El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Unas vacaciones calientes
Aquellas
vacaciones no serían para nada fáciles de olvidar. No solo por el calor
calcinante sino por otras circunstancias que me tocó vivir y por suerte las
superé para, ahora, contárselas a ustedes. Todo empezó con un viaje al sur del
país para pasar el mes de enero recorriendo una ruta, que habíamos planeado en
familia por mucho tiempo.
Un Buick de carrera
Las
respuestas de la primera trivia mensual
del año era responder lo siguiente: la marca del auto de carreras era Buick, el modelo se denominaba 60 Bug, era del año 1910, se lo fabricó en Estados Unidos, sus diseñadores fueron Bob Burman y Louis Chevrolet, se construyeron dos ejemplares y uno de ellos se exhibe en el Museo Sloan .
Super, un Chevrolet de 1966
El
11 de abril de 1966 se presentaba a
la prensa especializada el nuevo Chevrolet Super en la planta de la
empresa General Motors Argentina en
la localidad de San Martín en la
provincia de Buenos Aires. Veremos
cómo era ese nuevo modelo de automóvil. Recordemos que el Chevrolet 400, su primera denominación en Argentina, se fabricaba desde principios del año 1962.
El Valiant que no conocimos en Argentina
Cuando en Argentina salía el Valiant II, en Estados
Unidos, se cambiaba totalmente el diseño
de la carrocería del modelo estadounidense. De esta forma esas líneas
particulares quedaban en el pasado y el nuevo automóvil era más parecido a
otros compactos del mercado estadounidense. Así que hoy veremos cómo era el Valiant para el año 1963 que se vendió
en Estados Unidos.
Scania Vabis L-75 1962
Durante varios años los camiones suecos Scania Vabis se importaron a Argentina
de la mano de J.
Vázquez Iglesias SA, que luego que la empresa Saab-Scania Argentina comenzara a
fabricar camiones en el país, sería un concesionario
de la red. Para comienzos de la década del sesenta se importaba el modelo L-75 y hoy veremos la ficha
técnica correspondiente al año 1962.
Ader, una marca francesa
La marca francesa Ader fabricó automóviles entre los años 1900 y 1907. Inicialmente la empresa se llamaba Société Industrielle des
Téléphones-Voitures Automobiles systèmes Ader, que en el año 1904 cedió el departamento de
fabricación de automóviles a una nueva empresa: Société des Automobiles Ader.
La primera camioneta de SAFRAR
Durante la segunda mitad del año 1967 la empresa argentina SAFRAR (Sociedad Anónima Franco
Argentina de Automotores) presentó su primera
camioneta, o pick-up, con la trompa del Peugeot 403, discontinuado en el año 1965, y con el motor del Peugeot
404, que se fabricaba desde el año 1960
en el país.
El exitoso F.I.A.T. F-2 de 1907

Un auto para ir a naufragar
El diseñador
del Amphicar, tal el nombre del auto de la fotografía, fue el
ingeniero alemánHans Trippel. Los seguidores que acertaron fueron: F62 y Javier Cherro.
Felicitaciones por sus conocimientos o por haber leído Archivo de autos.
Un Ford Cougar con alma de Thunderbird
Hace dos semanas atrás jugamos a develar en
qué automóvil estaba basado un “dream car”. La respuesta fue Ford Cougar (puma)
406, pero no era tan correcta como parece. Porque un seguidor de Archivo de
autos me hizo notar, con tino, que el “dream car” tenía su plataforma en común
con el Ford Thunderbird (pájaro de trueno).
Alcre Susana, un microauto argentino
La explosión automotriz de la década del
’60 en Argentina produjo un
sinnúmero de emprendimientos que no tuvieron un feliz desarrollo. Por
improvisación o por realizar espurios negocios automotrices.
Las Ford de Estados Unidos de 1980

Renault 12 TS Break 1980

Pierce-Arrow Club Brougham de 1932

El Fiat 500
Luego de lanzar al mercado italiano, en el año 1955,
el pequeño Fiat 600, la empresa
turinesa Fiat SpA (Società per
Azioni), produce un nuevo modelo de automóvil, el Fiat 500 con una menor cilindrada y con un tamaño más chico. Hoy lo
veremos en una vieja publicidad
donde se lo presenta al mundo en el idioma inglés.
La Giulietta de Alfa Romeo
Primero fue la cupé de dos plazas diseñada por Bertone en el año 1954,
para la casa italiana Alfa Romeo. En
abril de 1955 apareció la berlina de cuatro puertas y este
automóvil fue el que logró que la empresa milanesa ingresara en el podio de las
grandes automotrices italianas.
Calle con calefacción
La respuesta correcta a la pregunta de la
semana era: calle con calefacción. Esta
semana no hubo ganadores.
Cuentos de pago chico
En los pueblos siempre hay historias para
contar. Ya lo dice el viejo refrán: pueblo
chico, infierno grande. Algunas de esas historias tienen que ver con los
viejos autos que supimos conseguir y otras no. Hoy les voy a contar algunas
anécdotas que están muy vinculadas a aquellos automóviles del pasado.
Peugeot 404 en la versión argentina
IAFA (Industriales Argentinos Fabricantes de Automóviles) era el
fabricante de los automóviles Peugeot,
bajo licencia, en la
Argentina. Instaló
su planta en la localidad de Berazategui
en la provincia de Buenos Aires.
Maserati Ghibli en su primera versión
En el año 1967 la empresa italiana Maserati
lanzaba su nuevo modelo la cupé Ghibli
GT. En ese mismo año el ingeniero
Alfieri había dicho, con orgullo, que el “estilo Maserati” se
podía expresar como “automóviles de personalidad definida”.
Valiant 1963
Itala 11, una creación del ingeniero Cappa
El ingeniero Giulio Cesare Cappa desde 1920 a 1924 había ocupado un puesto en el departamento de competición de la F.I .A.T. (Fabbrica
Italiana Automobili Torino). En 1924
la empresa de Turín, Italia decide abandonar las
competencias deportivas y el ingeniero Cappa pasa a la empresa Itala que era una prestigiosa marca
italiana por aquellos años.
La nueva idea, Dodge GTX

Una cupé europea con aires americanos

De Rusia con amor
El automóvil de
la fotografía se fabricó en la URSS (Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas) y el que acertó correctamente fue: Gabriel
H. Rosa. Mis más sinceras felicitaciones a él.
Los imbatibles F.I.A.T. de 1907

Multicarga, una camioneta argentina
La
empresa Fiat Cóncord produjo un vehículo utilitario sin paralelo en Italia, país de origen del automóvil en
que se basó. El auto fue el Fiat 1500
y el producto final la Fiat Multicarga,
una camioneta basada en la plataforma del auto italiano. La Multicarga se
comenzó a comercializar en Argentina hacia
el segundo semestre del año 1965.
Trabant, un auto detrás de la cortina de hierro

Chevrolet Super 1966
El 11 de abril de 1966
la empresa General Motors Argentina
presenta a la prensa especializada el nuevo Chevrolet Super modelo 1966. Lo hizo en la planta fabril ubicada en la localidad de General San Martín, en la provincia de Buenos Aires. Donde en la actualidad se encuentra un hipermercado Carrefour y la planta de
la tabacalera Nobleza Picardo.
Brushmobile, otra marca rara inglesa
La empresa británica Brush Electrical Engineering, con talleres en la ciudad de Londres, comenzó a fabricar automóviles
desde el año 1902. Los automóviles
eran convencionales con motores de 2 y 4
cilindros de la marca Abeille de
diferentes cilindradas, pero en el año 1904
apareció un nuevo modelo: el Brushmobile.
Los Dauphines y Renault
Lo más curioso
de esta publicidad es que se habla de un automóvil
francés, que no está en la fotografía, y solo aparece en un pequeño dibujo.
Aunque en la vieja imagen de la Plaza de la Concordia se aprecian muchos Renault en
diferentes versiones y años. Aunque se ven otros autos franceses.
Alfa Romeo 33 TT 3 de 1971

Los Ford de acero inoxidable
La respuesta correcta era decir que las carrocerías
de los dos automóviles Ford eran de acero inoxidable. No hubo ganadores
esta semana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.