Publicidad publicada en la revista Moto Revue en 1930.
El antecedente
Georges Roy también fue una marca
de automóviles, pero no tiene relación con el industrial francés del
mismo nombre y apellido. Roy tenía la idea de construir una
motocicleta que no ensuciara a su piloto.
Las primeras motos, al igual
que los primeros automóviles, producían pérdidas de aceite que
terminaban ensuciando al conductor. Por eso comenzó a idear, en el año 1920,
una moto con carenado que cubriera el motor y no ensuciara a su piloto.
Así nació la New Motorcycle
cuyo primer prototipo se concretó en el año 1923. Esa primera moto de Georges
Roy tenía un motor de dos tiempos. Pero recién en el año 1925 se
comercializó. Lo novedoso era que el chasis estaba realizado en chapa y no
con tubos.
Majestic
La New Motorcycle no tubo éxito
de ventas en Francia. Para el año 1928, en el Salón del
Automóvil de París, se presento la motocicleta Majestic. La ilustración de
esta nota, de la sección “Moto Antigua”, nos muestra cómo era esa
moto carenada con diseño Art Déco, y de vanguardia para finales
de la década del veinte del siglo pasado.
Al igual que la New Motorcycle el
chasis estaba realizado en chapa estampada. A diferencia del modelo
anterior tenia un mejor acceso al motor. Otro punto que se mejoró fue la
refrigeración. Noten el parecido a las rejillas de ventilación de
los capots de algunos automóviles de la época.
La dirección de la rueda delantera
tenía un sistema diferente con varillas, que a su vez tenía una
amortiguación que no trasmitía las irregularidades del camino. Solo
tenía suspensión en la rueda delantera mediante dos amortiguadores
telescópicos y dos resortes. Las ruedas era de la medida 27 x 4.
El carenado
Técnicamente la Majestic era una moto
monocasco, con una estructura, o chasis, realizado en chapa estampada. La
cual se dividía en tres partes. Una era el carenado delantero, la
otra era el capot intermedio y por último el carenado trasero.
El capot del medio estaba perforado
para una mejor refrigeración del motor. A su vez protegía al conductor
de la posible suciedad que desprendiera el motor. Georges Roy se centró en el
diseño de la Majestic sin darle importancia al motor.
Por eso hubo diferentes
motorizaciones entre los años 1929 y 1933. La unidad que conducía
Roy tenía un motor Cleveland de cuatro cilindros y al parecer
solo se fabricó una unidad. Los otros motores usados fueron de las marcas
Chaise y JAP (John Alfred Prestwich).
El motor Chaise se lo montaba con una
caja de velocidades de tres marchas. La cilindrada podía ser de 350
o 500 centímetros cúbicos con árbol de levas a la cabeza. En cambio,
los motores JAP era de dos cilindros en V eran a pedido de los
clientes. Lo mismo que los motores de cuatro cilindros.
Consideraciones finales
Para algunos lectores de Archivo
de autos puede ser una moto desconocida, con un diseño futurista
para el año 1929. Lo cierto es que no pasaba desapercibida. Solo se
fabricaron pocas unidades, algunas de las cuales se exportaron a países
como Argelia, Alemania o Checoslovaquia.
La publicidad francesa apareció
en la revista Moto Revue y la tomé de una publicación, que no
pude conocer cuál era su nombre, por solo tener una parte, y que fue parte
de la donación de Ernesto Macia, seguidor de Archivo de autos.
Estimo que la publicidad es del año
1930 por la firma del ilustrador. La cual se ve sobre el nombre
de la marca del lado derecho. Lo cual es un documento publicitario
de la época.
Ahora te podés suscribir a
contenidos exclusivos en un blog privado de Blogger. Acá tenés toda la data: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.