Malcolm Campbell y su récord de velocidad en Gran Bretaña
El viernes 4 de febrero de 1927, Malcolm Campbell alcanzaba los
El viernes 4 de febrero de 1927, Malcolm Campbell alcanzaba los
La revista argentina Parabrisas,
de la Editorial Abril, entre los meses de mayo y junio de 1963,
realizó una prueba con un Di Tella 1500 que consistió en usarlo
durante 1.000 horas. La experiencia se realizó por calles de la
ciudad de Buenos Aires, simulando, el uso promedio de un año.
Hablar de un equipo de aire acondicionado,
en un automóvil de fabricación argentina, a mediados de la década del
sesenta, era referirse a un modelo de alta gama. No era un accesorio
de serie ya que se ofrecía como opcional, por ejemplo, en el Rambler
Ambassador 990. En este caso veremos un aire acondicionado de la marca
argentina Norman.
![]() |
Publicidad publicada en la revista Automundo en el año 1966. |
Una nueva temporada para “La
Preguntita del Domingo” acaba de llegar, en este mes de febrero de
2025. La primera pregunta del año es simple y sencilla:
¿Quién diseñó
este automóvil?
La incógnita se refiere al diseñador del modelo, no a la empresa carrocera que lo realizó. Lo aclaro para los participantes. Como siempre la solución llegará el próximo sábado y tendrán tiempo de responder hasta el viernes 7 de febrero a las 20 horas. La respuesta la envían a este email: archivodeautos@gmail.com.
Si el contenido de este post te gustó podés invitarme un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si estás fuera de Argentina podés ayudarme en PayPal. Muchas gracias: https://archivodeautos.blogspot.com/2024/06/te-gusta-el-contenido-del-blog-de.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
La empresa británica Lesney
Products & Co. Ltd. fabricó de modelos, de “autitos de colección”,
con variadas escalas. A tal punto que una pieza de la serie King Size
estaba más acorde con otra pieza de la Series 1-75. En esta nota
sabatina veremos un Mercury Cougar y un tráiler con una moto Honda
de carrera con esa curiosa característica.
¡Arrancó la Temporada
2025 de Archivo de autos! La decimocuarta desde el año 2011. También
comenzó el mes de febrero y por lo tanto llegó la “Trivia del Mes”
con las siguientes incógnitas:
1- ¿Qué
marca tuvo este viejo automóvil?
2- ¿De
qué año es su fabricación?
3- ¿De
qué marca era el motor?
4- ¿En
qué país se lo fabricó?
Habrá que investigar un poco.
Ya que es el meollo de estas preguntas mensuales. En especial si
no se conocen de ante mano las respuestas. Como siempre tienen tiempo de
responder hasta el último día del mes. Lo cual será el viernes 28 de
febrero a las 12 horas. Las respuestas las envían a este correo electrónico:
archivodeautos@gmail.com.
Si el
contenido de este post te gustó podés invitarme un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si estás fuera de Argentina podés ayudarme en PayPal. Muchas gracias.
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
El sumario es una entrada que agrupa a todas las entradas
del mes. De esta forma tienen un extracto de toda la información
publicada durante el transcurso del mes. Notas, fichas técnicas,
publicidades y demás que se las puede consultar desde esta entrada. Un
breve texto, con el enlace correspondiente, nos narra que traía cada
una de las entradas del mes en curso. Una entrada con todas las entradas
publicadas.
Mauricio
Uldane
Editor de Archivo de autos
Mañana arrancará una nueva
temporada de notas inéditas de Archivo de autos. Será la decimocuarta
temporada desde el año 2011, cuando nació el blog de Blogger.
La primera nota de esta Temporada 2025 será del “Garaje Miniatura”.
El viernes 29 de enero de 1886, Karl Benz, lograba la patente número 37.435 para su primer vehículo, el Velocípedo, que era un triciclo con un motor de combustión interna de cuatro tiempos. Dicho motor estaba ubicado en la parte posterior del vehículo.
La empresa Ford Motor Argentina
presentó el Ford Falcon, el sábado 27 de enero de 1962. El lugar
elegido fue el Teatro Maipo de la ciudad de Buenos Aires.
Asistieron 400 representantes de la red oficial de concesionarios
de todo el país.
El lunes 25 de enero de 1960
se fabricó la primera camioneta Chevrolet Apache. La serie elegida por General
Motors Argentina fue la C-14, que correspondía al modelo más
liviano. La producción se realizó en la planta del barrio de Barracas
de la ciudad de Buenos Aires.
El sábado 23 de enero de 2016
publiqué la primera nota del “Garaje Miniatura”. Sección sabatina
que nació para mostrar los “autitos de colección”, de la marca británica
Matchbox, que conservé desde mi infancia.
El Salón del Automóvil de París, que nació en
el año 1897, tuvo su tercera edición en el año 1901. Entre
el lunes 21 de enero y el domingo 10 de febrero se realizó la
muestra en el Grand Palias de Champs-Elysées en la ciudad de París,
Francia.
El miércoles 17 de enero de 1934,
Ferdinand Porsche, presentó el proyecto del auto del pueblo al ministerio
de transporte del gobierno alemán. La imagen que vemos en esta “Automéride”
corresponde a esa presentación.
Una nueva edición de Autohistoria
Revista Digital, la número 55, del mes enero de 2025, ya está
en línea para leer. Publicación digital que edita Gustavo Feder. Nuevamente
un relato fierrero, de mi autoría, es parte de la sección “Historia
con autos”.
Esta vez se trata de un Renault
4S perdido en un pueblito de la sierra cordobesa. Los invito a
que lean este relato fierrero con un auto clásico argentino. Acá está el enlace
directo:
https://issuu.com/autohistoria/docs/autohistoria_55_01_2025/26
Si el contenido de este post te gustó podés invitarme un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si
estás fuera de Argentina podés ayudarme en PayPal. Muchas
gracias: https://archivodeautos.blogspot.com/2024/06/te-gusta-el-contenido-del-blog-de.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
El viernes 15 de enero de 1960 se colocó la piedra
fundamental de lo que sería la planta de General Pacheco, de la
empresa Ford Motor Argentina, en la provincia de Buenos Aires
sobre la Ruta Panamericana, hoy Ruta Nacional 9.
La sección sabatina, “Garaje
Miniatura”, nació el sábado 23 de enero de 2016. Desde ese
momento, hasta la fecha, los días sábados publico notas sobre los “autitos
de colección” que supe conservar desde mi infancia. La Temporada
2025 llega con una nueva página del blog de Blogger de Archivo
de autos.
El miércoles 10 de enero de 1962, en la planta
de La Boca, barrio de la ciudad de Buenos Aires, en la calle Villafañe
40, comenzó el armado de las primeras unidades del Ford
Falcon.
La automotriz Ford Motor
Argentina, el martes 9 de enero de 1968, presentó la Ford Falcon
Rural en dos versiones: De Luxe y Futura. Un desarrollo
nacional realizado en el Centro Industrial Ford de General
Pacheco de la provincia de Buenos Aires.
Las primeras fichas técnicas
las comencé a publicar en enero del año 2012. Son trece años de
publicar, cada semana, una ficha técnica de modelos fabricados en
Argentina, que se alterna, con modelos de automóviles, camionetas, camiones
o motos extranjeros.
El domingo 7 de enero de 1923,
luego de 21 días, finalizó la primera travesía realizada por idea
de André Citroën. Se cruzó el desierto del Sahara, en África,
usando los Citroën Kégresse, usando los caminos de las caravanas de
camellos.
El Sumario una sección
que solo se publica el último día del mes. Un post con todos los
enlaces de las notas publicadas durante el mes que finaliza. Una
forma de tener en un post todos los posteos del mes.
Primero fueron relatos fierreros
de no ficción. Los cuales comencé a publicar en el mes de noviembre de
2011. Luego, en el mes de agosto de 2014, llegaron los relatos
fierreros de ficción.
La sección llamada “Garaje
Miniatura” nació en la Temporada 2016 de Archivo de autos.
Cada sábado, desde ese año, los pueden volver a sus infancias y recordar
esos viejos “autitos de colección”.
La fotografía que será la imagen
de portada de Archivo de autos, durante la Temporada 2025, corresponde
a un GPA
(Galluzzi,
Pruden Automóviles), de color verde (a la izquierda), y
de un Python, de color rojo (a la derecha).
Hace varios años que Archivo
de autos se toma vacaciones todo el mes de enero. Este recién
estrenado año 2025 no será la excepción. Pero como todas las reglas habrá
alguna excepción en las publicaciones de este sitio, que postea sobre los viejos
autos que supimos conseguir.
El Anuario del año 2024 de Archivo de autos es una
publicación donde podrán encontrar todos los enlaces de cada uno de los sumarios
del año. Desde el mes de febrero a diciembre donde accederán a
todas las notas que se publicaron a lo largo del año 2024.
Una práctica manera de tener acceso a todo el material publicado en la
Temporada 2024.
Las respuestas correctas, a la “Trivia
del Mes” de diciembre de 2024 eran las siguientes:
1- La
marca, De Dietrich
2- El
año, 1903
3- Lo
fabricaron en Alsacia
4- El conductor
era Ettore Bugatti
![]() |
De Dietrich del año 1903. |
Ningún seguidor de
Archivo de autos logró responder algunas de las incógnitas mensuales, del
mes de diciembre de 2024.
El sumario es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, nos narra que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio
Uldane
Editor de Archivo de autos
Antes que finalice la Temporada
2024, la decimotercera, de Archivo de autos, quiero saludar a
los lectores/seguidores que han acompañado durante este año.
Algunos lo vienen haciendo hace más de una década y lo agradezco
profundamente.
Luego que la marca estadounidense Ford
tuviera presencia en el mercado argentino, a través de importadores,
es que Ford Motor Company decide abrir una filial en el país. Así
el miércoles 31 de diciembre de 1913, a las 10:30 horas, se creó
lo que sería la automotriz Ford Motor Argentina.
La automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) tomó el control total de SIAM
Di Tella Automotores en el mes de marzo de 1966. En el año 1965
había cerrado un acuerdo técnico para ayudar a la empresa para seguir
fabricando. Desde 1966 se creó una nueva empresa: CIDASA (Compañía Industrial de
Automotores SA).
El jueves 30 de diciembre de 1909, Horacio Anasagasti, funda la empresa Horacio Anasagasti y Compañía Ingenieros Mecánicos para motores y accesorios para automóviles, aviones y maquinaria agrícolas.
La mayoría de las automotrices
extranjeras, radicadas en Argentina, en algún momento hicieron campañas
publicitarias sobre el uso de repuestos originales. En esta nota
dominical, de la sección “Un Poco de Historia”, veremos tres
publicidades de tres automotrices argentinas.
El “Garaje Miniatura”,
este sábado, cambia un poco para darle el espacio, de los “autitos de
colección”, a los autos slot. Los cuales tienen un mundo particular
que tuvo un gran auge en los años sesenta en Argentina.
Justamente la revista semanal Automundo tuvo una sección de automodelismo.
La respuesta correcta era responder que el tablero digital correspondía al Autobianchi Y10. El ganador de esta semana fue: Juan Carlos Bono. En cambio, José Luis Luna, mencionó que era un Lancia Y10.
![]() |
Tablero digital del Autobianchi Y10 Touring del año 1988. |
Ford Motor Argentina
desarrolló un modelo propio de rural del Ford Falcon, modelo que
armó desde el año 1962 y luego fabricó a partir del año 1963. La presentación se realizó en el mes de enero
de 1968 con dos modelos: Ford Falcon Rural De Luxe y Ford Falcon
Rural Futura.
![]() |
Publicidad publicada en la revista Análisis del año 1968. |
La vieja publicidad del Pierce-Arrow
Convertible Sedan Group B, del año 1931, es una muestra del estilo
que se usaba para publicitar un automóvil. Marca que era de lujo
en Estados Unidos y que fue una de las más prestigiosas en su
momento.
![]() |
Publicidad publicada en la revista Arts & Decoration en el año 1931. |
Siambretta S.A.I.C. (Sociedad Anónima Industrial y Comercial) obtuvo la licencia de la marca italiana Lambretta
para fabricar una motoneta (scooter) en Argentina.
En un principio se comercializó bajo la marca Siamlambretta. Así a
partir del año 1956 comenzó la producción nacional de la Siambretta
125 D, la versión estándar. También se produjo la versión de lujo
con carenado, la Siambretta 125 LD. El motor monocilíndrico
era de dos tiempos. La mezcla, indicada en el manual de instrucciones,
era de 95% de nafta con 5% de aceite SAE 30. El encendido era
mediante un volante magnético de cuatro polos y bobina AT externa.
La puesta en marcha era por pedal en lateral derecho del motor. El
carburador era de la marca Dell’Orto MA 18 B 3 con un
difusor de
Ford Motor
Company presentó, en el año 1978, un nuevo modelo,
el Ford Fairmont. El cual era de la categoría de auto compacto
para el mercado estadounidense. En esta nota veremos detalles, e
imágenes, tomados de un folleto del año 1979.
Les deseo una Feliz Navidad
a todos los lectores/seguidores de Archivo de autos. Muchas gracias
por el interés, la lectura y el apoyo de las notas que publico
a diario. Ya son muchos años que mantenemos un contacto diario
sobre los viejos autos que supimos conseguir.
¡Feliz Navidad
para todos y muchas gracias por estar del otro lado de la pantalla!
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 13º / 2011-2024
La revista Parabrisas y la
automotriz SIAM Di Tella Automotores realizaron una prueba con un
automóvil Di Tella 1500. La cual duró 1.000 horas durante 41
días y 16 horas en la ciudad de Buenos Aires a mediados del año
1963.