El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos
GT para el Dodge
Hablar de un Gran Turismo es tener en mente un automóvil de
ciertas prestaciones deportivas, sin serlo definitivamente. Incluso bien podía
ser una berlina de cuatro puertas con una generosa velocidad máxima, aunque lleváramos
en su interior a toda la familia. Pero por razones de mercado en Argentina un
deportivo podía ser un automóvil con palanca al piso y llantas diferentes a las
normales de serie.
Prototipo de Austin-Healey

Jeep amarillo

Datsun 1600 Sport de 1967
La marca del automóvil deportivo era Datsun. El siguiente
seguidor acertó: Ben Fouquet.
Felicitaciones porque no se dejó engañar por las apariencias.
Cadillac y sus inicios en Detroit
El fundador de la ciudad de Detroit, Antoine de la Mothe
Cadillac, no tenía idea que su apellido sería usado para una marca de
automóviles de lujo y prestigio en Estados Unidos. Claro que eso pasó en 1701 y
todavía no se había conformado el gran país del norte de América. Hoy
conoceremos los inicios de la marca Cadillac a principios del siglo XX.

Dodge 1500 GT 100
Chrysler Fevre Argentina presenta en los primeros meses del
año 1977 su modelo Dodge 1500 GT 100. Antes había producido el GT 90, ahora
lanzaba al mercado local un modelo con más de 100 caballos de potencia. Veremos
cómo era esta versión que solo se fabricó entre los años 1977 y 1978.

Ferrari importada en 1979
El año 1979 marcó la apertura de la importación de
automóviles, camionetas y camiones en Argentina. Entre la multitud de marcas
que invadieron el mercado local, Ferrari, fue una más. Como marca perteneciente
al Grupo Fiat fue importada a estas tierras en tres modelos. Hoy veremos la más
potente de todas: la Ferrari BB 512.
Ford Sierra 1983

Audi Front con tracción delantera

Desfile de colectivos antiguos
El viernes 8 de julio, dentro de los festejos por el
bicentenario de la independencia argentina, desfilaron 25 colectivos antiguos
en el Metrobús 9 de Julio, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto fue desde
la Avenida Juan de Garay hasta la calle Arenales.
Los vehículos de Jeep
Algunos de los automóviles que aparecen en esta vieja
publicidad son conocidos por los argentinos, en especial a mitad de la década
del sesenta. Uno de ellos no lo conoceríamos nunca en esa versión. No así
nuestros hermanos brasileños que si tuvieron una versión del Jeep Utility
Wagoneer.
Mustang blanco

El DAF Kini de Michelotti
La respuesta correcta era decir que el diseñador del
automóvil de la fotografía fue Giovanni Michelotti. No hubo nadie que
respondiera esta semana a la incógnita planteada.
Hora de jugar
Había llegado la tarde y luego de hacer los deberes de la
escuela primaria tenía mi tiempo libre para jugar. Era la hora indicada para
imaginar mundos con cuatro ruedas sobre la mesa del comedor. Esa que era apta
para todos los usos, comer, estudiar y jugar…
Tulieta GT de Tulio Crespi
Tulio Crespi ha sido, y es, un incansable hacedor de automóviles
de todo tipo. Desde autos de carrera hasta vehículos para el campo, como en la
actualidad. Pero siempre, siempre, está construyendo o diseñando algo nuevo o
una modificación a algún vehículo existente.
Alfasud, el otro Alfa Romeo

Tulieta GT Coupe 1981

Audibert & Lavirotte, otra marca francesa

Se viene el 5º Salón del Automóvil Clásico
A partir del viernes 15 y hasta el domingo 17 de julio se
realizó el 5º Salón del Automóvil Clásico en el Centro de Actividades
“Roberto de Vicenzo” ubicado en la Calle 148 y Calle 18 de la ciudad de
Berazategui en el partido del mismo nombre en la provincia de Buenos Aires de
14 a 21 horas, con la entrada libre y gratuita.
Los 120 caballos del Dodge GT 100
La empresa Chrysler Fevre Argentina había lanzado con
anterioridad, al año 1977, una versión potenciada del Dodge 1500, el GT 90.
Ahora presentaba al público argentino un nuevo modelo con más de 100 caballos
como rezaba la vieja publicidad.
Ambulancia Cadillac de Matchbox
Siempre pensé cómo se sentirían las personas que fueran
trasladadas en una ambulancia de la marca Cadillac. Claro en el caso que esa
persona estuviera consciente de sus actos. Pero en esas circunstancias uno no
piensa cómo lo llevan, sino a dónde lo llevarán.
Las manijas del Cord 810
Las manijas de la pregunta de la semana eran para abrir, o cerrar, los faros rebatibles delanteros. El ganador fue Martín Trucco. Felicitaciones para él que descubrió el uso de las manijas del tablero.
Vacaciones de invierno en Archivo de autos
Llegaron las vacaciones de invierno y no solo para los
chicos en edad escolar. Archivo de autos también se toma dos semanas de
descanso. Así que a partir, de hoy, domingo 17 de julio y hasta el sábado 30,
inclusive, el editor de esta página dedicada a los viejos autos que supimos
conseguir, descansará de las notas diarias.
El Auto Union de carrera

El cincuentenario de General Motors Argentina
La Bolita delTío Pedro
El Tío Pedro se compró un Fiat 600, 0 kilómetro en el año 1970 y lo hizo en la
concesionaria Pedro Rullo de Lomas de Zamora, él vivía, por entonces, en la
localidad de Turdera, en la provincia de Buenos Aires.
La Ruta 11
Hace muchos años la ruta
provincial 11, que nos llevaba a la
Costa Atlántica, era de tierra, en
realidad era una ruta consolidada con conchilla que extraían de la bahía de
Samboronbón.
Dinarg D-200,una microcupé argentina

Torino de IKA

El Rastrojero de doble tracción
El prototipo RD P68 DT o sea el Rastrojero Diesel P68 de doble tracción fue presentado el 25 de abril de 1979, el
mismo día que se presentó el Chico de IME (Industrias Mecánicas
del Estado SA).
Un camión cordobés
La empresa Elio Agustín Grosso SA de Las Varillas, provincia de Córdoba fabricó a partir de 1983 el camión
Grosspal. Esta empresa
cordobesa dedicada a fabricar
maquinaria agrícola, vial y palas hidráulicas, en 1994 fue vendida a Vialcam que en 1997
renovó la línea del camión Grosspal. En la actualidad este camión se
encuentra discontinuado.
El 604 de Peugeot, un auto de lujo
Los Fiat italianos de 1981
Un folleto que me enviara Fiat
Auto SpA en 1981 nos describe la línea completa de los
modelos de autos y utilitarios livianos que ofrecían al mercado italiano.
Una 4x4 italiana, la LM002
El camión del este

Dodge 1500 1971
Chrysler Fevre
Argentina presenta a mediados de 1971
su primer auto mediano: el Dodge 1500. Este auto
estaba basado en el Hillman inglés, ya que el Grupo
Rootes, que lo fabricaba era una subsidiaria de Chrysler
Corporation.
Rastrojero Diesel P68 1974
Oldsmobile Golden Rocket 88 4 puertas 1957
Lada 1200 S 1984
Un auto ruso de diseño italiano, que se vendía en Alemania
Federal. El Lada 1200 S es en realidad un Fiat
124 de mediados de los años
’60. Los italianos le vendieron la licencia a los rusos para fabricar este auto.
Un Pierce-Arrow para el blog
La Trivia del mes de julio de 2012 consistía en responder correctamente que
marca de autos y que modelo es la ilustración que abre este blog de autos
viejos. La respuesta correcta la dio F62 que
acertó que es un Pierce-Arrow de 1931.
Chevrolet Champion 1928
Cord, un auto de avanzada
La empresa Auburn,
de Estados Unidos, fue de avanzada en la construcción de automóviles,
muy famosos entre la gente de Hollywood, allá por los años 30.
Hacían autos deportivos de lujo y con nuevos desarrollos tecnológicos, como
faros ocultos o cajas de cambios electromecánicas. Vehículos aerodinámicos y de
vanguardia para el mercado estadounidense.
Los TATRA del ayer
Los Chevrolet de 1958
A través de viejas publicidades Archivo de autos recorrerá la historia de los automóviles de Argentina y el mundo. Hoy para empezar les mostraré
parte de la línea Chevrolet de 1958, que General Motors lanzó para los Estados Unidos.
El Dodge 1500 brasileño
Aquellos que tuvieron la suerte de viajar al Brasil,
lo habrán visto circular por las calles del país hermano. Para la mayoría el Dodge
1500 brasileño, en este caso 1800, será una novedad.
Un gasolero amigo, el Rastrojero
El valor del gasoil en nuestros días nada tiene que ver con los
valores que se pagaban, en surtidor, en el año 1970.
Así lo demuestra una vieja publicidad del Rastrojero Diesel de IME (Industrias
Mecánicas del Estado SA). El Caburé, como se lo llamaba, podía
ahorrar hasta 800.000 pesos moneda nacional o 8.000
pesos ley 18.188 (vigente desde
el 1 de enero de 1970) a su propietario.
El Ciervo con alma de toro
Un auto fuera de serie aunque estuviera armado sobre la base de un vehículo
de serie. El Ciervo tenía alma de Torino,
porque sus características técnicas eran la de ese deportivo
argentino, que se empezó a fabricar en
1966. Veremos a través de
una publicidad un auto
derivado del Torino que no fue muy conocido para el mercado argentino.
¡Ojo con el toro!
Seguimos con las láminas vienesas del año 1904 y esta vez
tendremos un encuentro animal. O por lo menos lo tendrá el automóvil rojo del
viejo dibujo de hace 110 años.
Amo a mi auto

El primer auto de la F.I.A.T.

Alfa Romeo 33 TT 3 de 1971

Desventuras en una casa rodante
Durante el verano de 1976 realicé mi primer
viaje en casa rodante. Algo totalmente nuevo para mi familia y para mí. Mi
padre aceptó el ofrecimiento de mi Tío Alberto, que le prestó una casa rodante
que había construido.
La carrera del Bambi
Hubo, hace mucho tiempo, una carrera en la que
participó un Bambi. Para ubicarnos en espacio y tiempo tendremos que volver a
los primeros años de la década del ’60. El lugar fue en los bosques de Palermo
en la ciudad de Buenos Aires. Ahora ubicados en el lugar y en la época podremos
recorrer el camino del Bambi.
Las viejas pistas de madera

El Bondi, el colectivo porteño
La primavera de 1928 vio nacer un medio de transporte, en la ciudad
de Buenos Aires, que haría historia y pasaría a ser una identificación
más de la ciudad capital de Argentina.
Bambi, un autito de plástico
La Fábrica de Automotores Utilitarios SAIC y F de la ciudad de Buenos Aires fabricaba el Bambi,
bajo licencia de Fuldamobil de Alemania. Era la versión local del
modelo alemán Fuldamobil S-7 de 1959.
De Carlo 700, un chico elegante

El Ford Falcon del `78
El año del mundial de fútbol de 1978 significó cambios para la fisonomía del
clásico Ford Falcon. Le hicieron un rejuvenecimiento externo para poder
seguir en carrera.
El F 71, el frontalito de IME

Un escarabajo vestido de Puma

Los Granada alemanes

Un Lada todo terreno

Tatra 813, un camión tractor pesado
La empresa checa Tatra presentó en el año 1972 el T813
6x6, un camión tractor de remolques
pesados. Un camión muy especial con 3 ejes motrices y con los 2 ejes delanteros direccionales.
Ford Falcon 1962
Ford Motor Argentina presenta a fines del año 1961
su modelo Falcon 1962 que importaba y armaba en la planta de La
Boca de la ciudad de Buenos
Aires. Este modelo era idéntico al producido en los Estados
Unidos.
Fiat 800 Coupe 1967
Škoda 110 R 1975
Una cupé
que supo tener sus días de gloria en el rally
europeo. Recuerdo algunas fotos de revistas especializadas, donde se veía
al Škoda 110 R corriendo
carreras de rally. Pese a su pequeño motor y prestaciones se podía desenvolver muy
bien en caminos de montaña.
Citroën CX Pallas 1979
El Alfa Romeo P2
El proyectista
Vittorio Jano desarrolló para la empresa italiana Alfa
Romeo el Grand
Prix o Gran
Premio P2 en 1924.
Este auto de carreras le traería una gran cantidad de triunfos a la empresa
Alfa Romeo.
Ford T de carrera
Vimos la largada de
los viejos Ford T de carrera. Donde uno de ellos era de mi abuelo
paterno. Hoy veremos de cerca ese auto que supo correr Don
José Uldane, mi abuelo que era mecánico y corredor amateur. Allá en un
pueblo bonaerense, cerca de la provincia de La Pampa.
El asiento de la suegra
Hubo un tiempo donde los convertibles y algunas
cupés vinieron con un asiento para la suegra. Así se
denominaba a una suerte de asiento extra que estaba en el baúl del auto. La vieja
publicidad que nos ilustra esta
nota tenía un asiento con esas características.
TATRA, T72 un camión reflector
Un dibujo de Oski
Hubo una campaña publicitaria para el modelo Renault 4 L, que fabricaba IKA (Industria Kaiser Argentina SA),
basada en dibujos de Oski. Un gran dibujante argentino que
se caracterizaba por un dibujo barroco y su marca indeleble eran unos
simpáticos pajaritos.
El 1112 de Mercedes Benz
El Mercedes-Benz 1112 ve la luz en nuestro mercado en 1965.
Será un viejo conocido, en especial, en la ciudad de Buenos
Aires porque los colectivos,
mayoritariamente, tendrán su trompa.
Un Chevrolet con motor trasero
El Chevrolet Corvair vio la luz en 1959,
en Estados Unidos, y tal vez fue el auto que más dolores de cabeza le
trajo a la General Motors Corporation. Hoy
veremos una publicidad de 1966.
Un caballito coreano
Los argentinos conocimos la marca de automóviles
coreana Pony con la apertura de
la importación en 1979. Ahí nos desayunamos de la
existencia de una marca que venía de Corea del Sur.
El Zündapp Janus de 1956

Alpine A110 1600S de 1971 o cómo Renault llegó a la cima del Rally mundial
Jean Rédélé fundador de la marca Alpine, nació en 1922 en la
localidad francesa de Dieppe. Su padre fue un antiguo mecánico de Ferenc Szisz,
primer piloto de la fábrica de Renault Freres y vencedor del Gran Premio de
Sarthe de 1906 en Le Mans.
Cuando la crisis llega
Si hay crisis que no se note. Pero en el caso de la
historieta de esta semana parece que sí se nota: terminamos en dos ruedas. Otra
vez el dibujante Siulnas nos pinta una realidad que a veces no queremos ver: la
crisis económica.
Una multa muy filosa
¿Cuántas veces tuvimos la sensación del personaje del dibujo
de Siulnas cuando recibimos una multa de tránsito? Creo que muchas veces y eso
que el dibujo es de 1967, casi 50 años atrás. Hay cosas que no cambian, se
mantienen inalterables como los cromados de los viejos autos que supimos
conseguir.
La bujía, la chispa del motor

Revolviendo el archivo
Así se llamará una nueva sección que a partir de hoy se
publicará diariamente. Luego de la nota del día publicaré un breve texto con un
enlace a este blog, que desde el lunes 25 de julio, cuenta con publicidad paga.
Esto es una manera de financiar este proyecto dedicado a los viejos autos que
supimos conseguir.
Los carburadores Weber

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.