La empresa
británica The Rover Company Limited presentó en 1948 su vehículo todo terreno,
seguramente inspirado en el jeep Willys, al que llamó Land Rover. Después
vendrían las denominaciones por su largo de chasis y hasta llamado Defender,
como lo conocimos en Argentina en los años ’90.
Este jeep inglés supo estar presente en muchas naciones del planeta. En
especial en aquellas regiones que fueron colonias británicas. Cuántas veces
hemos visto en películas Land Rover recorriendo caminos africanos. Se lo
ofrecía, en la versión 1965, con motor naftero con opcional a motor disésel
ambos de 4 cilindros en línea. Las primeras versiones eran de dos puertas, con
su manija calada, una de sus particularidades. Entre sus rarezas había una
versión con sobretecho de aluminio para los tórridos días africanos, que al
removerse se podía usar como una balsa improvisada.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
Simca 1500 rural
La
empresa francesa Simca (Societé
Industrielle de Mécanique et de Carrosserie Automobile) presentó su nueva rural 1500 en 1965. El motor de dicha rural era de un cilindrada de 1500
centímetros
cúbicos de cuatro cilindros en línea y 5 bancadas para apoyar el cigüeñal.
Simca 1500 rural de 1965. Gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/ |
lunes, 25 de noviembre de 2013
Un millón de Cadillacs
El
25 de noviembre de 1949 se llegaba a
la cifra de un millón de automóviles
Cadillac fabricados en Estados Unidos, por esa empresa del
grupo General Motors Corporation. La
marca de lujo y prestigio estadounidense alcanzaba, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, su primer millón de
automóviles fabricados.
Etiquetas:
1.000.000,
25 de noviembre de 1949,
autodata,
Cadillac,
Cadillac Motor Car Company,
Estados Unidos,
General Motors Corporation
domingo, 24 de noviembre de 2013
La Preguntita del Domingo
Volvemos
al pasado profundo de la industria automotriz para jugar con una nueva
preguntita. La vieja fotografía nos muestra un establecimiento industrial.
Ustedes tendrán que responder lo siguiente:
¿A qué empresa pertenecía el establecimiento
de la fotografía?
Puede
ser que esta preguntita sea un poco difícil. Tal vez no y los seguidores de Archivo de autos me demuestran sus
grandes conocimientos en materia automovilística. Y nuevamente me sorprenden
con su saber acumulado o aprendido con los años.
Piensen
bien antes de contestar porque la imagen puede inducirlos a un error. Tienen
tiempo hasta el viernes 29 de noviembre
a las 19 horas para dejar su
respuesta.
¡Suerte
a todos y a divertirse jugando un rato!
No
se olviden que jugar en Archivo de autos es
gratis.
Pueden
dejar sus respuestas en el mail archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es editado sin
computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado en el sitio
es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por una política
editorial.
sábado, 23 de noviembre de 2013
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1914,
carrera,
Fiat,
FIAT S.57/14B,
Francia,
frenos delanteros,
Grand Prix de Francia,
la respuestita del sábado,
pregunta semanal,
trivia semanal
viernes, 22 de noviembre de 2013
Torino 380, una cupé deportiva
En
noviembre de 1966 la empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA)
lanzaba al mercado argentino su nuevo automóvil: el Torino. En aquella oportunidad fue presentado en tres versiones: 300, de cuatro puertas, 380 y 380 W de dos puertas. En el caso de la cupe 380 W su motor Tornado era alimentado por tres carburadores marca Weber. Esta
versión del Torino casi llegaba a los 200
kilómetros
por hora toda una novedad para un automóvil de serie sin una preparación
deportiva especial.
Publicidad aparecida en la revista Automundo 102. Gentileza de Viejas Automundo. |
Etiquetas:
1967,
auto deportivo,
Automundo,
cupé,
De acá,
IKA,
publicidad,
revista,
Torino 380,
Torino 380 W
jueves, 21 de noviembre de 2013
La creación de Volkswagen Argentina
La
empresa alemana Volkswagenwerk AG
compró la filial de Chrysler en Argentina. Esto fue pare de la decisión
de la empresa estadounidense de abandonar su presencia en América Latina, a causa de sus problemas financieros. Así un 21 de noviembre de 1980 nacía Volkswagen Argentina.
![]() |
Publicidad del diario Clarín del 19 de noviembre de 1979. |
Un auto de calle marca Miller
Harry Miller fue un gran hacedor de motores para autos de carrera su perfeccionismo y
dedicación le valieron grandes elogios. Sus motores tenían un diseño muy
logrado.
Miller de turismo de 1932 con un motor de 16 cilindros en V. La foto es una gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/ |
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Peugeot 404 pick-up 1979
SAFRAR (Sociedad
Anónima Franco Argentina de Automotores) presentó a mediados del año 1979 su nueva versión de la pick-up Peugeot 404. Se le había
mejorado la habitabilidad, con el
rediseño del panel, que separaba la cabina de la caja de carga. También la caja
de carga presentaba un diseño nuevo.
Los laterales eran rectos, a diferencia del modelo anterior, donde eran
redondeados. Esta versión fue la última pick-up 404. A partir del año 1981 se la reemplazó por la Peugeot 504 naftera. La 404 diésel se fabricó un tiempo más. Al igual que la berlina 404
compartían el mismo motor naftero de
4 cilindros en línea e inclinado a 45º. Como nuevos detalles de confort, la
pick-up 404 de 1979, venía con lava
parabrisas eléctrico, encendedor
y una nuevo volante acolchado,
similar al de la berlina 4 puertas.
martes, 19 de noviembre de 2013
Primula con carrocería especial
La
empresa italiana Autobianchi
presentó en el 52º Salón del Automóvil
de París de 1965 una versión cupe del Primula.
Dicho automóvil había sido carrozado por Touring
Superleggera.
Autobianchi Primula 109S de 1965. La fotografía es una gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/ |
lunes, 18 de noviembre de 2013
El Magnette 1622
El
anterior Magnette era el 1500 y ahora, aumentada la cilindrada,
pasó a denominarse Magnette 1622. El
motor había sido llevado de 1.489 centímetros
cúbicos a 1.622
centímetros
cúbicos para ello había aumentado el diámetro de los cilindros a 76,2
milímetros . Sin embargo la carrera del pistón era la
misma: 88,9 milímetros .
Magnette 1622 de 1965. La foto es un nuevo aporte de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/ |
domingo, 17 de noviembre de 2013
La Preguntita del Domingo
Un
viejo automóvil de carreras nos servirá para jugar un rato. La Preguntita de este
domingo versará sobre el auto de la vieja fotografía.
¿Qué tenía de novedoso el automóvil
de carreras de la fotografía para su época?
Todo
un avance tecnológico para esos años en que se construyó el auto de carreras.
Muchos de ustedes conocerán la marca del automóvil, pero esa no es la incógnita
a revelar.
La
respuesta correcta la pueden dejar hasta el viernes 22 de noviembre hasta las 19 horas.
Las
respuestas correctas envíenlas a archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es editado sin computadora,
sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado en el sitio es armado en
un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por una política editorial.
Una leyenda, una guerra y un auto
Un
relato sobre un auto que parecía estar maldito de alguna forma. Las
consecuencias que le ocasionó a sus dueños y la guerra que desencadenó en
Europa. Un auto de fabricación austriaca que solo trajo muertes y desgracias
por doquier.
![]() |
El Gräf y Stift tipo 28/32 HP doble faeton de 1910 poco antes del atentado de Sarajevo. La foto fue publicada en la Enciclopedia Autorama. |
Etiquetas:
Austria,
auto maldito,
Gräf y Stift 1910 doble faeton tipo 28/32 HP,
leyenda,
Museo Histórico Militar de Viena,
nota histórica,
Primera Guerra Mundial
sábado, 16 de noviembre de 2013
viernes, 15 de noviembre de 2013
El Falcon de 1965
Que
decir del Ford Falcon que no
sepamos. Un auto que hizo historia en Argentina, primero armado en la planta
del barrio porteño de La Boca y más tarde
fabricado en la planta bonaerense de General
Pacheco. Ambos establecimientos pertenecientes a la empresa Ford Motor Argentina.
Publicidad aparecida en la contratapa de la revista Automundo 28. Es una gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/ |
Etiquetas:
1965,
Automundo,
Centro Industrial Ford de General Pacheco,
Centro Industrial Pacheco,
De acá,
Ford Falcon,
Ford Motor Argentina,
publicidad,
revista
jueves, 14 de noviembre de 2013
Un A.L.F.A. de 1913
A.L.F.A. 24 HP de 1913. La ilustración apareció en la revista Automundo.Es una gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/ |
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Jeep Gladiator Super 1965
A mediados
de 1965 la empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA)
presentó sus nuevos modelos de Jeep Gladiator
Super equipados con el motor Tornado
Super Power (TSP) de 230 pulgadas cúbicas o 3.770
centímetros cúbicos.
Este motor con mejoras sería el que en 1966
motorizaría al Torino. Para
realizar la presentación de las nuevas camionetas usaron como marco la Avenida Costanera Sur. Donde hicieron subir y bajar
escaleras a las nuevas versiones de la Gladiator. En
esa oportunidad se mostraron unidades con doble tracción y con carga de hasta 1 tonelada. Así esta camioneta pasaba a
tener una planta motriz que usaban los automóviles de la línea Rambler. Para conocer más datos de este
lanzamiento pueden visitar esta nota: http://archivodeautos.blogspot.com/2013/10/la-gladiator-con-tornado.html
martes, 12 de noviembre de 2013
El auto de El Santo
Muchos
recordarán la serie televisiva El Santo
interpretada por Roger Moore. Visión
casi obligada en la niñez que supimos tener en la década del 60 y 70. Como no
recordar las peripecias de ese personaje que transcurría sus aventuras en
diferentes países de Europa.
Volvo 1800S de 1965. La foto fue publicada en la revista Automundo 32 y es una nueva gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/ |
Etiquetas:
1965,
auto de serie,
cupé,
De allá,
El Santo,
Roger Moore,
serie,
televisión,
Volvo,
Volvo 1800S
lunes, 11 de noviembre de 2013
La nueva C-10 de 1974
La
empresa General Motors Argentina
presenta a finales de 1973 su nueva
versión de la pick-up C-10, conocida
como Brava en el mercado argentino. De
esta forma era la tercera generación de camionetas fabricadas en Argentina
desde 1960, cuando se inicia la
construcción en la planta de San Martín.
En 1968 aparece una nueva carrocería
para la Brava y
es su segunda generación.
![]() |
Publicidad de la Chevrolet C-10 Brava de 1974. La foto fue publicada en la revista Selecciones en septiembre de 1974. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)