sábado, 17 de mayo de 2025

Autos a escala con motores a explosión en Argentina

Hoy, la nota sabatina del “Garaje Miniatura”, será sobre autos a escala con motores a explosión. Hubo una época donde estos modelos, del automodelismo, tuvieron un auge. Tanto como para que la sección “Automodelismo”, de la revista Automundo le dedicara una nota.

 


Automodelismo del pasado

 

Castro Rey, el periodista a cargo de la sección “Automodelismo” de la revista semanal Automundo, entrevistó a Alberto San Román, Norberto Casanova y Fernando Clérici quienes eran integrantes de la escudería “La Chaveta Floja”.

 


Eran vecinos del barrio de Almagro de la ciudad de Buenos Aires y buscaban revivir épocas pasadas del automodelismo a motor de explosión. La marca McCoy, que se menciona en la nota me hizo recordar otra marca: Cox. Tuve un compañero en la escuela secundaria, Marcelo Miguens, que había comprado un motor Cox.

 

Incluso con su primo lo habían montado en un auto a escala y lo habían probado. Pese que el motor Cox era para aeromodelismo. Estos motores eran de muchas revoluciones por minuto. Ya que podían oscilar entre 15.000 y 20.000 vueltas. Tanto que los autos a escala con estos motores podían alcanzar los 150 kilómetros por hora.

 

Los modelos

 

En las fotografías, que ilustran esta nota, se pueden ver modelos de autos de carrera, con motores a exposición del año 1950 a 1966. Año en que se publicó la nota en la página 46 del número 60 de la revista Automundo del miércoles 29 de junio de 1966.

 


Incluso en la segunda foto se ve un modelo de auto de carrera de Fórmula 1 de la época, sin su carrocería. En el epígrafe de la imagen se describen las características técnicas de ese modelo. Además, se puede tener una idea del tamaño por la mano de la persona que lo sostiene.

 

En la tercera foto se puede ver a los integrantes de la escudería “La Chaveta Floja” explicando, a Castro Rey, lo que buscaban con su agrupación de automodelismo, a mediados de la década del sesenta del siglo pasado.

 

Consideraciones finales

 

En la nota se explica el tipo de combustible que usaban los motores McCoy. La mezcla tenía alcohol metílico con aceite castor en proporción de tres a uno. En algunos casos con el agregado de nitro-metano. Esto lograba una mezcla de alto octanaje.

 

Casanova, Clérici y San Román eran los precursores de una nueva época, para el año 1966, del automodelismo a motor, que ya tenía quince años de experiencia en nuestro país. Por otra parte, los modelos tenían soluciones mecánicas interesantes, por ejemplo, suspensiones independientes.

 

La idea de esta nota fue una mirada al pasado del automodelismo en Argentina en esos modelos a escala con motores a explosión. Algo que sucedía en paralelo al furor de los autos slot en la mitad de la década del sesenta del siglo XX.

 

 

Te podés suscribir a mi muro profesional de Facebook y acceder a contenidos exclusivos digitalizados en alta resolución, y sin marca de agua: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/

 

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #PayPal, #Facebook, #suscripción, #GarajeMiniatura, #motoraexplosión, #autosaescala, #autosdecarrera, #AlbertoSanRomán, #NorbertoCasanova, #FernandoClérici, #CastroRey, #Automodelismo, #revista, #Automundo, #nota, #29junio1966, #hobby, #LaChavetaFloja, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.