Seguramente muchos lectores
de Archivo de autos conocen la marca estadounidense Diamond T. La
asociarán a camiones de cierto porte y prestigio en Estados Unidos.
También por la fabricación de camiones y vehículos de uso militar. Pero
la marca nació fabricando automóviles.
Publicidad tomada de la revista El Automóvil Americano del año 1957.
Diamond T Motor Car Company
El origen de la marca Diamond
T se remonta al año 1905 cuando Charles Arthur “Art” Tilt,
también conocido como C.A. Tilt fundó la empresa Diamond T Motor Car
Company. La sede la empresa se ubicó en la ciudad de Chicago del
estado de Illinois de Estados Unidos.
La empresa la crea luego de
fabricar el primer prototipo de automóvil. Luego de dos años de ensayos,
en el año 1907, comenzó a producir las primeras unidades. El
origen de la marca tiene que ver con el trabajo de zapatero de su padre,
Joseph Tilt.
Su padre había creado un logotipo
con una gran letra “T”. Eso por el apellido Tilt, la cual
estaba encerrada en un diamante. La idea era resaltar la calidad
de los zapatos que fabricaba su padre. De ahí nace, no solo la marca, sino
que también el emblema de los modelos que fabricó C.A. Tilt.
Un poco de historia
Los automóviles se fabricaron entre
el año 1907 y 1911. Según las fuentes históricas los modelos
Diamond T era resistentes y de tamaño mediano. Eran modelos convencionales
para su época. Hubo distintas versiones con diferentes tipos de
carrocerías de la época, como Touring, Roadster, Runabout
o Limousine.
La novedad llegó en el año 1911,
que marcó el cese de la producción de automóviles. Un cliente, Ludwig
Wolff propietario de la empresa de suministros de plomería L. Wolff
Manufacturing Co. le encargó la fabricación de un camión.
Ese primer camión Diamond T
fue un ensamblado de autopartes de terceros. El motor de cuatro
cilindros era de la marca Continental, los ejes de la marca Timken,
la transmisión Brown Lipe y el chasis fue realizado A.O. Smith.
La transmisión era por cadena, algo habitual en esos años. El uso del
camión fue para repartir mercadería.
La publicidad
La vieja publicidad es sobre
el camión Diamond T 630 del año 1957. En ese año la marca fue
vendida por la viuda de C.A. Tilt, y sus hijas, a la empresa de
camiones White Motor Company. Los camiones Diamond T era la competencia
de la marca Mack.
Lo curioso del texto
publicitario es que menciona que los motores de modelo 630 podía ser a nafta
(gasolina), diésel
o gas licuado de petróleo. Para muchos la marca Diamond T fue considerada
el “Cadillac de los camiones”. Eso por la calidad como estaban construidos.
Consideraciones finales
Esta nota, de la sección “Camión
Antiguo”, la pude ilustrar gracias a una donación de Ernesto
Macia, seguidor de Archivo de autos. La publicidad apareció publicada en la
página 65 de la revista estadounidense El Automóvil Americano del
mes de octubre de 1957.
Un dato histórico para finalizar:
muchos lectores tendrán presente el camión semi oruga que Estados Unidos
usó durante la Segunda Guerra Mundial. Ese vehículo era un Diamond T
M3 y tuvo diferentes versiones.
Tengo la suerte de conservar, desde
mi infancia, el modelo que fabricó Matchbox. Claro que sin las
orugas de goma que se perdieron en el fondo de los tiempos.
Información adicional
Les dejo a los lectores
de Archivo de autos la nota del “Garaje Miniatura” del Half Track M3 que fabricó
Matchbox en el año 1958: https://archivodeautos.blogspot.com/2021/12/m3-halftrack-para-transporte-de.html
Ahora te podés suscribir a
contenidos exclusivos en un blog privado de Blogger. Acá tenés toda la data: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.