El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos
Tres
marcas y un mismo camión
En los años cincuenta, y parte de los sesenta, se dio una
particularidad en Argentina: encontrarse con un camión que podía tener 3 marcas
diferentes. Así dicho vehículo podía llevar las marcas De Soto, Dodge o Fargo.
En una nota, en los orígenes del blog de Archivo de autos, publicada el jueves
7 de abril de 2011, pueden, los lectores, encontrarse con tres publicidades
sobre el tema.
TVR Tina de Fissore

Scammell para llevar caños
El año pasado arrancó la sección “Garaje Miniatura” y comenzamos a conocer los Matchbox King Size de
mi infancia. Esos “autitos de colección” de la escala 1:43, más o menos.
Motor
de Giannini
El motor de la foto era una preparación de la casa Giannini.
No hubo nadie que acertara con la incógnita esta semana.
Un A.L.F.A especial: Siluro Ricotti
Dodge GTX, la cupé de Chrysler Fevre Argentina

Las cupés BMW 628 y 635

La cupé Audi GT del año 1983

Marmon, una marca olvidada

Mercury
Cougar en una vieja publicidad
El Mercury Cougar tenía la característica de sus faros
delanteros escondidos. Al menos en la primera versión que se presentó en
Estados Unidos. Justamente el viernes 5 de febrero de 2016, en la sección “Publicidad”, salió publicada una nota
sobre una pieza gráfica del Cougar.
El Mangusta de De Tomaso
Creo que es la pieza más importante de mis “autitos de
colección” de mi infancia. Además de ser la única de la escala 1:25. Así el De
Tomaso Mangusta de Politoys es una de las joyas que conservé a lo largo de los
años. En una nota, publicada el sábado 28 de mayo de 2016, en la sección “Garaje Miniatura” pueden conocer en
detalle esta miniatura italiana.
El
Torino de San Pedro
La cola del Torino de la vieja fotografía era de uno de los
que participó de la Vuelta de San Pedro en el año 1967. El ganador de esta
semana fue: F62.
Felicitaciones a él por el acierto.
Un Torino deseado
El domingo 28 de septiembre de 2014 publiqué uno de los
primeros relatos de ficción pura. Donde un Torino es el protagonista principal.
Un auto soñado y deseado a la vez. Un relato para disfrutar en un día domingo.
Las
versiones de la Break del Renault 12
En una nota de la sección “Igual, pero diferente”, publicada el lunes 18 de enero de 2016, se
vieron versiones de la Renault 12 Break fabricadas en Argentina, España y
México. Una nota comparativa para conocer mejor a estas rurales de origen
francés.
Citroën y su Break CX

La
Dodge 1500 rural
En la sección “Fichas
técnicas” salió una nota, publicada el miércoles 3 de diciembre de 2014,
con las características técnicas de la rural Dodge 1500 del año 1978. Además en
esa misma ficha técnica se pueden encontrar con el enlace de una nota más
completa del mismo modelo.
El origen del término “station wagon”
La
rural del DKW, la Universal
Una vieja publicidad apareció en una nota, de la sección “Publicidad”, el viernes 26 de diciembre
de 2014, donde se podía apreciar la rural Auto Union 1000 S Universal fabricada
en Argentina, bajo licencia de Alemania.
Un patrullero rural de Matchbox

Autobianchi
Primula del año 1965
La respuesta correcta era decir que la cola del auto de la
foto era de un Autobianchi Primula. No hubo ganadores esta semana que finaliza.
Un viaje de vacaciones accidentado
SIAM Argenta en su segunda versión

La
camioneta Peugeot 504 de doble tracción
Henry Dangel fue el creador de la versión de doble tracción
de la camioneta Peugeot 504. En una nota de la sección “Auto extranjero”, publicada el martes 29 de abril de 2014, pueden
conocer las distintas versiones que se fabricaron en Francia.
Una
pequeña camioneta inglesa
La camioneta Austin
Mini 95 estaba basada en el famoso automóvil inglés diseñado por Alec Issigonis
a finales de la década del cincuenta. En una ficha técnica, publicada el
miércoles 19 de noviembre de 2014, pueden saber cuáles eran sus características
técnicas.
La
primera versión del Jeepster
En el año 1948 la empresa Willys-Overland presenta el
Jeepster. Este automóvil era una mezcla entre un Jeep y un convertible. En una
nota de la sección “Auto antiguo”,
publicada el jueves 26 de noviembre de 2015, verán cómo era este automóvil del
mercado estadounidense.
Las
camionetas Sherpa y Marina
La apertura de la importación en Argentina, a finales de la
década del setenta, nos trajo desde Gran Bretaña, las camionetas Leyland Sherpa
y Morris Marina. En una nota publicada, el viernes 23 de octubre de 2015, en la
sección “Publicidad”, las pueden
conocer, si era con las tenían ya vistas en el país.
La
Jeep Gladiator de Matchbox
Entre los “autitos de colección” de mi infancia se encuentra
una camioneta Jeep Gladiator, de color rojo, que abre sus puertas. El sábado 10
de septiembre de 2016, en la sección “Garaje
Miniatura”, salió publicada una nota donde se habla de esta pieza atesorada
desde mi infancia.
Fiat
Abarth 1000 OTR
La respuesta correcta era decir que la cola del automóvil de
la vieja fotografía era un Fiat Abarth 1000 OTR. No hubo ganadores para esta
incógnita semanal.
Una historia de verano

Los
microautos en el país
En los orígenes del blog de Archivo de autos, en el año
2011, publiqué una nota sobre algunos de los microautos que se produjeron en
Argentina. Una publicación para tener una idea de cómo eran esos pequeños
automóviles de origen europeo.
El
Messerschmitt KR-200
El mito popular dice que el Messerschmitt fue armado con los
sobrantes de cabinas de aviones. Nada más alejado de la verdad. Lo cierto que
fue producido por la misma empresa que fabricó aviones caza durante la Segunda
Guerra Mundial. En una nota, publicada en la sección “Auto extranjero” el martes 8 de diciembre de 2015, pueden conocer
en detalle al Messerschmitt KR-200.
El Dinarg D-200
Temperino, utilitario del siglo pasado

Ami 8 en su
primera versión
El Citroën Ami 8 apareció en el mercado argentino en el año
1970. En una vieja publicidad, del año 1971, publicada en la sección “Publicidad” del blog de Archivo de
autos, el viernes 12 de diciembre de 2014, pueden apreciar cómo era la primera
versión argentina del Ami 8.
La Kombi de Volkswagen

Ghia 450/SS de 1965
La respuesta correcta era decir que el automóvil de la
fotografía era un Ghia 450/SS. No hubo ganadores para esta última pregunta
semanal de la Temporada 2017 de Archivo de autos.
Un relato con humor

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.