utilitario, que podía
sorprender a más de uno en cualquier semáforo de una ciudad de Argentina. Para
lo que no hayan leído la nota del Fiat
147 Sorpasso les dejo el enlace,
donde encontrarán más detalles de este auto argentino: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/09/sorpasso-el-147-de-iava.html
martes, 16 de septiembre de 2014
El Ami 6, casi un 2 CV
La empresa francesa Citroën lanzó al mercado el Ami
6 con el fin de reemplazar al mítico 2
CV, pero no lo logró. No es fácil para ninguna automotriz, de cualquier
país, suplantar un automóvil utilitario con éxito de ventas y con confiabilidad
entre los usuarios. Hoy veremos cómo era ese Ami 6 que no conocimos en Argentina
y que es el modelo anterior al Ami 8.
![]() |
Citroën Ami 6 del año 1961. |
lunes, 15 de septiembre de 2014
IAVA y el 128
La empresa IAVA
(Industria Argentina de Vehículos de Avanzada) estaba constituida por capitales
de Fiat Concord y sus concesionarios
de toda Argentina. Hoy veremos al Fiat 128 IAVA 1300 TV en algunas de sus
versiones lanzadas al mercado local.
![]() |
Fiat 128 IAVA 1300 TV del año 1974. La fotografía es del diario Clarín del 11 de mayo de 1974. |
Etiquetas:
1974,
1977,
auto argentino,
De acá,
Fiat 128,
Fiat Concórd,
IAVA,
IAVA 1300 TV
domingo, 14 de septiembre de 2014
La Preguntita del Domingo
La incógnita de esta semana será técnica, por eso
el dibujo que nos servirá para jugar hasta el viernes próximo. La pregunta es
la siguiente:
¿Para qué servía este
freno dual?
Si observan con detenimiento el dibujo notarán que
el sistema de freno es doble: disco y cinta. La pregunta del millón es para que
usaron dicho sistema. Piensen bien la respuesta y no se dejen llevar por las
apariencias y lo obvio. Recuerden que tienen tiempo en dar la respuesta correcta
hasta el viernes 19 de septiembre hasta
las 20 horas. Las repuestas correctas las envían a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un
ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.
La urna verde
María sabía que ese nuevo día no sería nada fácil.
Mientras desayunaba pensaba que tendría que encontrarse con sus primos, esos
tarados. Pero había que respetar la última voluntad del tío Juan. Se lo había
prometido en el hospital cuando lo cuidó en su larga agonía. Así que no le
quedaba otra opción que ver a sus primos, Susana y Pedro.
Etiquetas:
cenizas,
gato,
historias con autos,
relato,
Tigre,
tío,
Valiant IV
sábado, 13 de septiembre de 2014
La Respuestita del Sábado
Auto de carrera
La respuesta de esta semana era Mazda RX-7 en una versión de carrera
que lograron acertar: Jorge
Alberto Murillo, Alejandro Figueroa y Antonio Ferraro. Felicitaciones a
todos ellos por acertar con la marca y el modelo de la incógnita.
![]() |
Mazda RX-7 preparado para correr en la carreras de IMSA (International Motor Sports Association). |
Un auto chico para el amor
Los más
viejos, o más usados, como decía alguien que conocí, recodarán Villa Cariño. Ya veo una sonrisa
dibujada en sus caras. ¡Picarones! Lo recuerdan bien al barrio en esa zona boscosa de Palermo en la ciudad de
Buenos Aires. Muchos tuvieron sus
primeros escarceos amorosos en esa zona de la ciudad allá por los sesenta. Esta
semana, el chiste, hace referencia a ese lugar.
![]() |
Chiste de Góngora publicado en la revista Parabrisas número 81. |
viernes, 12 de septiembre de 2014
jueves, 11 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Datsun Bluebird SSS 1980
La empresa Marubeni Maquinarias fue la encargada de importar, a Argentina, los automóviles japoneses
marca Datsun. Hoy veremos a uno de
esos primeros autos que ingresaron al país, la cupé Datsun Bluebird SSS del año 1980. Cupé que se parecía a sus
competidores de las marcas japonesas Mazda
y Mitsubishi. Cuando estos
automóviles comenzaron a ingresar a Argentina los usuarios empezaron a apreciar los accesorios que traían de
fábrica, como aire acondicionado, dirección hidráulica o levanta vidrios eléctricos. Los
empresarios locales tuvieron que tomar el desafío de ofrecer autos argentinos que se asemejaran a
esos importados que desvelaban a los potenciales clientes. Estos autos
japoneses venían con motores de cuatro cilindros que tenían la suavidad de marcha de autos de 6
cilindros y mayores cilindradas. En el caso del SSS de 1980 venía con un motor de 110 caballos de fuerza. La velocidad final no era nada despreciable
y del orden de los 165 kilómetros por hora.
Con casi 1,8 litros de cilindrada presentaba
unas muy buenas prestaciones y
durabilidad, cosa que se manifestaba en casi todas las marcas japonesas
importadas a partir del año 1979 a
Argentina. Si quieren conocer en mayor profundidad el Datsun Bluebird SSS de techo duro del año 1980 pueden consultar la
siguiente nota:
martes, 9 de septiembre de 2014
El Escarabajo brasileño
La apertura de la importación en el año 1979, en Argentina, nos trajo innumerables automóviles de distintos países
del mundo. Entre ellos estaba el Volkswagen
Escarabajo, o Volkswagen 1300 L , que se fabricó
en Brasil.
![]() |
Volkswagen La fotografía es de la revista Corsa del 27 de agosto de 1980. |
lunes, 8 de septiembre de 2014
domingo, 7 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)