Hace 52 años, el 7 de noviembre de 1963, era presentado en Argentina el Renault 4 L por parte de la empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). Un automóvil netamente utilitario con el concepto de “todo adelante”, en cambio del Renault Dauphine “todo atrás”, de quien había heredado su motor Ventoux. Como el Dauphine esta primera versión del 4 L tenía caja de tres velocidades y sistema eléctrico de 6 volts. Para la época que se lo presentó en el país fue un automóvil revolucionario en su concepto de dos volúmenes. Ya que era un sedan de cuatro puertas, en realidad hoy diríamos un cinco puertas, que se parecía a una rural. Junto a esta versión se lanzó al mercado argentino el Renault 4 Furgonnette, el furgón cerrado del 4 L. Los asientos se parecían a las primeras versiones del Citroën 2 CV de lona con resortes y la estructura de caño. El asiento trasero era rebatible para ampliar la carga y de esta forma convertir el sedan en un furgón vidriado. Para muchos argentinos fue el primer automóvil del cual se cansaron de usarlo. Las diferentes versiones a lo largo de las décadas que se fabricó (1963-1986) mejoraron sus prestaciones de este ágil y confiable automóvil de origen francés. Los lectores que estén interesados en conocer más de cerca al primero de los Renault 4 L fabricados en Argentina, les dejo este enlace: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/09/renault-4-l-en-su-primera-version.html
miércoles, 18 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
Jeepster de la Kaiser
La empresa Kaiser Jeep Corporation lanzó en el año
1966 la segunda versión del Jeepster. Hubo una presentada en el año 1948 que no
tuvo éxito. Tampoco fue exitosa esta segunda versión y para el año 1973 se la
discontinuó,ya en manos de la American Motors Corporation (AMC).
![]() | |||
Las tres versiones del Jeep
Commando del año 1966. En la foto grande la pick up y en las fotos chicas, arriba, la station wagon y abajo, el roadster. |
Etiquetas:
1966,
auto extranjero,
De allá,
Estados Unidos,
folleto,
Jeep Commando Pick up,
Jeep Commando Roadster,
Jeep Commando Station Wagon,
Kaiser Jeep Corporation
domingo, 15 de noviembre de 2015
El Rambler Presidencial salió a pasear
El viernes 13 de noviembre luego del acondicionamiento, que le otorgaron varios entusiastas fierreros, volvió a las calles el Rambler Ambassador Presidencial, que vive, en el Museo Udaondo de la ciudad de Luján en la provincia de Buenos Aires.
Al mando de Eduardo Artuto Nolazco, seguidor de Archivo de autos, el Rambler Presidencial salió a dar un corto paseo por las calles de Luján. Todo en vistas de la próxima caravana que se realizará el domingo 29 de noviembre en la misma ciudad bonaerense.
Gracias a Nolazco tenemos para ver este corto video con el testimonio del paseo. Hasta lograron que la sirena vuelva a funcionar. Han realizado una buena tarea en forma desinteresada.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Etiquetas:
Autohistoria,
Coche Argentino,
Expo Auto Argentino,
Museo Enrique Udaondo,
Rambler Ambassador presidencial,
Rambler Car Club
La Preguntita del Domingo
A veces un detalle hace a un automóvil y de eso les voy hacer la siguiente pregunta:
¿Este detalle de qué
automóvil era?
Un dato, o pista, estaba sobre el guardabarros
delantero. Pero creo que aquellos que vieron este automóvil recordarán este
pequeño detalle. Al menos yo fui lo primero que le vi. Tienen tiempo de
responder hasta el viernes 20 de
noviembre a las 20 horas. La respuesta me la envían a este correo
electrónico: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
Ayudar a Archivo de autos
Hace tiempo que algunos seguidores de Archivo de autos querían juntar dinero para que tuviera una computadora, cuando no la tenía, pero la verdad me negué. Porque este sitio dedicado a los viejos autos que supimos conseguir no lo armé con el fin de lucrar, sino de difundir parte de la historia automotriz mundial.
Etiquetas:
Archivo de autos,
ayuda,
blog,
colecta,
sitio
sábado, 14 de noviembre de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1953,
la respuestita del sábado,
pregunta semanal,
SIATA,
Società Italiana Auto Trasformazioni Accesori,
trivia semanal,
Vespa
Cabina con ruedas, el Messerschmitt KR-200
Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial los
aliados le impusieron a Alemania ciertas sanciones, entre las cuales, estaba la
prohibición de fabricar aviones. De esta forma las empresas dedicadas a la
industria aeronáutica debieron reconvertirse o cerrar sus plantas. La empresa
Messerschmitt decidió fabricar desde máquinas de coser, pasando por placa de
hormigón armado, hasta los automóviles, o moto cabina.
![]() |
Messerschmitt KR-200 de los años cincuenta. |
viernes, 13 de noviembre de 2015
Renault 6, una evolución del Renault 4
Etiquetas:
1970,
ACA,
Autoclub,
IKA-Renault,
publicidad,
Renault 6,
revista
jueves, 12 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Citroën GS Birotor 1973
Citroën presenta en Francia, en el año 1973, su nuevo automóvil con motor Wankel. Este motor había sido desarrollado en conjunto con la empresa alemana NSU. Pero tal vez por adelantado o porque apareció en un momento de una crisis petrolera no logró su objetivo. Un alto consumo y un precio elevado de venta le jugaron en contra. Además su motor rotativo tenía la tendencia a sobrecalentarse. Otro problema era la caída de vueltas por debajo de las 3.000 revoluciones por minuto. Tan solo se lo fabricó durante dos años, 1973-1975. Tan malo fue el resultado que la empresa Citroën salió a recuperar las unidades vendidas, pero algunas quedaron en manos de particulares, que ahora son parte de algunos coleccionistas. En total se produjeron casi 850 Citroën GS Birotor entre los años mencionados. Años más tarde la empresa japonesa Toyo Kogyo lanzaría con la marca Mazda varias versiones de automóviles con motor Wankel. Ahí las cosas fueron diferentes. Pero nunca se lograron superar las reglamentaciones de contaminación para Europa. Para los que quieran conocer con mayor profundidad el Citroën GS Birotor les dejo este enlace:
martes, 10 de noviembre de 2015
Fuera de serie inglés: TVR
Gran Bretaña tiene una larga tradición de
automóviles deportivos, en especial chicos, y también en fuera de serie armados
en forma artesanal en pequeñas empresas. Así es como Trevor Wilkinson, en el año
1947, crea su propia empresa en un taller: la TVR Engineering Ltd. La sigla
salió del anagrama de su nombre propio: TreVoR.
![]() |
TVR Trident prototipo del año 1965 presentado en el Salón de Ginebra en el mismo año. |
lunes, 9 de noviembre de 2015
Cupé Fiat 800
Durante el año 1966 la empresa Fiat Cóncord lanza el Fiat 800 en sus versiones Coupé y Spider. Un año antes había aparecido en el mercado argentino el Fiat 770 solo en versión cupé. El diseño de este automóvil estuvo a cargo de Vignale, el mismo que proyectó la cupé Fiat 1500. Hoy veremos cómo era la versión cupé de este modelo que supo tener el único convertible, para el mercado de Argentina, fabricado en serie.
![]() |
Fiat 800 Coupé del año 1967 fabricado por Fiat Concórd en Argentina. |
Etiquetas:
1967,
2+2,
auto argentino,
cupé,
De acá,
Fiat 800 Coupé,
Fiat Concórd,
Parabrisas,
revista,
test
domingo, 8 de noviembre de 2015
La Preguntita del Domingo
Un pequeño automóvil será la incógnita de esta semana y tendrán que responder lo siguiente:
¿Qué marca tuvo este automóvil?
Tal vez para algunos sea fácil y no tanto para otros seguidores de Archivo de autos. Unos tendrán la respuesta inmediata y los otros deberán realizar alguna que otra investigación. De eso se trata estas preguntas dominicales. La respuesta la pueden dejar hasta el viernes 13 de noviembre a las 20 horas. Las respuestas las envía a archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta con financiación de ningún tipo.
Caravana en Luján
Etiquetas:
29 de noviembre de 2015,
Autohistoria,
Cabildo de Luján,
caravana,
Coche Argentino,
Expo Auto Argentino,
Luján,
Museo Udaondo,
Rambler Car Club
sábado, 7 de noviembre de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1977,
asientos delanteros,
Chrysler Francia,
la respuestita del sábado,
Matra-Simca Bagheera-S,
pregunta semanal,
tres plazas,
trivia semanal
Borgward 1500 Sports de récord
El automóvil de hoy bien podría ser una de las incógnitas de “La Preguntita del Domingo”. La empresa alemana Carl F. W. Borgward de Bremen, Alemania, presentó en el Salón de Frankfurt del año 1953 su modelo Borgward 1500 Sports. Una cupé nacida para competir contra Porsche.
![]() |
Borgward 1500 de récord del año 1953. |
viernes, 6 de noviembre de 2015
jueves, 5 de noviembre de 2015
Metz en cuotas
Charles Metz se aleja de la empresa Waltham
Manufacturing Company, que había fundado en el año 1891, para fabricar
bicicletas, en el año 1902. Pero seis años más tarde regresa a la compañía para
salvarla de los problemas financieros que atravesaba. Entonces crea el Plan Car
un sistema de ventas en kits para que el comprador armara el automóvil por su
cuenta.
![]() |
Metz llamado Plan Car del año 1908. |
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Jeep IKA JA-3UB 1966
El Jeep fue el primer vehículo que fabricó en el país IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). Este primer automóvil utilitario fue presentado al mercado argentino en el año 1956. Durante varias décadas se lo fabricó casi sin variantes, hasta el año 1978. La ficha que veremos hoy corresponde al modelo del año 1966. Este era la versión corta, porque también se fabricó uno de chasis largo (pick up). Esta versión del Jeep de IKA tenía una mayor compresión, 7,3:1, contra 6,9:1 de los primeros modelos fabricados en Argentina. También tenía un nuevo tablero y el arranque era por la llave de contacto, en cambio de un pedal en el suelo. El motor era de la marca Continental conocido como 4L-151. El segundo número indicaba la cilindrada expresada en pulgadas cúbicas. La particularidad del motor Continental que se fabricaba en Argentina es que el diámetro y la carrera eran iguales al 6L-226, el motor de la Estanciera. Esto se hacía para ahorrar procesos de mecanización del block. Otra particularidad era que esta versión tenía la palanca de cambios ubicada en la columna de dirección. Las últimas letras del modelo indicaban si tenía doble tracción, en este caso era de tracción simple. De fábrica venía con la capota de lona que se aprecia en las fotografías.
martes, 3 de noviembre de 2015
Bristol 407, inglés con mecánica estadounidense
La empresa británica Bristol Aeroplane Company comenzó a fabricar automóviles deportivos en el año 1947. Justamente la incógnita de la semana pasada fue el Bristol 400, basado en el BMW 328, y que veremos en esta semana en la sección “Auto antiguo”. Ahora veremos dos modelos que le siguieron: el Bristol 406 y el Bristol 407.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)