viernes, 18 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
Autodata
La construcción de la planta de Pacheco
Todo
empezó en 1959, la empresa Ford Motor Company decidió invertir 70 millones de dólares para construir
una planta de producción de vehículos en Argentina.
El lugar elegido fue la localidad de General
Pacheco en la provincia de Buenos
Aires. El 15 de enero de 1960 se coloca la piedra fundamental de la nueva planta de la
empresa Ford Motor Argentina.
![]() |
Douglas Kitterman, presidente de Ford Motor Argentina, coloca la piedra fundamental del Centro Industrial de Pacheco. Foto del suplemento especial del diario Clarín del 29 de septiembre de 1978. |
Etiquetas:
15 de enero de 1960,
autodata,
Buenos Aires,
Centro Industrial Pacheco,
Ford Motor Argentina,
piedra fundamental,
planta industrial,
planta Pacheco
domingo, 13 de enero de 2013
Lada Niva UT 1983
Hoy veremos
la versión más estándar del Lada Niva:
el UT de 1983, que se importaba a Alemania.
Este modelo solo tenía dos plazas,
porque técnicamente era un furgón
vidriado. Ya que en la parte posterior no
tenía asiento trasero. El habitáculo estaba dividido en dos partes. La
delantera para los ocupantes y la trasera para la carga. La parte trasera estaba libre para recibir la carga
transportada. Tanto la carrocería
como la parte mecánica se mantenían
inalterables para todos los modelos de Lada
Niva. La tracción en ambos ejes era permanente
y se podía bloquear los diferenciales.
Para ello contaba con dos palancas
adicionales a la caja de las velocidades. El motor era de origen Fiat, fabricado en la URSS
(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) bajo licencia de la empresa de Turín. El Niva UT podía superar
pendientes del 58%. Si les interesa
conocer toda la gama del Lada Niva
pueden visitar este enlace:
jueves, 10 de enero de 2013
Autodata
El primer Ford Falcon
El 10
de enero de 1962, hace 51 años, se comienza a ensamblar el Ford Falcon en la planta del barrio de La Boca
ubicado en la ciudad de Buenos Aires.
Así la empresa Ford Motor Argentina
comienza a armar el auto que más éxitos
le daría a la empresa estadounidense en el país.
![]() |
Postal del Falcon 1962 enviada por Juan Manuel. |
lunes, 7 de enero de 2013
Autodata
La travesía del desierto
Un
7 de enero de 1923 finaliza, con total éxito, la primera travesía del desierto del Sahara por cinco autos oruga fabricados por André Citroën. De esta forma la empresa francesa logra un éxito
publicitario enorme en Europa.
![]() |
Un de los cinco autos oruga Citroën que cruzaron el Sahara. La foto pertenece a este sitio: http://www.el4x4.com/spa/item/ART08756.html |
sábado, 5 de enero de 2013
Citroën 2 CV Charleston 1984
La empresa Citroën de Francia, para conmemorar los 30 años, del lanzamiento del 2 CV lanzó una versión especial: el Charleston. La característica más destacable era los colores que tenía en la carrocería. Además los faros delanteros eran redondos como el primer 2 CV que se produjo allá por 1948. También venía con tazas cromadas en sus ruedas. La mecánica era la misma que equipaba a su hermano 2 CV Club: el conocido motor bóxer de 2 cilindros enfriados por aire. Este motor, con los años, había ido aumentando su cilindrada y potencia. El 2 CV Charleston de 1984, que se exportaba a Alemania, tenía el mismo motor que el Citroën 3 CV que se fabricó en Argentina hasta 1979. Una empresa mendocina tomó el diseño de los colores del Charleston para pintar los 3 CV que usa en sus recorridos turísticos por la provincia. La empresa Slowkar así logró reflotar un viejo auto sencillo y económico con fines turísticos.
Etiquetas:
1984,
2CV Charleston,
Alemania,
Citroën,
De allá,
ficha técnica,
importado,
Slowkar
miércoles, 2 de enero de 2013
Un prototipo con incógnita
![]() |
Fotos aparecidas en la revista Automundo número 17 del 21de julio de 1965. |
lunes, 31 de diciembre de 2012
Sumario diciembre de 2012
En una entrada todas las entradas del mes. Notas,
fechas históricas, publicidades y fotos. Todas las entradas del mes y el
correspondiente enlace para leer el texto completo. Además una breve reseña
para saber de qué se trata la nota.
Mauricio Uldane
Autodata
Fundación de Ford Motor Argentina
El
31 de diciembre de 1913, a las 10:30 horas, se crea la empresa Ford Motor Argentina, la cuarta sucursal de Ford Motor Company fuera
de los Estados Unidos. Esas primeras
oficinas estuvieron ubicadas en la calle Lavalle
1776 de la ciudad de Buenos Aires.
![]() |
Primer local en la ciudad de Buenos Aires de la empresa Ford Motor Company. Foto extraída de un suplemento especial del diario Clarín del 29 de septiembre de 1978. |
sábado, 29 de diciembre de 2012
Autodata
El nacimiento de Goodyear
Charles Goodyear nace un 29
de diciembre de 1800 en New Haven
en el estado de Connecticut, Estados Unidos. A él se le debe el
descubrimiento del proceso de
vulcanización, con lo cual se encuentra la forma de poder utilizar el caucho
con elasticidad.
![]() |
Estatua de Charles Goodyear en el hall de la empresa The Goodyear Tire and Rubber. Foto de la revista El Repuesto de septiembre de 2000. |
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Un gasolero amigo, el Rastrojero
El
valor del gasoil en nuestros días
nada tiene que ver con los valores que se pagaban, en surtidor, en el año 1970. Así lo demuestra una vieja
publicidad del Rastrojero Diesel de IME (Industrias Mecánicas del Estado
SA). El Caburé, como se lo llamaba,
podía ahorrar hasta 800.000 pesos moneda
nacional o 8.000 pesos ley 18.188
(vigente desde el 1 de enero de 1970) a su propietario.
![]() |
Publicidad de la revista Análisis de la semana del 12 al 18 de mayo de 1970. |
lunes, 24 de diciembre de 2012
Zanella Z-carga
La empresa
argentina Zanella Hnos. y Cía. SA,
fabricante de motocicletas de la
localidad de Caseros en la provincia
de Buenos Aires fue responsable del
triciclo Z-carga. Un moto vehículo pensado para cargas livianas en trayectos cortos. Tanto
para uso en reparto urbano como vehículo interno en una planta industrial
determinada. Un vehículo de baja
cilindrada con un consumo muy acotado que le permitía recorrer 140
kilómetros con los 6 litros
de su tanque de combustible. La capacidad
de carga era de 300 kilogramos .
Un vehículo sencillo de bajo mantenimiento que cumplía con los fundamentos para
los cuales había sido diseñado. En el siguiente enlace pueden consultar una
nota sobre el Z-carga de Zanella:
sábado, 22 de diciembre de 2012
El Ford T de carrera
Hace
poco tiempo vimos la largada
de los viejos Ford T de carrera.
Donde uno de ellos era de mi abuelo
paterno. Hoy veremos de cerca ese auto que supo correr Don José Uldane, mi abuelo que era mecánico y corredor amateur.
Allá en un pueblo bonaerense, cerca de la provincia de La Pampa.
![]() |
Mi abuelo José Uldane al mando de su Ford T modelo 1927. La foto fue tomada en Tres Lomas, Buenos Aires cerca de 1940. |
jueves, 20 de diciembre de 2012
Archivo de autos en los Premios 20Blogs
El
pasado viernes 14 de diciembre
comenzó la votación en los Premios
20Blogs edición 2012, que se extenderá hasta el 28 de enero de 2013. Durante todo ese tiempo tendrán tiempo para
votar por este blog en la categoría Motor.
Todos aquellos que estén registrados, o se registren, podrán emitir su voto en
las 20 categorías que tiene el
certamen.
martes, 18 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
Autodata
Primera travesía del Sahara
Un
día, como hoy, pero de 1922 André
Citroën inicia su primer travesía
del desierto del Sahara. Hará la
travesía a bordo de cinco autos orugas,
de su marca, fabricados especialmente para la ocasión. Quería demostrar la
calidad y robustez de los autos que llevaban su apellido.
![]() |
Uno de los cinco autos oruga Citroën en el desierto del Sahara en 1922. Foto gentileza de http://noticias.coches.com/noticias-motor/andre-citroen/50853 |
viernes, 14 de diciembre de 2012
La largada del ayer
Hubo
una época donde los Ford T corrieron
carreras de autos en circuitos de tierra
de la provincia de Buenos Aires.
Aquellos autos simples que había diseñado Henry
Ford, para movilizar al pueblo, servían para correr carreras entre corredores amateurs. Una vieja fotografía familiar nos trae
desde el pasado una largada de Ford T
modelos 1927.
![]() |
Largada de Ford T en Tres Lomas, provincia de Buenos Aires. Cerca de 1940. |
jueves, 13 de diciembre de 2012
Autodata
Primera carrera de Juan Gálvez
El
sábado 13 de diciembre de 1941, Juan Gálvez, comienza su etapa de corredor de
autos de Turismo Carretera (TC). De esta forma se independiza de su hermano
Oscar Gálvez y se lanza a correr autos de TC compitiendo con su hermano. Su
primera carrera fueron las Mil Millas Argentinas, que organizaba el Avellaneda
Automóvil Club, y que se corrió hasta Bahía Blanca y su regreso al punto de
largada, en dos etapas.
![]() |
Juan Gálvez corriendo en General Pico, La Pampa. Foto de http://fototecabernardograff.wordpress.com/2008/07/14/194/juan-galvez-en-la-pampa/ |
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Exposición de autos Torino
El próximo domingo 16 de diciembre se realizará una gran exposición de autos Torino en el Corredor Aeróbico de San Miguel, que comienza en la calle Conesa al 1400, a la altura de la Estación
Muñiz del Ferrocarril San Martín. La muestra se llevará a
cabo entre las 8:00 y las 18:30
horas. La entrada es un alimento no
perecedero, ropa o un juguete.
martes, 11 de diciembre de 2012
GPA, un fuera de serie argentino
Hubo
varios autos fuera de serie
fabricados en Argentina. Algunos con
más éxito que otros. Las décadas del ’70
y del ’80 fueron años donde
aparecieron muchos automóviles armados a baja escala, para un público que
buscaba algo diferente. Autos armados en forma artesanal y con mucha
dedicación. Hoy veremos uno de esos autos: el
GPA de mediados de los ’70.
![]() |
GPA de la empresa FAAS de 1975. Foto aparecida en el diario La Nación el 30 de mayo de 1975. |
Etiquetas:
1975,
Argentina,
auto artesanal,
auto deportivo,
De acá,
FAAS,
Fiat 125,
fuera de serie,
GPA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)