Haroldo “Buby”
Mahler creó la marca argentina Buby (su apodo) que,
en la actualidad, se volvió coleccionable. Son varios los que se
interesan por los modelos que se fabricaron a lo largo de los años. Hoy
conoceremos algo sobre su fabricación en el año 1967.
Buby
El origen de la marca se
remonta al año 1957. Lo que en un principio era un hobby,
para Haroldo Mahler, se terminó convirtiendo en una empresa argentina
que en el año 1966 produjo 210.000 unidades.
La fabricación de las primeras 500
unidades se concretaron en el garaje de su casa en la localidad de Ranelagh,
en la provincia de Buenos Aires. Se vendieron rápidamente y eso
dio el inicio a lo que sería una producción seriada de mayor alcance.
Tanto que para el año 1967 se producían
1.000 unidades por día, cuando publicaron, en la revista Parabrisas,
una nota de tres páginas firmada por Enrique Sánchez Ortega.
La fabricación
Una matricera de la ciudad
de Quilmes, en el sur del Gran Buenos Aires, era la que trabajaba
para Buby. De ahí nacían los modelos a escala que luego se comercializaban.
Una empresa de la localidad de Hudson, también de la provincia de Buenos
Aires, era la que realizaba la fundición a presión.
Las partes más pequeñas de
los modelos las realizaban fundiciones más chicas. Lo mismo se aplicaba
para las partes de plástico como interiores, chasis y carrocerías de algunos
modelos chicos. Para esa época se usaban chasis plásticos.
La aleación usada era zamak,
que era una mezcla de 96 % de zinc electrolítico, 3 % de cobre,
2 % de aluminio y el resto eran magnesio y otros
metales en pequeñas cantidades. Eso se fundía 450 grados centígrados.
Se usaban 2 toneladas de zamak
por mes para poder fabricar 1.000 unidades diarias de los distintos modelos
de Buby, que luego iban a parar a las jugueterías del mercado argentino.
Los modelos
Para producir los modelos a escala se solicitaban los planos a las automotrices argentinas. Se modelaban en un material similar a la plastilina. De ahí se sacaba la matriz hembra de yeso. Luego se le volcaba goma laca y nuevamente se la llenaba con yeso.
Luego con resina epoxi se
fabricaba la matriz negativa, o plantilla. Eso es lo que se
llevaba a la matricería para confeccionar los moldes para la fundición a
presión. Luego de construidas las carrocerías se la colocaban en una máquina
vibradora con pequeños cantos rodados. De esa forma se eliminaban las
rebabas.
El pintado de las carrocerías se
hacía con tres manos. Para lograr el efecto metalizado en la pintura,
de determinados modelos, la primera mano era de color plateado. Luego
se le aplicaban dos manos de barniz transparente.
Pero que tenía una leve tonalidad
del color final que tendría el modelo. Finalmente se aplica la mano con el color
del modelo que se usaba esmalte para hornear. En el horno estaba 30
minutos a 150 grados centígrados.
Consideraciones finales
Luego de pintado el modelo se le
agregaban los interiores, vidrios, paragolpes y se procedía soldar
los detalles metálicos. Finalmente se atornillaba el chasis a la
carrocería. Se procedía a realizar una primera selección del 10 %
de los modelos terminados.
Este era el panorama de producción
de Buby, a 10 años del inicio de la producción en Ranelagh, y con 1.000
unidades diarias. Antes de salir a la cadena de comercialización los modelos
eran embalados en sus cajas de cartón.
Un dato final:
Haroldo “Buby” Mahler en la actualidad tiene 94 años, y está retirado.
Recientemente los integrantes de ACAMRA (Asociación
Coleccionistas de Automodelos de la República Argentina) lo homenajearon con una cena son los socios
de la institución.
Información adicional
A modo de complemento
de esta nota sabatina del “Garaje Miniatura” les dejo el enlace donde podrán
ver todos los Buby que conservé desde mi infancia: https://archivodeautos.blogspot.com/2024/03/fiat-multicarga-mercedes-benz-300-sl-y.html
Ahora te podés suscribir a
contenidos exclusivos en un blog privado de Blogger. Acá tenés toda la data: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.