El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos
A
mediados de la década del setenta la empresa General Motors Argentina lanza su automóvil chico, el Opel K 180. Técnicamente no venía a
competir con el Ford Taunus de la
empresa Ford Motor Argentina, sino
que estaba en un segmento más abajo. Sus competidores eran el Peugeot 504, el Dodge 1500 (con motor 1800) y el Fiat 125.

Cyclecar G.N. Touring
La marca era G.N.,
del año 1921, fabricado en Gran Bretaña y se denominaban cyclecar a ese tipo de automóviles. El
ganador de este mes fue F62.
Vacaciones en Archivo de autos
A partir del día de hoy Archivo de autos se toma un breve
descanso hasta el domingo 17 de enero, donde se reanudarán las notas diarias
como es habitual. El descanso, el primero desde marzo de 2011, obedece a varios
motivos que ahora le pasaré a detallar.
Anuario 2015 del blog de Archivo de autos
Ya terminó el año 2015 y una manera de tener todas las notas
publicadas, en el blog de Blogger, a lo largo de los 12 meses, es esta entrada.
Donde figuran los sumarios de todo el 2015. Cada sumario tiene todas las notas
publicadas a lo largo de cada mes.
La autobomba familiar
La vieja autobomba de la fotografía era el vehículo
familiar. El ganador de esta semana fue Enrique
Montenegro. Felicitaciones por “dilucidar” la incógnita, la última del año
2015.
Cómo anda la colecta “Una Internet para Archivo de autos”
Ayer les prometí que les contaría en qué estado está la
colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Colecta que arrancó de la mano de
Marcelo de Sande, que se encuentra realizando un aporte mensual desde noviembre
de 2015. Pero él no fue el único y son más seguidores que se sumaron a esta
colecta que me permite tener una conexión propia a Internet.
Alliance,el Renault americano
Alrededor del año 1980
las empresas Régie Nationale des Usines
Renault y American Motors Corporation
(AMC) entablaron negociaciones para acordar producir automóviles en conjunto.
De esa unión nació el Renault Alliance
(alianza) que sellaría el acuerdo entre ambas empresas. De ahí el nombre para Estados Unidos del Renault 9, que se convertiría en el auto mundial para la marca
francesa por aquellos años.
Tatra 77 o T 77, un auto aerodinámico
La
empresa Tatra de Checoslovaquia, por
aquel entonces, presenta en marzo de
1934 su modelo T 77.
El Airflow de la Chrysler
A finales de los años sesenta la empresa Chrysler Fevre Argentina realizó una campaña publicitaria, en el país,
hablando de ciertos avances tecnológicos ocurridos décadas anteriores. Entre
esos adelantos técnicos estaba el Chrysler
Airflow presentado en el año 1934
en Estados Unidos.
Kriéger eléctrico en Argentina
Aurea 4000, un auto italiano
Hace más de un año atrás conocimos el Aurea de Italia que no era otra cosa que una copia del Fiat 501. Pero hoy conoceremos al
segundo automóvil de esta empresa italiana que nació en el año 1920.


Hoy comenzamos con esta nueva sección, “Igual, pero
diferente”, que será donde podremoscomparar un mismo modelo de automóvil
fabricado, o importado, en diferentes mercados. Para empezar elegí la Renault
12 Break, la rural que conocimos los argentinos de la mano de IKA-Renault y
Renault Argentina. La compararemos con la Renault 12 GTL Familiar de España y
la Renault 12 Routier Guayín de México. Las tres rurales contemporáneas de la
década del ochenta.
Alfredo Vignale es un viejo conocido
de los argentinos. Tuvimos dos automóviles fabricados por Fiat Concórd que
salieron de su tablero de dibujo.

Que las empresas automotrices europeas fabricaron unidades
para monarcas de todo el mundo no es una novedad. Cuando pensamos en
automóviles para la realeza, en el pasado, nos viene a la mente el Rolls-Royce.
Pero hubo otras marcas europeas que hicieron automóviles por pedido de reyes,
condes, barones y beyes.
Lo que me provoca esta publicidad de
automóviles Ford fabricados en Estados Unidos y Europa es que me recuerdan a
todo el auto. Claro que es algo que pasa por mi cabeza y porque tengo la imagen
de muchos de los automóviles publicitados a través de sus trompas en esta pieza
gráfica de enero de 1958.

La marca del grupo propulsor era Adler. No hubo ganadores
esta semana.



Fiat Concórd
presenta, en al año 1977, en Argentina la que sería la última versión del Fiat
600 fabricado localmente, el modelo S. Este reemplazaba al modelo R que se
fabricaba desde el año 1970. La mayor novedad era que tenía un motor de mayor
cilindrada que derivaba del motor del Fiat 133.
Que la meca del cine es Hollywood nadie lo duda en esta
parte del planeta. Pero que fue, es, ¿y será? la cuna de actores y actrices
ricos es una realidad grande como una casa.
El Fiat 600 fue para muchos argentinos su primer automóvil.
O el segundo en el caso de muchas mujeres, porque se los compró el marido. Tanto,
cero kilómetro como usado, fue el automóvil que muchos argentinos lograron
tener para dejar de ser simples peatones. Varias fueron las versiones
fabricadas en Argentina desde el año 1960. Como aquel viejo modelo 600 a secas
y con puertas suicidas. Luego se le incorporaría una letra al número hasta
llegar a la letra “S”.
El Mercury Cougar (puma) de Matchbox, para la serie King
Size, era uno de mis autitos de colección preferido. Siempre me gustaron las
formas de ese auto en miniatura, y del tamaño real también. Creo que me lo
compraron cuando tenía unos 7 años de edad.
La
fotografía de la cola de la rural correspondía a una Fiat 1800/2100. Los
ganadores fueron: F62 y Luis Trucco. Felicitaciones a ellos que
acertaron y no se dejaron engañar con las apariencias.
Muchos fierreros que les gustan las carreras de automóviles
conocen de sobra el autódromo de Monza en Italia. Pero, ¿cuántos de ellos
conocen cómo nació el trazado? ¿Y por qué se lo construyó a principios de los
años veinte?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.