lunes, 6 de junio de 2022

Chico de MBB, un prototipo presentado por IME en 1979

El miércoles 25 de abril de 1979 en la Escuela de Caballería del Ejército de Campo de Mayo, en la provincia de Buenos Aires, se presentó a las autoridades militares, que regían al país, un nuevo vehículo todo terreno que IME (Industrias Mecánicas del Estado SA) iba a fabricar en Argentina.

  

Recorte periodístico del diario Clarín del 26 de abril de 1979.

Chico

 

El vehículo llamado Chico lo construía la empresa alemana MBB (Messerchmitt-Bölkow-Blohm GmbH), la misma que fabricaba el Airbus. Las notas periodísticas de abril y mayo de 1979 decían que IME estaba en tratativas muy avanzadas para fabricar el Chico en la provincia de Córdoba.

 

Fotos de un artículo del diario La Nación del 7 de mayo de 1979.

Al solicitar información a IME, porque leí los artículos de los diario Clarín, del jueves 26 de abril, La Nación y La Prensa del lunes 7 de mayo, que se reproducen en parte en esta nota, obtuve los datos técnicos del Chico de MBB. Me enviaron una foto en blanco y negro del mismo vehículo que aparece en los diarios porteños y las características técnicas.

 

El Chico tenía un motor diésel de 2 cilindros enfriados por aire de ubicación trasera, como su tracción. La cilindrada de 1.650 centímetros cúbicos con 35 CV y una caja de 8 velocidades con bloqueo de diferencial.

 

Características técnicas

 

Este singular vehículo podía vadear hasta 70 centímetros de agua y con más profundidad flotaba. Flotando sin hélice trasera podía desarrollar una velocidad de 2,5 kilómetros por hora, en cambio con la hélice la velocidad aumentada a 6,5 kilómetros por hora.

 

Artículo del diario La Prensa del 7 de mayo de 1979.

Parece poca la velocidad final, pero les digo que en tierra el Chico andaba a 65 kilómetros por hora como velocidad máxima. Su capacidad de carga útil era de 1000 kilogramos, el peso en vacío era de 1.400 kilogramos y su peso máximo de 2.400 kilogramos.

 

La longitud del todo terreno era de 3.560 milímetros, su ancho de 1.620 milímetros y la altura de 1.850 milímetros. La superficie de carga, en la parte trasera, era de 2.100 milímetros por 1.600 milímetros. El despeje de 400 milímetros y sus neumáticos de 7.00-16 o 7.50-16.

 

Las diferencias

 

Ahora vienen las diferencias. IME me envió, también, un folleto impreso en Alemania por MBB, que desconozco el año, donde se muestra otro modelo de Chico que es más corto y con un motor menos potente de 28 CV.

 

Foto enviada por la empresa IME en julio de 1979.

La carrocería muestra diferencias en los faros delanteros y las luces de posición como también en el parabrisas, el modelo presentado en Campo de Mayo venía con vidrio enterizo. Tampoco tiene las tomas de ventilación en la trompa y los limpiaparabrisas tienen un barrido diferente.

 

Las últimas diferencias son los faros traseros, los paragolpes delanteros y traseros, que tenía el modelo presentado y no el alemán. El caño de escape del Chico de IME lo traía en la parte trasera y no al medio del vehículo, como el modelo alemán.

 

Las prestaciones

 

Una característica notable de este pequeño todo terreno, que no poseía doble tracción, es la capacidad de torsión del chasis. En las fotos, del folleto, se puede apreciar el grado de inclinación que podía lograr salvando obstáculos importantes para su tamaño. Además, su máximo porcentaje de trepada era superior a 70%.

 

Imágenes de un folleto alemán de MBB, enviado por IME en julio de 1979.

Era un vehículo muy particular que no llegó a fabricarse en el país, la unidad presentada era alemana, así lo acusa su patente M-D 5176. Una lástima porque al año siguiente, 1980, se produjo el cierre de IME por parte de la dictadura cívico-militar y todos estos proyectos o prototipos se cancelaron.

 

Otras imágenes del folleto de MBB, enviado por IME en julio de 1979.

Las aplicaciones del Chico eran tanto para uso civil o militar. Tanto que se lo podía usar como tractor para cortar el pasto o ambulancia de acceso a lugares difíciles. También se le podía colocar asientos en la caja trasera y transportar hasta 8 personas.


Una verdadera pena que no se llegara a construir en país bajo licencia. Nos perdimos de un todo terreno chico y muy útil.

 

 

La nota fue publicada originalmente, el viernes 25 de marzo de 2011, en el blog de Archivo de autos: https://archivodeautos.blogspot.com/2011/03/un-todo-terreno-de-ime.html

 

 

Como complemento de la presentación del Chico de MBB les dejo una nota del Rastrojero Diesel Doble Tracción, presentado el mismo día: https://archivodeautos.blogspot.com/2011/04/el-rastrojero-de-doble-traccion.html

 

Ficha técnica del Chico MBB: https://archivodeautos.blogspot.com/2012/01/mbb-chico-prototipo-de-ime-1979.html

 

 

¿Te gustó esta nota? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos


Mauricio Uldane

Creador y editor de Archivo de autos

 

Aniversario 11º / 2011-2022

 

#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #AutoArgentino, #IME, #IndustriasMecánicasdelEstado, #Chico, #MBB, #MesserchmittBölkowBlohm, #todoterreno, #anfibio, #Alemania, #Germany, #Deutschland, #prototipo, #presentación, #CampodeMayo, #EjércitoArgentino, #EA, #Argentina, #Argentine, #25abril1979, #Temporada2022, #undécimoaniversario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.