El 21 de marzo de 1962 salía la primera
unidad de un Chevrolet 400 armado por la empresa General Motors Argentina. Como
todos los autos compactos de origen estadounidenses de principios de la década
del sesenta, primero se armaron en el país para luego pasar a fabricarlos
localmente. Había nacido el oponente al Ford Falcon que se había presentado el
28 de febrero de ese mismo año.
lunes, 11 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
La Preguntita del Domingo 165
La pregunta de esta semana será sobre un
camión. Hace tiempo que no nos metemos en el mundo del transporte. Así que
deberán responder lo siguiente:
¿Qué marca tenía
este camión?
Algunos que conozco ya sabrán que marca
es la de este viejo camión, otros en cambio no tendrán la menor idea. Estos
últimos podrán poner en práctica las técnicas de investigación para dar con la
marca del camión. La fecha tope para responder es el viernes 15 de abril a las 20 horas. La respuesta la envían a este
correo electrónico: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de
autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:
Archivo
de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta
con ninguna otra ayuda económica.
Los elásticos en las viejas suspensiones
Los nuevos automóviles del siglo XXI no
tienen elásticos, pero sí los tenían hace, al menos, 30 años atrás. Veremos
cómo eran los elásticos, o ballestas, del pasado y de dónde provenían en los primeros
automóviles del siglo XIX. Además conoceremos todos los tipos de elásticos que
se usaron más habitualmente en los viejos automóviles.
Suspensión trasera de
un De Dion Bouton de 1903 con dos elásticos longitudinales y uno transversal.
Fotografía de la Enciclopedia Salvat del Automóvil. |
sábado, 9 de abril de 2016
Foden volcador y frontal
Ya les he contado de mi predilección por
los camiones frontales y más si son ingleses. Este volcador Foden era uno de
los que acaparaba mi atención. Más por tener cuatro ruedas directrices. Algo
poco visto en Argentina cuando era chico en los años sesenta. Algún que otro
Pegaso, pero no mucho más. Encima era un volcador pesado, esos que solía ver
muy de vez en cuando.
viernes, 8 de abril de 2016
Fiat 1500 del año 1967
Tengo un amigo que tiene un Fiat 1500 de
1967. Igual que el de la vieja publicidad que les comparto este viernes. Tuve
la suerte de viajar tres o cuatro veces en ese automóvil fabricado en Argentina
por Fiat Concórd. La verdad que está impecable y funciona como si lo hubiera
sacado hace unos meses de la concesionaria.
Publicidad de la revista Visión del año 1967. |
Etiquetas:
1967,
Fiat 1500,
Fiat Concórd,
publicidad,
revista,
Visión
jueves, 7 de abril de 2016
miércoles, 6 de abril de 2016
Rambler Classic 660 1963-1965
La segunda generación de automóviles
Rambler, que fabricó la empresa IKA
(Industrias Kaiser Argentina SA) en el país, se la conoció popularmente como “boca
de pescado”. Esa nueva versión se lanzó en el año 1963. Hoy veremos la ficha
técnica del Rambler Classic 660, uno de los cuatro modelos de la línea Rambler
de IKA. Se lo produjo desde el año 1963 hasta el año 1965 cuando aparece la
tercera, y última generación, de automóviles Rambler en Argentina con el motor
Tornado Jet. Al igual que los primeros Rambler el motor que usaron estos
automóviles fue el Continental 6L-226, que también usara la Estanciera. Este
motor tenía la particularidad de tener válvulas laterales y el diámetro y
carrera iguales al motor Continental 4L-151. IKA lo fabricó de esta forma, al
motor de 4 cilindros en línea, para abaratar costos de mecanizado en su planta
de Santa Isabel en la provincia de Córdoba. Si bien era uno de los autos
compactos llegados desde Estados Unidos fue uno de los más grandes producidos
localmente. Para los interesados en conocer más detalles del Rambler Classic
660 les dejo el enlace de una nota publicada con anterioridad: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2016/02/rambler-boca-de-pescado.html
martes, 5 de abril de 2016
Renault 4 en su versión furgón
Debo confesarles que siempre he sentido
predilección por los furgones. Creo que es uno de los vehículos que más atraen
mi atención. Si me decidiera a restaurar un automóvil antiguo o clásico sería un
utilitario de estas características. A mi entender, en especial en Argentina,
es poco considerado a la hora de preservar un vehículo del pasado. Tal vez por
su condición de automóvil de carga y de uso diario. Pero tienen un encanto superior
a los demás automóviles.
lunes, 4 de abril de 2016
Hillman Avenger, inglés = Dodge 1500, argentino
El Grupo Rootes, al cual pertenecía la
marca de automóviles Hillman, entre otras, fue adquirido por la empresa
estadounidense Chrysler Corporation a mitad de la década del sesenta. Con lo
cual el Hillman Avenger, proyectado antes de la compra, pasó a ser parte de la
Chrysler. De ahí que se lo comercializó en diferentes parte del mundo con
distintas marcas. En Argentina lo conocimos como Dodge 1500 y en Brasil como
Dodge Polara.
Dodge 1500 del año 1971 en el road test de la revista Parabrisas Corsa. |
domingo, 3 de abril de 2016
La Preguntita del Domingo
Nuevamente un automóvil normal será el
tema de nuestra pregunta semanal. Y la incógnita a resolver es la siguiente:
¿Qué marca llevó
este automóvil deportivo?
Como siempre habrá seguidores que sabrán
de antemano la respuesta y otros en cambio deberán indagar un poco para dar con
la solución a esta pregunta dominguera. Tienen tiempo de responder hasta el viernes 8 de abril a las 21 horas.
Envíen sus respuestas a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de
autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:
Archivo
de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta
con ninguna otra ayuda económica.
El Galleguito Rodríguez
La casa cuando la vimos con Marta, mi
esposa, nos enamoramos de ella de inmediato. Cuando conocimos a los Pérez, sus
dueños, enseguida entramos en sintonía. Lo que no entendíamos era porque la
vendían a tan bajo precio. Nos dijeron que necesitaban mudarse por razones
laborales. Les creímos. Yo enseguida vi que el garaje tenía lugar para dos
autos, el de Marta y el clásico que pensaba comprarme. Pero lo barato tiene una
razón de ser.
sábado, 2 de abril de 2016
Un camión mosquito inglés
En Argentina se popularizó el término
“mosquito” para los camiones encargados de transportar automóviles de un
destino a otro. La denominación les viene de una empresa de transporte que se
llamaba El Mosquito. La pieza número 8 de la serie King Size de Matchbox, de
color amarillo, fue un de mis “autitos de colección” predilectos. Y es
justamente un mosquito inglés.
viernes, 1 de abril de 2016
Trivia de abril
Nuevamente volvimos a jugar con un
automóvil antiguo del cual me tendrán que responder lo siguiente:
1- ¿Qué marca llevó este automóvil?
2- ¿De qué año era?
3- ¿De cuántos cilindros era su motor?
4- ¿Para que uso fue diseñado?
5- ¿De qué país era la empresa que lo fabricaba?
Tenga cuidado con las apariencias, que
siempre engañan. No se dejen llevar por lo primero que vean y piensen muy bien
sus respuestas. Tienen tiempo de responder hasta el sábado 30 de abril a las 20 horas. Envían sus respuestas a este
mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo
de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta
con ninguna otra ayuda económica.
El pájaro de trueno de Ford
La humedad atacó a la revista antes que
llegara a mis manos. Por eso el estado de esta vieja publicidad del Ford
Thunderbird (pájaro de trueno). Pero me pareció interesante compartirla con
todos los seguidores de Archivo de autos por su valor histórico.
Publicidad de la revista National Geographic de 1963. |
jueves, 31 de marzo de 2016
Sumario de marzo de 2016
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede
consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, y
una foto nos narran que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una
entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos
Etiquetas:
entradas del mes,
fichas técnicas del mes,
notas del mes,
notas históricas,
posts,
pregunta semanal,
sumario del mes,
Trivia del mes
Austin Seven, otro auto popular
La idea del modelo Seven fue de Herbert
Austin. Lo anunció en enero de 1922 en la comida anual de Birmingham Motor
Cycle Club. Ese anuncio, a muchos le pareció inoportuno. Porque afirmó que
comprar el auto que produciría lograría disuadir a los usuarios de sidecar de usar
semejante vehículo. En julio de 1922 presentó el Austin Seven.
Austin Seven tourer del año 1931. |
miércoles, 30 de marzo de 2016
Un nuevo canal de comunicación
Gracias
a la invitación que me hiciera llegar, vía mail, Diego Fernández, Archivo de
autos, ahora, tiene una cuenta en Mofler (http://mofler.com/)
una red social dedicada al mundo del automóvil.
De esta
manera las notas diarias que salen por Blogger, que son las mismas que se
publican en los demás canales digitales, ahora tienen visibilidad en Mofler.
Las pueden seguir en este sitio: http://mofler.com/archivodeautos.
También Archivo de autos tendrá su página
de fans, o seguidores, que estará en la misma dirección mencionada.
Todavía tengo que publicar contenidos y a su vez darme a conocer para la
comunidad de Mofler.
En síntesis es una nueva ventana para
Archivo de autos, el sitio de los viejos autos que supimos conseguir, para dar
a conocer sus notas diarias sobre la historia del automovilismo mundial. Ya
está presentado el nuevo sitio ahora les toca a ustedes, lectores/seguidores
leer las notas publicadas por Archivo de autos.
Gracias a los administradores de Mofler por
invitarme a ser parte de los editores de noticias de esta “red social del motor
para adictos a la gasolina”, tal el lema del sitio.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos tiene
Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna
otra ayuda económica.
Etiquetas:
Archivo de autos,
blog,
Blogger,
Mofler,
red social,
sitio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)