La colaboración entre las empresas
británicas British Motor Corporation (BMC) y Rolls-Royce Ltd. produjo el Vanden
Plas Princess R presentado en agosto de 1964. El motor que impulsaba a la nueva
versión del Princess era un motor de la marca Rolls-Royce de 4 litros.
![]() |
La trompa del Vanden Plas Princess R de 1964. |
Durante dos años ambas empresas habían
estado trabajando para lograr este
modelo del Vanden Plas Princess R. El motor usado era el FB60 que era un
derivado del motor Rolls-Royce B de uso militar, que tenía versiones de 4, 6 y
8 cilindros. El motor del Princess R era de 6 cilindros en línea.
Dicho motor era de aluminio y tenía una
cilindrada de 3.909 centímetros cúbicos con una potencia de 175 HP SAE a 4.800
revoluciones por minuto. La relación de compresión era de 7,8:1 lo que le
permitía usar nafta común. El diámetro de los cilindros era de 92,25 milímetros
y la carrera de los pistones de 91,44 milímetros.
El peso del motor era de 204 kilogramos y
tenía algunas soluciones mecánicas no habituales en un motor. Por ejemplo, un
clásico de la marca Rolls-Royce, era la ubicación de las válvulas. Las válvulas
de admisión estaban a la cabeza, mientras que las de escape eran laterales y
opuestas a las de admisión. Hay un corte del motor que nos esquematiza muy bien
la disposición de los órganos mecánicos.
Un solo árbol de levas, ubicado en el
block del motor, comandaba todas las válvulas mediante botadores hidráulicos
silenciosos. Las válvulas en cada alzada realizaban una rotación de algunos
grados. De esta manera se producía una especie de esmerilado lo que eliminaba
los posibles escapes. Por otra parte las válvulas estaban blindadas con una
capa de cromo-níquel que impedía el depósito de residuos de la combustión, lo
mismo que el preencedido por puntos calientes.
![]() |
El interior del Vanden Plas Princess R con su tablero de madera. |
Las guías de las válvulas de admisión
eran de aleación ligera y las válvulas de escape eran de bronce fosforoso. El
block del motor era de aleación ligera de aluminio y las camisas de aleación
acerada especial que eran calzadas en seco. La tapa de los cilindros era de
aleación ligera de aluminio y los asientos de válvulas eran desmontables. Por
otra parte todos los elementos del motor fundidos en aluminio o en aleación
liviana estaban protegidos de la corrosión por un tratamiento especial de las
superficies.
El cigüeñal se apoyaba en siete bancadas
con bielas tradicionales con pistones de aluminio con dos aros de compresión y
uno rasca aciete. La bomba de aceite era accionada por engranajes y el eje del
distribuidor era casi vertical accionado por el árbol de levas por un par de
engranajes helicoidales.
El circuito de aceite para la lubricación
del motor necesitaba de 9 litros. El filtro de aceite externo era de papel con
un sensor con una luz en el tablero. Por el filtro pasaba todo el tiempo el
aceite del motor y cuando el papel estaba impregnado se encendía esa luz en el
tablero. Eso indicaba se lo debía reemplazar porque ya estaba saturado.
El motor era alimentado por dos
carburadores SU del tipo horizontal HS8 que recibían el combustible por una
bomba eléctrica, de la marca SU, ubicada cerca del tanque de combustible en la
parte trasera del Vanden Plas Princess R. Los carburadores estaban ubicados en
el lado derecho del motor Rolls-Royce FB60. El caño de escape era único luego
de las 6 salidas del block y tenía 3 silenciadores en serie.
La caja de cambios era automática de la
marca Borg-Warner importada desde Estados Unidos de tres velocidades que estaba
acoplada directamente al motor. La palanca selectora estaba ubicada en la
columna de dirección y tenía 6 posiciones: P (parking, estacionamiento), N
(neutral), R (marcha atrás), D1 (uso de todas las velocidades), D2 (solo
segunda y tercera), L (low, solo primera y segunda).
En la posición D1 la caja automática
pasaba por todos los cambios en ascenso de marchas o en descenso, en caso de rebajes
o pérdida de velocidad. En la posición D2 hacía lo mismo pero sin pasar por la
primera velocidad, es decir que arrancaba en segunda. En cambio en la posición
L solo usaba la primera y segunda velocidad, en ascenso de marchas o en
descenso, sin usar la tercera velocidad.
![]() |
Corte del motor
Rolls-Royce FB60 que usaba el Vanden Plas Princess R.
|
Las relaciones de las distintas
velocidades, en el motor y las ruedas traseras, que eran las motrices, eran las
siguientes: primera, de 15,30:1 a 7,65:1; segunda, de 9,24:1 a 4,62:1; tercera,
de 6,30:1 a 3,15:1 y marcha atrás, de 12,60:1 a 6,30:1. La relación del
diferencial trasero era de 3,15:1. Los engranajes de la caja de cambio eras
epicicloidales y estaban comandados mediante dos frenos a cinta y tres
embragues a lámina totalmente automático.
La dirección era hidráulica y necesitaba
de 2,75 vueltas, de tope a tope, con un diámetro mínimo de giro de 12,5 metros.
Los frenos eran a disco en las ruedas delanteras y a tambor autorregulables en
las ruedas traseras. El sistema de freno hidráulico era de la marca Lockheed.
También usaba un dispositivo de reparto de la fuerza frenante que la empresa
BMC usaba en sus vehículos. Esto evitaba el bloqueo de las ruedas traseras.
La suspensión delantera era independiente
con resortes helicoidales con amortiguadores hidráulicos de brazo con barra
antirrolido. En eje trasero era rígido con elásticos semielípticos con
amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Las dimensiones del Vanden Plas Princess
R del año 1964 eran las siguientes: largo, 4.770 milímetros; ancho, 1.740 milímetros;
alto, 1.490 milímetros; distancia entre ejes, 2.790 milímetros; trocha delantera,
1.390 milímetros; trocha trasera, 1.350 milímetros y despeje, 170 milímetros.
La medida de los neumáticos eran 7.50 x 15 pulgadas de la marca Dunlop RSS con
cámara. La capacidad del tanque de combustible era de 72 litros. El peso era de
1.600 kilogramos.
La empresa BMC daba como velocidad final
180 kilómetros por hora, que no estaba tan mal para la potencia del motor.
También proporcionó, en el momento de su presentación, el consumo de combustible,
que era de 16 litros de nafta común para recorrer 100 kilómetros de distancia.
Para los lectores que no tenían idea de
este automóvil ahora saben que un producto de la BMC llevó un motor de la
Rolls-Royce. El Vanden Plas Princess R se lo produjo en Gran Bretaña entre los
años 1964 y 1968. Les recuerdo que la carrocería era un diseño de la casa
Pininfarina y está emparentado con nuestro Di Tella 1500 que fabricara en
el país SIAM Di Tella Automotores. La versión del Vanden Plas Princess de 3
litros de cilindrada estaba basada en el Austin A99 Westminster.
El Vanden Plas Princess R tenía cambios
en la trompa, con la reubicación de los faros auxiliares de iodo, y en las
luces traseras que en este modelo eran horizontales. La versión anterior tenía
los faros traseros verticales parecidos al Di Tella 1500. Las fotografías,
y el dibujo del motor Rolls-Royce, fueron tomadas de la revista Automundo
número 5 del 29 de abril de 1965.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.