martes, 18 de febrero de 2025

DAF 44 presentado en el año 1966 en Holanda

La empresa holandesa DAF (Van Doorne’s Automobiel Fabriek N.V.) presentó, en el mes de septiembre de 1966, al DAF 44. Una evolución del modelo llamado Daffodil 750 que, a partir del año 1967, pasó a llamarse DAF 33. La particularidad que montaba una transmisión automática llamada Variomatic.

 


Daffodil

 

En el mes de febrero de 1958 la empresa Van Doorne’s Automobiel Fabriek N.V. (Naamloze Vennootchap, sociedad de responsabilidad limitada) lanzó un pequeño automóvil que llamó Daffodil. Ese modelo tenía la particularidad de contar con una transmisión automática, la Variomatic. Hoy ese tipo de transmisión es conocida como CVT (Continuously Variable Transmission).

 


Para el año de presentación fue toda una novedad, más porque estaba aplicada a un pequeño automóvil con un motor bicilíndrico. La transmisión Variomatic, que se puede ver en un dibujo en la segunda ilustración de esta nota, también se montó en autos de carrera.

 

Así fue como autos de la Fórmula 3 llevaron la transmisión Variomatic. La cual en el DAF 44 tenía correas más largas porque se había aumentado la distancia entre ejes, respecto, al modelo anterior, el Daffodil 750.

 

La mecánica

 

El motor del DAF 44 tenía dos cilindros y la cilindrada era de 844 centímetros cúbicos. En cambio, el Daffodil 750 tenía 746 centímetros cúbicos. La potencia era de 34 CV DIN a 4.500 revoluciones por minuto, contra los 26 CV DIN del modelo anterior.



El motor conservó el diámetro de los cilindros en 85,5 milímetros. En cambio, la carrera del pistón pasó de 65 a 73,5 milímetros. La relación de compresión se mantuvo igual en 7,5:1. También varió el par motor, o torque.

 

Pasó de 5,4 kilográmetros DIN a 2.800 revoluciones por minuto a 6,5 kilográmetros DIN a 2.200 revoluciones por minuto. Las correas de la Variomatic no solo eran más largas, sino que también más reforzadas.

 

Consideraciones finales

 

El DAF 44 está considerado el primer modelo con cuerpo (body) B, a diferencia del Daffodil que tenía cuerpo A. El diseño de la carrocería fue obra de Giovanni Michelotti. Además del sedán de dos puertas, que vemos en la primera fotografía, se ofreció una rural y un furgón cerrado, ambos modelos con dos puertas.

 

El peso de este nuevo modelo, que se fabricó hasta el mes de noviembre de 1974, era de 725 kilogramos contra los 690 kilogramos del Daffodil. La velocidad máxima pasó de 105 a 123 kilómetros por hora.

 

Las fotografías de esta nota las tomé de la página 38 del número 77 de la revista semanal Automundo del miércoles 26 de octubre de 1966. Publicación que compró mi padre José Lorenzo Uldane en su momento, y ahora, es parte de mi archivo personal.

 

Información adicional 

Dejo una nota publicada, en la Temporada 2022, sobre el Daffodil presentado en el año 1958: https://archivodeautos.blogspot.com/2022/05/daffodil-un-pequeno-automovil-holandes.html

 

Si el contenido de este post te gustó podés invitarme un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si estás fuera de Argentina podés ayudarme en PayPal. Muchas gracias.

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Cafecito, #Tecito, #Matecito, #PayPal, #VanDoornesAutomobielFabriek, #Variomatic, #transmisiónautomática, #velocidadvariable, #CVT, #motorbicilíndrico, #septiembre1966, #DAF44, #noviembre1974, #Daffodil750, #Holanda, #PaísesBajos, #Holland, #Nederland, #Netherlands, #revsi#Temporada2025, #décimocuartoaniversario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.