La camioneta brasileña Volkswagen
Saveiro fue presentada, por Autolatina Argentina, a través de una separata,
que se publicó en el diario Clarín el domingo 3 de marzo de 1991.
En esa publicidad se lanzaron dos versiones: con caja abierta y un
furgón con cúpula de fibra de vidrio. El nombre del
modelo, en su país de origen, es una embarcación del nordeste brasileño
para transporte de pasajeros y pesca. La camioneta Saveiro se ofreció, en el mercado
argentino, con dos motorizaciones: naftera y gasolera. En
esta ficha técnica veremos el motor a nafta de 1.6 litros
de cilindrada, que fue un desarrollo de Ford do Brasil. La plataforma
era compartida con el Volkswagen Senda. La rueda de auxilio estaba
ubicada detrás del asiento del acompañante. El tablero contaba con velocímetro,
odómetro total, medidor de combustible e indicador de temperatura.
Las luces testigo eran para batería, presión de aceite, luz alta,
frenos, cebador y advertencia de temperatura elevada.
Marca: Volkswagen
Modelo: Saveiro CL
Año: 1991
Motor: naftero
Ubicación: delantero longitudinal
Marca: Motor CHT
Cilindros: 4 en línea
Cilindrada: 1.555 cm3
Diámetro: 77 mm
Carrera: 83,5 mm
Potencia: 76 CV RPM: 5.600
Par motor: 13.3 Kgm RPM: 3.200
Compresión: 9,0:1
Combustible: nafta especial
Tracción: delantera
Caja de velocidades: cinco marchas hacia adelante y marcha
atrás con palanca al piso
Relación diferencial: 4,11:1
Suspensión delantera: independiente
tipo Mc Pherson con barra estabilizadora, amortiguadores y sistema
estabilizador de trayectoria
Suspensión trasera: eje
integrado auto deslizante con amortiguadores y brazos arrastrados
longitudinales
Frenos delanteros: a
disco
Frenos traseros: a
tambor
Circuito: hidráulico doble en diagonal
Dirección: cremallera con columna de
seguridad
Radio de giro: 9,7 m
Dimensiones:
Largo: 4.060 mm
Ancho: 1.622 mm
Alto sin carga: 1.790 mm
Distancia entre ejes: 2.358
mm
Trocha delantera: 1.350
mm
Trocha trasera: 1.370 mm
Despeje con carga: 150
mm
Plazas: 2
Dimensiones cabina:
Longitud piernas: 960 mm
Ancho entre codos: 1.340
mm
Altura asiento al techo: 930
mm
Dimensiones caja de carga:
Largo interior: 1.515 mm
Ancho interior: 1.313 mm
Altura piso al techo: 1.310
mm
Alto piso al suelo: 490
mm
Neumáticos: 175/71 SR
13 pulgadas
Tanque de combustible: 47 l
Sistema eléctrico: 12 V
Batería: 54 A/h
Alternador: 14 V – 55 A
Refrigeración: por agua
Coeficiente aerodinámico (Cx): 0,52
Consumo promedio: 12,31 km/l *
Consumo urbano: 10,30 km/l *
Consumo en ruta a 100 km/h: 14,33 km/l *
Peso en vacío: 900 kg
Carga útil: 570 kg
Velocidad máxima fábrica: 149
Km/h
Velocidad máxima prueba: 158
Km/h *
Aceleración de 0 a 100 km/h fábrica: 12.9 s
Aceleración de 0 a 100 km/h prueba: 12,5 s *
* Parabrisas 177 julio 1993 caja abierta:
https://importados.testdelayer.com.ar/test/volkswagen-saveiro.htm
Autor: Mauricio Uldane
Escaneo/Edición Digital: Mauricio
Uldane
Imagen: suplemento especial
Clarín 3 marzo 1991
Fuente
Datos Técnicos: suplemento
especial Clarín 3 marzo 1991 / Parabrisas 177 julio 1993
Aniversario 14º / 2011-2025
Encuentran todas las fichas técnicas publicadas en esta página: https://archivodeautos.blogspot.com/p/fichas-tecnicas.html
Si el contenido de este post te gustó podés invitarme
un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si
estás fuera de Argentina podés ayudarme en PayPal. Muchas gracias.
https://magic.ly/archivodeautos
Seguro que ya vi muchas Saveiros con cúpula, tanto en fibra como tipo furgón en alumínio, todavía en esa 1ra generación de la Saveiro nunca vi ninguna que cambiara el portón de la caja por un de doble hoja. Y además, me acuerdo cuando solía ser popular una cúpula que decían "estilo Parati" por imitar em diseño de la rural Parati de aquel mismo entonces. No me acuerdo se la 1ra generación de la Parati fue ofrecida por Volkswagen Argentina, todavía la 2da (y todos los rediseños que tubo) si llegó a Argentina como Gol Country.
ResponderBorrarLa verdad no tengo idea si esta versión de furgón se comercializó tal como se ve en las imágenes. Ya que para el año 1993, en una prueba de la revista Parabrisas, se menciona que no existía la versión furgón de fábrica.
BorrarPero en esta presentación, que fue publicada en el diario Clarín, el 3 de marzo de 1991, si la da como una segunda versión.
Saludos.
La verdad es que la 1ra generación de la Parati no tenía sentido ofrecerla en Argentina, por su configuración 2 puertas. Nunca fueron exitosas las rurales 2 puertas acá. Hasta se desarrolló una rural Fiat 128 de 4 puertas, inexistente en Italia. Prueba de esto es lo poco que vendió la 1ra Gol Country que vino 2 puertas. Frente a la Corsa o Palio no tenía chance de ser exitosa. Recién se empezaron a ver cuando le sumaron 2 puertas más.
BorrarSaludos