Claude
Grahame-White fue un pionero de la
aviación y el dueño de una fábrica de aviones. Luego de finalizada la Primera
Guerra Mundial se hizo conocido como carrocero, más tarde produjo
pequeños y rudimentarios automóviles.
![]() |
Grahame-White del año 1920. |
Un poco de historia
Los
cyclecars, unos autos muy rudimentarios, que eran el escalón entre la
motocicleta y el automóvil propiamente dicho, tuvieron cierto auge en
Europa. En especial en las dos primeras décadas del siglo XX.
Pero
a su vez también se producían modelos de autos muy rudimentarios y pequeños.
Los Grahame-White están en ese segmento. Tal como nos muestra la vieja
fotografía de esta nota. Estos diminutos autos eran solo para dos personas,
y muchos cyclecars solo tenían una plaza.
Francia
y Gran Bretaña se repartieron la
mayoría de las marcas de cyclecars, junto con las de pequeños modelos, que
también hubo en los demás países europeos, donde se desarrollaron automotrices
locales.
Grahame-White
El primer
modelo de la marca británica, Grahame-White, se presentó en una
muestra en la ciudad de Londres, en el año 1919. Era un runabout
de dos plazas con una línea convencional.
El
motor era de la marca Dorman de cuatro cilindros en línea con
válvulas laterales. La cilindrada era de 1.094 centímetros cúbicos con
tan solo 7 CV de potencia. Otra característica de los primeros motores:
baja potencia, aunque tuviera un cierto volumen de cilindrada.
Durante
el mismo año la marca lanzó un cyclecar, pero de una sola plaza. Era un
vehículo tan rudimentario que tenía chasis de madera. El motor
monocilíndrico era de la marca Precision de dos tiempos y 348
centímetros cúbicos de cilindrada y 3,5 CV de potencia.
La corta vida
En
el año 1920 se produjo una versión mejorada del cyclecar con el
mismo motor, una caja de cambios de dos marchas, transmisión por cadena y una
carrocería, que había pasado a ser para dos plazas.
Pero
no hubo ventas suficientes, pese a que se rebajó el precio a 50
libras esterlinas. Esto motivó que la empresa fuera directo al cese de
producción y el posterior cierre de la empresa.
A
finales de año 1920 la empresa dejó la producción de los modelos de la
marca Grahame-White. Los modelos producidos fueron esquemáticos y
rudimentarios. Eso se aprecia en la vieja fotografía del modelo del año
1920, que la tomé de la página 202 del tomo 6 de la Enciclopedia Salvat del
Automóvil.
Consideraciones finales
Durante
las dos, o tres primeras, décadas del inicio de la fabricación de automóviles nacieron
muchas marcas europeas. Muchas de ellas no llegaron a sobrevivir
después de la Primera Guerra Mundial.
Otras
se vieron seriamente comprometidas financieramente con la depresión
económica desatada a partir del año 1929. La Grahame-White es una de esas
marcas que no lograron llegar a los cinco años de vida.
Además,
muchas de estas marcas desaparecidas no han dejado unidades que nos
permitan conocer cómo eran sus modelos. Gracias a las fotografías es que
podemos conocer qué tipo de vehículos llegaron a ser y cómo se veían.
Creador y editor de Archivo de autos
Aniversario 10º / 2011-2021
¿Te gustó esta nota? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
#Archivodeautos, #AutoAntiguo, #GrahameWhite,
#cyclecar, #rudimentario, #simple, #GranBretaña, #GreatBritain, #ReinoUnido,
#UnitedKingdom, #Inglaterra, #England, #UK, ClaudeGrahaneWhite, #año1919,
#motorDorman, #motorPrecision
Hay que acuerdarse también que por aquel entonces se usaba la "potencia fiscal" en la Gran Bretaña, y si bien me acuerdo se tenia en cuenta el diámetro de los pistones para calcular dicha potencia fiscal, por eso no me sorprende que el motor Dorman tuviera una potencia tan baja.
ResponderBorrarEs cierto, estaba esa norma fiscal en vigencia en Gran Bretaña. Por eso hubo tantos modelos con motor tan chicos y de baja potencia.
BorrarSaludos.