Ventura con mecánica Volkswagen fabricado en Brasil
La respuesta correcta era responder
Brasil. Esta semana no hubo nadie respondiera a la incógnita semanal.
![]() |
Ventura fabricado en Brasil en el año 1982. |
La respuesta correcta era responder
Brasil. Esta semana no hubo nadie respondiera a la incógnita semanal.
![]() |
Ventura fabricado en Brasil en el año 1982. |
La revista Veritas le hizo
una pequeña entrevista a Alberto J. Armando. Es el primer
contenido exclusivo, de este tipo, para los suscriptores del blog
privado de Blogger, y el muro profesional de Facebook. Se abordan
temas relacionados a la industria automotriz argentina, como la importación
de vehículos, para mediados del mes de diciembre de 1980. Otro material
gráfico salido de mi archivo personal.
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
La automotriz argentina IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) en el año 1963 presentó la
camioneta Jeep Gladiator, en dos versiones V y X. En ese
momento montó el motor Continental 6L-226, pero a partir del año 1965
comenzó a usar el motor Tornado Super-Power.
La empresa checa Motokov me
envió un enorme sobre, que pesaba más de dos kilos, con folletos
de diferentes tipos. Entre todo es material gráfico estaba el folleto,
de cuatro páginas, del camión cisterna Avia A30K-CA, que hoy, es
el contenido exclusivo para los suscriptores. Tanto del blog
privado de Blogger como el muro profesional de Facebook.
Mañana otro contenido exclusivo
para los suscriptores.
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #FolletoExtranjero,
#AviaA30KCA, #camióncisterna, #folleto, #exportación, #Motokov, #camiónliviano,
#RepúblicaChecoslovaca, #SAVIEM, #archivopersonal, #año1980, #Temporada2025,
#décimocuartoaniversario
Los lectores de Archivo de autos
ya han conocido otras fotografías de la planta de Santa Isabel,
que produjo el primer Jeep en abril de 1956. Ahora verán otra imagen,
pero del año 1969, aproximadamente. Ya para esa época la empresa
había cambiado su razón social a IKA-Renault.
Hace un par de días publiqué una nota, en la sección “Moto Extranjera”, sobre los ciclomotores franceses Lionnette Peugeot que importó SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores), a partir del año 1977. Les prometí que compartiría con los suscriptores, como contenido exclusivo, el recorte del diario Clarín. Hoy cumplo con la promesa. Todo un documento de época ese recorte con la presentación de los Lionnette.
A partir del domingo 1
de junio, los seguidores de Archivo de autos, se pueden suscribir a un blog
privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data
necesaria: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Además,
como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a
los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
El domingo 17 de agosto de 1969
la automotriz SAFRAR
(Sociedad Anónima Franco
Argentina de Automotores)
presentó un nuevo modelo: el Peugeot 504. Lo hizo en dos
versiones, de lujo y súper lujo. Pero tenía diferencias
con el modelo francés. La primera el motor, que era una evolución,
o un aumento de cilindrada del motor del Peugeot 404. La otra
diferencia era el eje rígido trasero, ya que el modelo original
traía suspensión independiente. También el frente presentaba una
diferencia, dos faros redondos en cambio de los trapezoidales. El
carburador era del tipo vertical descendente, de doble boca, de
la marca Solex modelo 34 PAIA-4. El embrague era del tipo monodisco
seco. Tenía indicador de pérdida de líquido de frenos con un testigo
lumínico en el tablero. El tapizado era de cuero. La carrocería del
modelo de súper lujo venía en los siguientes colores: blanco Bariloche, beige
Tobago y celeste sideral. En cambio, la versión de lujo ofrecía
estos colores: blanco Bariloche, azul Caribe y rojo Amarante.
Seguramente la tarjeta de Esso, que es el contenido exclusivo para los suscriptores, sea una pieza de colección para varios. Tuve la suerte de criarme criado al lado, o casi encima, de una estación de servicio Esso. Lo me permitió acceder algunos de los “regalos” que se les daban a los clientes habituales. He conservado, en mi archivo personal, por décadas esta tarjeta del año 1969.
A partir del domingo 1
de junio, los seguidores de Archivo de autos, se pueden suscribir a un blog
privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data
necesaria: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Además,
como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a
los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
La importación de moto vehículos
se abrió, más o menos, a mediados de la década del setenta del siglo
pasado. Es decir, antes de la apertura de vehículos del mes de enero
de 1979. Por ese motivo es que SAFRAR
(Sociedad Anónima
Franco Argentina de Automotores) presentó
los ciclomotores Lionnette a finales del año 1977.
La marca Ferrari llegó importada, a Argentina, de la mano de Fiat Automóviles. Uno de los dos modelos que ingresaron al país fue la Ferrari GTB/GTS. He conservado la foto de prensa, junto a los datos técnicos, que el importador me envió por correo en el año 1979. Es el material gráfico del contenido exclusivo para los suscriptores.
A partir del domingo 1
de junio, los seguidores de Archivo de autos, se pueden suscribir a un blog
privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data
necesaria
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Además,
como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a
los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook:
https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual:
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #FerrariGTB, #FerrariGTS,
#FiatAutomóviles, #importado, #autodeportivo, #gacetilladeprensa, #fotodeprensa,
#año1979, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario
El martes 16 de junio de 1903
se fundó la empresa Ford Motor Company. Era la tercera automotriz
en la que estuvo Henry Ford. Para concretar esa nueva sociedad
contó con 11 socios.
La primera parte de un boletín estadístico, de ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores), con los datos de producción, mes a mes, del año 1977. El Informe Estadístico número 951, del año 1981, me lo enviaron por correo. Hay dos partes más con los años 1978 y 1979. Serán parte de los contenidos exclusivos, a los que acceden los suscriptores.
A partir del domingo 1
de junio, los seguidores de Archivo de autos, se pueden suscribir a un blog
privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data
necesaria
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Además,
como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a
los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook:
https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual:
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #InformeEstadístico, #boletín, #ADEFA, #30abril1981, #año1977, #cifras, #producción, #autos, #camionetas, #camiones, #industriaautomotriz, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario
El miércoles 15 de junio, y
hasta el domingo 3 de julio de 1898, se realizó la segunda edición
del Salón del Automóvil de París, que en realidad se denominó “Exposition
Internationale d’Automobiles”, y que organizó Automobile-Club de France (ACF).
He conservado algunas curiosidades en mi archivo personal. Entre ellas está una tarjeta de fin de año de un concesionario oficial de Ford Motor Argentina. La cual reproduce la silueta de un Ford Laser, modelo importado desde Japón. Esa tarjeta es el contenido exclusivo para los suscriptores. Una rareza que digitalicé a 600 dpi (dot per inch, puntos por pulgada) y sin marca de agua.
La cuarta incógnita, del mes
de junio, de “La Preguntita del Domingo”, es la siguiente:
¿En qué país se
fabricó el automóvil de la fotografía?
Simple y
sencilla la pregunta. Nada de responder marca, ni
modelo. Solamente el país donde se lo fabricó. Claro si se lo
conoce de antemano. De lo contrario se deberá investigar un poco. Tienen
tiempo de responder hasta el viernes 20 de junio a las 20 horas. La
respuesta la envían a este email: archivodeautos@gmail.com
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #LaPreguntitadelDomingo, #junio2025,
#Temporada2025, #décimocuartoaniversario, #preguntasemanal, #incógnitasemanal,
#triviasemanal
Hace pocos días en esta misma sección, llamada “Postales de Ayer”, vimos una vieja fotografía del ensamblaje de la carrocería de la Estanciera, que IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), fabricó en la planta de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba. Hoy vemos otra imagen ya con la carrocería completa y debajo una línea de motores Continental:
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/estanciera-en-la-planta-de-santa-isabel.html
Un viejo recorte que atesoro
en mi archivo personal donde se da cuenta de la presentación del prototipo
del Chico MBB
(Messerschmitt-Bölkow-Blohm
GmbH (Gesellschaft mit beschränkter Haftung, sociedad con responsabilidad
limitada)). La automotriz estatal IME (Industrias Mecánicas
del Estado SA) hizo demostraciones en Campo de Mayo,
provincia de Buenos Aires, en abril de 1979. Otro contenido
exclusivo para suscriptores digitalizado en alta resolución,
y sin marca de agua.
A partir del domingo 1
de junio, los seguidores de Archivo de autos, se pueden suscribir a un blog
privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data
necesaria
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Además,
como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a
los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook:
https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual:
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
La respuesta correcta era mencionar
que la marca del modelo de la fotografía era Sunbeam. No hubo ganadores
esta semana que finaliza.
La vieja publicidad del Chevrolet
Malibu Classic Sedan apunta a que sea un automóvil, que el comprador, lo conserve
por varios años. Incluso la frase publicitaria hace referencia a un
modelo con el que se pueda vivir. Toda una estrategia de venta.
Otro contenido exclusivo, y diario,
que sale de mi archivo personal. Un material gráfico que me
enviara SEVEL
Argentina
S.A. (Sociedad
Europea de Vehículos para Latinoamérica), y que conservé
por algunas décadas. Incluso dentro del sobre que me enviaron
este folleto en formato tríptico. Contenido digitalizado en 600 dpi (dot per inch, puntos
por pulgada), y sin marca de agua, que solo está
disponible para los suscriptores.
A partir del domingo 1
de junio, los seguidores de Archivo de autos, se pueden suscribir a un blog
privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data
necesaria
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Además,
como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a
los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook:
https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual:
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025