A finales del año 1961 la empresa Metalmecánica
SACI comunicó a la prensa especializada que estaba en vías de fabricar en Argentina el automóvil Simca Ariane, bajo licencia de SIMCA (Société Industrielle de
Mécanique et de Carrosserie Automobile) de Francia.
Pero la concreción recién llegó en el año 1965.
lunes, 19 de mayo de 2014
domingo, 18 de mayo de 2014
La Preguntita del Domingo
Hoy volvemos con una pregunta con el sistema “multiple choice” o con opciones
múltiples. Esta vez solo serán dos preguntas sobre la vieja fotografía que
acompaña estas líneas y son las siguientes:
1-
¿Qué marca de automóvil es?
a-
Cord
b- Lancia
c-
Alfa
Romeo
2-
¿Qué carrocero lo diseñó?
a- Bertone
b- Castagna
c- Buehrig
Las balizas de Buenos Aires
Aquellos que tienen más
de 50 años recordarán los pilotes que protegían los semáforos de las avenidas
de la ciudad de Buenos Aires. Según la Municipalidad de Buenos Aires protegían
a los peatones, donde había semáforos puestos en el centro de la calzada. Para
la municipalidad porteña eran balizas y para los automovilistas obstáculos que
podían causar la muerte.
![]() |
Uno de los tantos accidentes
ocasionados por las balizas de la ciudad de Buenos Aires. Fotografía de la revista Parabrisas número 65 de mayo de 1966. |
sábado, 17 de mayo de 2014
La Respuestita del Sábado
El SL de De Carlo
El domingo pasado La Preguntita usó por
primera vez el “multiple choice”, que ha atormentado por años, a los que
responden todo tipo de preguntas desde la escuela hasta los programas de
televisión. Y las respuestas correctas eran las siguientes:
1- Argentina
2- SL
3- 1964
Los ganadores de esta nueva versión de la trivia
semanal fueron: F62 y Christian Micieli. Gracias a
todos por participar en las preguntas de Archivo
de autos y por ser lectores asiduos de esta página dedicada a rememorar los
viejos autos que supimos conseguir.
viernes, 16 de mayo de 2014
Un Chevrolet para la mujer
Una vieja
publicidad que nos muestra un Chevrolet
Super de 1965 que apunta al mercado femenino. Algo no tan habitual, en
especial, por el tamaño del Super que era un automóvil grande para el mercado
argentino de mediados de la década del ’60.
![]() |
Publicidad publicada en la revista Parabrisas de noviembre de 1965. |
jueves, 15 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
Peugeot 504 Pick-up 1981
La empresa Sevel (Sociedad Europea de Vehículos para
Latinoamérica) Argentina presenta en
abril de 1981 la nueva pick-up Peugeot 504 como respuesta a la
de utilitarios importados que
ingresaron a partir del año 1979. De
esta forma comienza a ofrecer un vehículo más moderno que la línea de
utilitarios livianos que venía ofreciendo en el mercado argentino. En base a la
plataforma del Peugeot 504, muy
probado y aprobado en Argentina, es
que se lanza este nuevo vehículo. Que podía venir con el clásico motor naftero
(XM7) de 1.796
centímetros
cúbicos o el motor diésel marca Indenor
(XD2) de 2.304 centímetros cúbicos. Básicamente era la misma
camioneta con diferencia en el peso total por el motor diésel. Una camioneta
que ofrecía comodidad para tres
pasajeros y una carga, nada despreciable, de 920
kilogramos . Además tenía el valor agregado de ser un
vehículo utilitario muy confiable en cualquiera de sus dos motorizaciones. Eso
lo demuestra que todavía hoy circulen por el país las versiones más nuevas, con
los faros delanteros trapezoidales. Y no de paseo sino con carga como un
utilitario más del mercado. Las fotos son una gentileza de Flavio Ferretto, seguidor de Archivo
de autos.
martes, 13 de mayo de 2014
El Corvair, el Chevrolet con el motor atrás
![]() |
Chevrolet Corvair cupé en una
concesionaria de Buenos Aires. La fotografía apareció publicada en la revista Parabrisas número 25 de diciembre de 1962. |
lunes, 12 de mayo de 2014
La cupé Fiat 1600
La empresa Fiat
Concord empezó a proyectar a finales del año 1968 la cupé Fiat 1600
que remplazaría a la cupé Fiat 1500. A diferencia de la primera se optó por un diseño
propio y no del carrocero Vignale, que tan caro le había costado en
su momento. Así con la plataforma de la cupé 1500 nació la 1600 totalmente
nacional.
![]() |
La cupé Fiat 1600 Sport propiedad de
Cynthia Perkins estacionada en la calle Galileo en el año 1970.
|
domingo, 11 de mayo de 2014
La Preguntita del Domingo
Vamos a realizar una variante con La
Preguntita del
Domingo y será formular tres preguntas con la opción “multiple choice”. Veremos cómo sale. Las tres incógnitas, en este caso con opciones, versarán sobre la
fotografía que acompaña estas líneas. Las preguntas son las siguientes:
1-
¿El automóvil de la fotografía en qué
país se fabricó?
a- Alemania
b- Francia
c- Argentina
2-
¿Qué modelo era el auto?
a- Luxus
b- SL
c- Royal
3-
¿En qué año se lo fabricó?
a- 1965
b- 1964
c- 1963
Solo es correcta una de las respectivas opciones de las tres preguntas formuladas.
Es una forma diferente de encarar La Preguntita del Domingo, en especial, pensando en
retomar las 10 preguntas una vez al
mes.
Ahora tienen tiempo de responder correctamente las
tres preguntas formuladas hasta el viernes
16 de mayo a las 19 horas. Suerte para todos los participantes de esta
nueva modalidad que ponemos en práctica este domingo de mayo.
Las respuestas correctas las envían a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un
ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.
sábado, 10 de mayo de 2014
La Respuestita del Sábado
Un Rambler de costado
El automóvil de la incógnita del domingo pasado era
un Rambler Ambassador modelo 1961/1963
y los ganadores fueron: F62 y Gustavo
Leonardo. Los grandes conocimientos de los seguidores de Archivo de autos
lograron dar con la respuesta adecuada.
![]() |
Fotografía publicada en la revista Parabrisas. |
viernes, 9 de mayo de 2014
Una historieta de Quino
El dibujante Quino,
Joaquín Lavado, es el padre de la
célebre Mafalda, pero también otras
criaturas salieron de sus plumas, como las historietas que hizo para la empresa
Ford Motor Argentina. Veremos unas de
esas publicidades del año 1967 donde
se habla de las bondades del servicio técnico.
![]() |
Publicidad de Ford Motor Argentina con una historieta de Quino. |
jueves, 8 de mayo de 2014
Un viejo automóvil eléctrico
Los automóviles
eléctricos tuvieron un notable desarrollo en varios países europeos entre
finales del siglo XIX y comienzo del
siglo XX. La baja velocidad de esos
primeros automóviles facilitó la existencia de autos de tracción eléctrica en
especial en vehículos de uso comercial. Hoy veremos un auto eléctrico italiano
de 1906: el Ausonia.
![]() |
Ausonia de 1906 con dos motores eléctricos fabricado en Italia. |
Etiquetas:
1906,
Ausonia,
auto antiguo,
auto eléctrico,
Giussani,
Italia,
Società Vetture Elettriche Camona,
Turrinelli & C,
vehículo comercial
miércoles, 7 de mayo de 2014
Dodge GTX 1970
La empresa Chrysler Fevre Argentina presentó en el
año 1970 la cupé Dodge GTX equipada con los motores Slant Six de 6 cilindros en línea y el
de 8 cilindros en V que su block era
de origen mexicano y nunca se fabricó
en Argentina. Con el correr de los
años ese block también sería de origen canadiense
y las últimas versiones el origen fue brasileño.
La GTX tuvo el privilegio de tener el motor, el V8,
de mayor cilindrada que equipó a un
automóvil argentino. Vino a competir con el Torino y fue un diseño estadounidense que solo se fabricó para el mercado argentino y no tuvo su réplica en
ningún otro país del mundo. El desarrollo era de la empresa Chrysler Corporation y fue desechado
por otro diseño. La gente de Chrysler Fevre
Argentina vio la posibilidad de fabricar la cupé en el país y así nació un “muscle
car” local que sigue vigente pese a más de cuarenta años de su
lanzamiento en el mercado local. Si quieren conocer más detalles de la
Dodge GTX les dejo el
siguiente enlace con una nota más completa:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)