No siempre se encuentran rarezas en Expo
Auto Argentino, pero en esta décima edición las hubo. Algunas no parecen tanto,
pero tienen lo suyo cuando uno se pone a investigar un poco. Otras rarezas
merecen un capítulo aparte. Conozcamos esas rarezas vistas el domingo 7 de
abril.
El Python de Diego Gera, expuesto en el
stand de Registro Antique, a simple vista no parece nada raro. Sí, un auto
llamativo que muchos se preguntan de qué marca es y aún más: de qué país es. Lo
cierto que es un fuera de serie argentino para ser precisos un AFF (Armado
Fuera de Fábrica). Pero no se queda ahí su “rareza”.
Python en el stand de Registro Antique. |
Sino que es un auto único. El Python fue
pensado como una evolución del GPA del año 1975. Tenía varios cambios con
respecto a esa primera versión. La más grande que tenía era su carrocería
realizada en PRFV (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio). En una nota
publicada, justamente sobre el Python de Gera, podrán, los lectores, conocer
más detalles de este AFF argentino: https://archivodeautos.blogspot.com/2018/06/phyton-un-gpa-de-segunda-generacion.html
Kikito Buggy en el stand de Fiat IAVA Buenos Aires. |
La recorrida por el predio de Expo Auto
Argentino 2019 llevó al visitante a encontrarse con una unidad del Kikito, un Buggy
de la empresa IAVA (Industria Argentina de Vehículos de Avanzada). Este auto,
poco conocido por algunos, estuvo expuesto en el stand de Fiat IAVA Buenos
Aires, entre las versiones de la marca Fiat que produjo IAVA en el país.
El perfil del Kikito Buggy. |
Para muchos, y visto en la calle, puede
pasar como Buggy más de las tantas empresas que los fabricaron en el país. La
mecánica correspondía al Fiat 128 y al parecer solo se produjeron 20 unidades.
La vista el domingo 7 de abril está perfectamente conservada como se aprecia en
las fotos de esta nota.
Citröen de Fábrica Escuela Da Vinci. |
Siguiendo la recorrida por el predio me
topé con otro curioso vehículo en el stand de la Fábrica Escuela Da Vinci, una
especie de cyclecar armado con mecánica Citroën. Su carrocería parece estar
hecha en aluminio pulido y tiene un completo tablero, como se aprecia en una de
las dos fotos que lo muestran.
Vista del tablero del
Citroën de Fábrica Escuela Da Vinci.
|
Para el final dejé la rareza mayor: el
Senidtracio que produjera la empresa IES
(Industrias Eduardo Sal-Lari SA) en el año 1982 durante el transcurso de la
Guerra de Malvinas. El nombre de este prototipo es por la sigla SENID, que
significa SErvicio Naval de Investigación y Desarrollo y tracio por batracio.
Este prototipo estuvo expuesto en el stand de la Red de Usuarios IES.
Senidtracio de frente. |
El Senidtracio fue pensado
para circular sobre la turba, el suelo malvinense. El propio Eduardo Sal-lari
contó, en la carpa de charlas de Expo Auto Argentino 2019, que construyeron 8
unidades y que al Estado Nacional no le costaron un solo peso. Este vehículo
será tema de una nota futura con más datos sobre su funcionamiento y su
mecánica que derivaba del Citroën Ami 8 y tenía tracción por cadena en sus ocho
ruedas. Operativamente se movía como un tanque, sin volante y por medio de
palancas.
Senitracio en el stand de la Red de Usuarios IES. |
Esta ha sido la última nota
para contar lo que pasó en el domingo 7 de abril en la 10ª edición de Expo Auto
Argentino. Las notas de esta semana trataron de brindarle al lector de Archivo
de autos un panorama de lo visto y acontecido en el predio. En especial a los
que no pudieron asistir por diversos motivos.
![]() |
¡Nos vemos en el 2020! |
Un párrafo antes del final
para la organización de Expo Auto Argentino. Estuvo excelente la disposición de
los stands de los clubes y el ordenamiento de los vehículos. Concurro a la
muestra desde la primera edición en el año 2010. Falté a una, o dos, mi memoria
no es precisa. Esta edición, a mi juicio, fue la mejor, como lo había sido la
9ª. Es decir que todos en la organización se esfuerzan en mejorar año tras año.
Eso el visitante lo percibe. Conozco personas que nunca habían estado hasta el
año pasado. Todas regresaron al siguiente año. Eso es más que elocuente de lo
que encontraron en Expo Auto Argentino. Ahora a esperar la 11ª edición en el
2020. Allí estaremos.
Si
te interesa colaborar con Archivo de autos auspiciando alguna nota, como
seguidor, o poniendo publicidad, te dejo el siguiente enlace para tu
información: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/02/notas-patrocinadas.html
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos es un
sitio editado por una sola persona de forma artesanal, con los pocos recursos
técnicos que dispone a mano.
#Archivodeautos,
#ExpoAutoArgentino2019, #rarezas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.