martes, 8 de abril de 2025

Volvo 66 GL del año 1978

El Volvo 66 no era otra cosa que un DAF 66, pero con la marca sueca. Eso pasó porque la automotriz Volvo Car BV (Besloten Vennootschap) compró la empresa DAF (Van Doorne’s Automobiel Fabriek N.V.) Car BV, es decir la división que fabricaba automóviles.

 


DAF 66

 

El modelo DAF 66 fue presentado en el año 1972. En ese mismo año la empresa sueca Volvo Car BV adquirió un tercio del paquete accionario de la empresa DAF Car BV. Luego entre 1974 y 1975 adquirió el total de las acciones de la empresa holandesa, o de los Países Bajos.

 


El DAF 66 fue diseñado por Giovanni Michelotti y se lo fabricó entre 1972 y 1975. Se usaron dos motores Renault de 1,1 y 1,3 litros. El primero del Renault 8 y el segundo lo usaron el Renault 10 y Renault 12.

 

Esos motores eran de la serie Cléon-Fonte y la denominación de fábrica eran B110 y B130 respectivamente por su cilindrada. Justamente el Volvo 66 DL era el que usó el motor B110. En cambio, el Volvo 66 GL montó el motor B130 de mayor cilindrada y potencia.

 

 Volvo 66

 

Según datos de la propia web de Volvo los modelos eran Volvo 66 DL Saloon de dos puertas, y que usó el motor B110 de cuatro cilindros en línea, y de ubicación longitudinal delantera, con una cilindrada de 1.109 centímetros cúbicos y la potencia era de 47 CV DIN.


 

En cambio, el modelo, que vemos en esta nota de la sección “Auto Extranjero”, era el Volvo 66 GL Estate de tres puertas, considerado una rural pequeña. En este caso usaba el motor B130 de la misma cantidad de cilindros, y disposición, pero de 1.289 centímetros cúbicos de cilindrada.

 

La potencia era de 57 CV DIN a 5.200 revoluciones por minuto, con una relación de compresión de 8,5:1. El diámetro de los cilindros era de 73 milímetros y la carrera de los pistones de 77 milímetros. Ambos motores, como mencioné antes, era de la marca francesa Renault. Se lo fabricó entre los años 1975 y 1980.

 

Transmisión y suspensión

 

Al igual que el DAF 66, el Volvo 66, tenía el sistema de transmisión relaciones variables y continúa llamado Variomatic. Al comprar la automotriz DAF Car BV también adquirieron la patente de esta transmisión automática.

 


El Volvo 66 tenía tracción trasera con un puente De Dion. Una suspensión que no era independiente y contaba con elásticos de una sola hoja. Tal como se ven en los dibujos que ilustran esta nota.

 


La suspensión delantera era independiente con barras de torsión longitudinales y amortiguadores hidráulicos telescópicos. Además, contaba con una barra estabilizadora.

 

Frenos y dirección

 

Los frenos delanteros eran a disco y tambor en las ruedas traseras. El sistema hidráulico era doble y contaba con un servo freno. Los discos delanteros tenían un diámetro de 248 milímetros.

 


Las cintas de frenos, de los tambores traseros, eran auto ajustables. El freno de mano, o de estacionamiento, era de accionamiento mecánico y actuaba sobre las ruedas del eje trasero.

 

La dirección era del tipo de piñón y cremallera. Pero además Volvo Car BV le colocó una columna de dirección retráctil en caso de colisión. Además, el contaba con un cubo deformable del volante. El diámetro de giro era de 9,55 metros.

 

La seguridad

 

La marca Volvo fue pionera en materia de seguridad pasiva y activa en los automóviles. Recuerden que fue la automotriz que inventó el cinturón de seguridad de tres puntos y dejó libre la patente para que fuera usada por todas las empresas fabricantes de vehículos.

 


El Volvo 66 venía con apoya cabezas en los asientos delanteros. La mencionada columna de dirección colapsable. Pero además el habitáculo tenía un armazón rígido, e indeformable, de perfiles de acero. También en los laterales de la carrocería.

 

El interior estaba revestido en material elástico que absorbía los impactos ocasionados por una colisión. El volante, además de deformarse, contaba con material elástico para evitar daños al conductor.

 

Consideraciones finales

 

El Volvo 66, con motor Renault, y la transmisión Variomatic, se vendió no solo en Suecia, sino en otros países de Europa. En esta temporada de Archivo de autos, cuando publiqué una nota sobre el DAF 44, del año 1966, algunos lectores españoles mencionaron que habían tenido este Volvo 66, o el DAF 66.

 


Revisando mi archivo personal me encontré una nota, profusamente ilustrada con dibujos, que comparto en este posteo, sobre el Volvo 66 GL del año 1978. La nota publicada el lunes 7 de agosto de 1978, en el diario La Prensa, estaba firmada por Jorge Gualtieri, un periodista especializado en técnica del automóvil.

 

Información adicional

 

Les dejo a los lectores de Archivo de autos dos notas de modelos anteriores de la marca holandesa, o neerlandesa (como se le llama ahora), DAF:

 

Daffodil: https://archivodeautos.blogspot.com/2022/05/daffodil-un-pequeno-automovil-holandes.html

 

DAF 44: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/02/daf-44-presentado-en-el-ano-1966-en.html

 

 

Si el contenido de este post te gustó podés ayudarme con un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si estás fuera de Argentina podés colaborar en PayPal. Muchas gracias.

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Cafecito, #Tecito, #Matecito, #PayPal, #AutoExtranjero, #Volvo66DLSaloon, #Volvo66GLEstate, #2puertas, #3puertas, #VolvoCarBN, #DAFCarBV, #DAF66, #GiovanniMichelotti, #año1975, #PaísesBajos, #Holanda, #Suecia, #diario, #LaPrensa, #JorgeGualtieri, #7agosto1978, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.