sábado, 22 de noviembre de 2025

Automodelismo y su esplendor en Argentina en 1965

La revista Automundo tuvo una sección, llamada “Automodelismo”, que estaba dedicada a lo que ahora se conoce como autos slot. Una nota, que todo indica, fue la primera y es la que veremos en esta nota sabatina del “Garaje Miniatura”.

 


Tuercas en miniatura

 

La nota, fue publicada en tres páginas, se tituló “Tuercas en miniatura” y llevó el subtítulo “Una ‘fiebre’ llamada automovilismo”. Todavía no existía la sección “Automodelismo”, ni la nota en cuestión la firmó Castro Rey.

 


Lo interesante del texto es que describe con precisión cómo estaba conformado un auto slot. Desde su motor, que la mayoría eran importados desde Japón, a cómo tenía una corona y un piñón.

 

Los cuales se cambiaban de acuerdo a la pista y buscando diferentes relaciones. Estos datos técnicos no serán ajenos a aquellos que fueron jóvenes a mediados de los años sesenta del siglo pasado.

 


La descripción explicaba como eran las escobillas que recibían la electricidad de la pista de circuito. También describía al pulsador que servía para darle impulso al modelo a escala con una carrocería, que en su mayoría eran de origen estadounidense.

 

Las categorías

 

Según la nota ya existían cuatro categorías, de los modelos a escala 1:32. Las cuales eran GT (Gran Turismo), F1 (Fórmula 1) y TC (Turismo Carretera). Se disputaban carreras en series, semifinales y final.

 


Incluso el periodista de la revista Automundo había visitado el Club Indianápolis que estaba ubicado en la calle Carlos Pellegrini 539 de la ciudad de Buenos Aires. En ese local se realizaban las competencias.

 

Las carreras se disputaban todos los días viernes después de las 20 horas. También había puntajes según se llegara a la meta establecida. Esos puntos era 9, 6, 3 y 1, para el primero, el segundo, el tercero o el cuarto.

 

Los modelos

 

Para el año 1966 se pensaba en armar un campeonato a nivel nacional, no solo para la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Ya mencioné que la mayoría de las carrocerías eran importadas desde Estados Unidos, como los motores de Japón.

 


Pero la inquietud de los jóvenes modelistas argentinos ya había creado modelos locales, que reproducían, a autos de carrera de la época. Desde las conocidas Cupecitas del TC a los primeros autos compactos que incursionaron en la categoría TC de Argentina.

 

Ya los lectores de la sección “Garaje Miniatura” han conocido algunas de esas creaciones. Eso antes que las empresas argentinas fabricaran carrocerías de plástico para montar en los chasis, que eran de bronce o aluminio.

 

Consideraciones finales

 

La mayoría de los autos slot de la época eran de la escala 1:32. Aunque algunos pocos estaban construidos en la escala 1:24. La más difundida era la primera escala. Un dato interesante: los modelos, de la escala 1:32 alcanzan una velocidad de 8 kilómetros por hora.

 


Ese valor multiplicado por 32 daba una velocidad de 256 kilómetros por hora. Es decir que por la escala de los modelos esa sería la velocidad del modelo a escala 1:1. Eran muy rápidos y eso solían ocasionar desde despistes hasta vuelcos en los circuitos donde se competía.

 

El automodelismo había llegado a Argentina a finales de los años cincuenta, pero en forma particular. En el año 1962 es cuando comenzaron a aparecer los clubes, con pistas profesionales, para disputar competencias y armar los campeonatos.

 


La nota, de donde tomé las fotos, y los datos históricos, fue publicada en las páginas 30, 31 y 32, del número 37 de la revista semanal Automundo del miércoles 8 de diciembre de 1965. En ese año es cuando apareció la mencionada revista especializada en automovilismo deportivo en Argentina.

 

Información adicional

 

Les dejo a los lectores de Archivo de autos los enlaces de tres notas con las creaciones de los modelistas argentinos:

 

https://archivodeautos.blogspot.com/2024/12/autos-slot-argentinos-de-turismo.html

 

https://archivodeautos.blogspot.com/2025/04/el-ford-falcon-de-tc-de-lopez-oribe-en.html

 

https://archivodeautos.blogspot.com/2025/11/las-creaciones-escala-de-nicolas.html

 

 

En la siguiente página del blog de Blogger de Archivo de autos podés conocer todos los contenidos exclusivos publicados desde el jueves 1 de mayo de 2025: https://archivodeautos.blogspot.com/p/suscripcion.html

 

 

Mauricio Uldane

Creador y editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Facebook, #muroprofesional, #Blogger, #blogprivado, #MauricioUldane, #suscripción, #GarajeMiniatura, #Automodelismo, #Automundo, #autoslot, #nota, #revista, #8diciembre1965, #categorías, #competencias, #campeonato, #ClubIndianápolis, #carrocería, #chasis, #escala132, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.