El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos
Los
pioneros
Volker Christian Manz es un investigador, historiador y
periodista orientado a la historia del automóvil. Pero además es seguidor de
Archivo de autos y ha escrito un libro: “Los
pioneros. 160 kilómetros por hora y 307 kilómetros de autonomía (1870/1906)”
sobre la historia del automóvil eléctrico.
Danny Cars y sus defensas
Bollée
Double Berline de 1911
Las respuestas correctas eran: la marca Bollée, el modelo
Double Berline, el año 1911, el país Francia y el motor era bibloque. El
ganador de este mes fue: Juan Carlos
Bono, con 3 aciertos. Felicitaciones a él.
El Dodge 1500 de Chrysler Fevre Argentina

Camión Dodge DP 600

Mazda R100 de 1967

Mazda
Cosmo Sport
La empresa Toyo Kogyo, fabricante de los automóviles de la
marca Mazda, presentó el Mazda Cosmo Sport con motor Wankel. Era otro de sus
vehículos con este motor rotativo alemán.
NSU Ro de 1967
Despertador
portátil
Eugenio Carraro, y su hijo Víctor, desarrollaron, en el año
1967, un dispositivo para despertar al conductor de un automóvil que se estaba
por dormir. Carraro estaba en el mundo de las comunicaciones radioeléctricas
desde hacía 40 años.
Auto
de carrera de Chevrolet
Louis Joseph Chevrolet era un suizo que emigró,
junto a sus hermanos, a Estados Unidos en el año 1900. Nació en el año 1878 en
un cantón francés de Suiza y luego se mudó a Francia junto con su familia. Ahí
construyó una bicicleta que llamó Frontenac. Era el apellido de un colonizador
de América del Norte y sería la marca que le pondría a sus automóviles de
carrera.
Morris 1650 embarcado

Ángeles
amarillos del ACA
¿Se acuerdan del los Ángeles
Amarillos del ACA (Automóvil
Club Argentino)? Aquellas rurales Dodge 1500 que prestaban un servicio de auxilio en
diferentes rutas y en especial en la Ruta 2 a Mar
del Plata.
Operativo Gauchada en la Ruta 2

La
Caravana Mágica
Los lectores de Archivo de autos conocieron a Sonia y Luis
cuando arrancaron su travesía, a bordo de un Fiat 1100 del año 1961 a finales
del año 2016. La idea era recorrer América del Sur para luego pasar a Europa y
finalmente a África. Ahora conformaron “La Caravana Mágica”.
Ómnibus
de turismo de Husky
Entre mis “autitos de colección” de la infancia los Husky
fueron los actores de reparto de mis juegos. Los Matchbox eran los
protagonistas absolutos de esos mundos inventados sobre la mesa del comedor.
Sin embargo estos otros autitos británicos tuvieron su lugar.
Kamm-Wagen

Las
bujías Hitachi
Muchos de los lectores de Archivo de autos recordarán los
televisores de la marca japonesa Hitachi. Algunos otros, tal vez más
memoriosos, habrán visto las radios portátiles de la marca Hitachi. Pero,
¿alguno conoció las bujías Hitachi que se comercializaron en Argentina?
Carlitos
Hace muchos años que me dedico a lo mismo. Se podría decir
que estoy en el rubro de la limpieza. Me contratan para eso y justamente había
recibido un mail. Donde me ofrecían un contrato con una interesante suma de dinero.
Y lo acepté.
Las
bujías Lodge
No sé cuantos de ustedes, lectores de Archivo de autos,
conocieron las bujías de la marca Lodge. Particularmente nunca vi alguna, y si
la vi no la recuerdo. En los años sesenta en Argentina hubo varias marcas de
bujías no tan conocidas en el mercado interno. Una de esas eran las bujías
Lodge.
El
Ford Falcon del año 1978
El año del mundial de fútbol de 1978 significó cambios para la fisonomía del
clásico Ford Falcon. Le hicieron un rejuvenecimiento externo para poder
seguir en carrera. Los modelos que integraban la nueva línea de Falcon eran los
siguientes: Taxi, Falcon, Deluxe, Futura y Sprint para los sedan. Para la rural
había dos modelos: Falcon y Deluxe.
Ford
Falcon de 1982
Ford Motor Argentina presenta en el segundo semestre del año
1982 los cambios en la línea Ford Falcon. No solo eran reformas estéticas sino
que iban un poco más allá. Por ejemplo, ofrecer un motor de 4 cilindros en
línea en forma estándar.
Los Audi 80 de 1983
A finales del año 1972 la empresa Audi
NSU Auto Union AG (Aktiengesellschaft)
lanza el modelo Audi 80 de menores prestaciones que el modelo Audi
100. La marca Audi fue reflotada por la empresa Auto
Union AG a partir del año 1965 cuando se deja de lado la marca DKW.
También es cuando los cuatro anillos entrelazados comienzan a ser el emblema de
la marca Audi. Hoy veremos cómo eran los Audi 80 del año 1983 fabricados en Alemania.
Audi
80 GT de 1974
La empresa alemana AUDI NSU AUTO UNION AG (Aktiengesellschaft, sociedad anónima)
presentó en el Salón de Ginebra, Suiza, en el año 1974, al Audi 80 GT de dos
puertas. Estaba equipado con un nuevo motor.
La ficha técnica del Valiant IV Coronado de 1966

Valiant IV de 1966

Buick de 1904

El
Wrist Twist de Ford
Ford Motor Company presentó en el año 1965 un control de
dirección, de un automóvil, totalmente novedoso: el Wrist Twist (giro de
muñeca). El sistema de dirección constaba de dos pequeños aros de plástico de
12,70 centímetros de diámetro.
El
baúl del Valiant III
Nunca dormí una siesta en el
baúl de un Valiant III, pero si en el asiento trasero. Y no solo del III sino
que también en el IV. Claro era un niño en aquellos años de mediados de la década
del sesenta. Para mí el asiento trasero era mi cama “king
size”, mejor que cualquier somier actual.
Subaru
1600 4WD de 1980
La apertura de la importación de automóviles, a finales de
los años setenta, trajo al país muchas marcas, entre ellas llegó Subaru. La
empresa Fuji Heavy Industries, productora de los vehículos Subaru, presentó en
Argentina al Subaru 4WD (Wheel Drive) con tracción en las cuatro ruedas.
El
Jaguar de Husky
Tengo el recuerdo, no muy claro, de haber visto de chico un
Jaguar igual, o parecido, que pertenecía a la embajada de Gran Bretaña. En mi
infancia vivía muy cerca de la gran casona que oficiaba de residencia
diplomática. Tan solo a una cuadra.
Plymouth
Voyager III
La respuesta correcta era Plymouth Voyager III. El ganador
de esta semana fue: Álvaro Alonso.
Felicitaciones a él por el acierto de esta semana.
Dup
Motor
Los argentinos hemos conocido varios productos que
publicitaban la mejora, o la salvación, del motor de nuestros automóviles. El
sistema Dup Motor encuadrada entre esos productos
mencionados. Lo que realmente desconozco es su efectividad.
Conociendo la bujía

Elevarco
Gallo
Mi padre supo tener algo parecido en un Chevrolet del año
1938. No recuerdo si era esta marca: elevarco Gallo. Lo que sí recuerdo la
calentura de mi viejo cuando encontró todo el interior oxidado del
distribuidor. No sé si pasaba lo mismo con este producto.
GPA,
fuera de serie argentino
Muchos de los visitantes de Autoclásica 2015 vieron en el
stand del Club de Automóviles Sport (CAS) un GPA (Galluzzi, Pruden Automóviles)
que fuera fabricado por la empresa FAAS (Fábrica de Automóviles Sport SA) en
Argentina desde el año 1975. Dicho GPA presenta un excelente estado de
conservación en uno de los colores que se ofreció: verde inglés.
La Argenta del año 1963

TVR, una marca británica

Garaje autoservicio en Dinamarca

Renault 8 Major de 1965
Autoservicio
de combustible
En algunas partes de Francia, en el año 1963, las estaciones
de servicio permanecían cerradas durante la noche. En vista de esto se puso en
marcha un autoservicio, de emergencia, de carga de combustible por parte del
propietario de un vehículo. Previo pago de 5 francos se podía llenar el tanque
de combustible.
Stutz
Bearcat de 1919
La empresa Stutz Motor Car Parts Company nació a finales de 1910 con vista a la primera carrera del famoso
circuito de Indianápolis. Así nació una marca de autos deportivos de Estados
Unidos.
Control
de alcoholemia en Alemania
Hablar del uso de un alcoholímetro en Argentina, en el año
1962, era pura ciencia ficción. Sin embargo en Alemania comenzaron a usarlo por
la cantidad de conductores alcoholizados que manejaban. Tal grave era la
situación que durante el año 1961 se habían producido 14.000 accidentes viales.
Volkswagen
Escarabajo patrullero
La imagen de un Volkswagen
Escarabajo patrullero no es
algo que veamos todos los días. Por eso me pareció interesante esta publicidad
publicada en Estados Unidos por la
empresa Volkswagen of America, Inc. El
Escarabajo pertenecía a la policía de Scottsboro, una ciudad en el estado de Alabama.
Patrulla
femenina de caminos
En Gran Bretaña, en el año 1963, se pusieron en marcha las
patrullas camineras femeninas. Al mando de los automóviles M.G. Tipo B estaban
dos agentes de policía de tránsito. Su área de cobertura era la red vial
británica.
La
camioneta Volkswagen
Creo que es uno de los “autitos de colección”, de los Husky
de mi infancia, más raro que conservé, la camioneta, o pick up si prefieren, de
la marca Volkswagen. En su caja de carga tiene una cinta transportadora, que
aún funciona pese a los años que tiene encima.
Uirapurú,
un prototipo brasileño
El nombre del prototipo era Uirapurú y era la respuesta
correcta de esta semana que termina. No hubo ganadores de esta pregunta semanal
de la temática “prototipos”.
Portaequipajes
para 2 CV
La industria del accesorio en Argentina, en los años sesenta
y setenta, fue muy floreciente y con una gran variedad de productos en el
mercado interno. Los hubo muy buenos, y de los otros, como casi siempre pasa.
Pero entre esos accesorios estaba el portaequipaje para el Citroën 2 CV.
Los
Peugeot diseñados por Pininfarina
Pocas veces en la historia automotriz mundial un
empresa carrocera ha estado vinculada a una marca europea por más de 30 años.
Así fue la relación entre Pininfarina y Peugeot. Hoy veremos algunos de los
primeros automóviles que produjeron, unos 15 modelos, desde mediados de la
década del cincuenta.
Tubo
de suspensión del 2 CV
Entre los elementos que se podían conseguir en el mercado
argentino, en el año 1963, estaba el tubo de suspensión con tapas desarmables
para el Citroën 2 CV. La empresa RECAMB era la encargada de fabricarlo.
Rambler de IKA de 1962

La línea Rambler de 1963

Tarde
solidaria y soleada
El pronóstico del tiempo parecía que les iba a jugar una
mala pasada a los organizadores del encuentro llamado “Paragolpes de Fierro
Solidario”. Pero no fue así y al parecer tienen una alianza con San Pedro…
Lograron que la tarde, calurosa para un abril otoñal, fuera todo un éxito.
El Fiat 133 de 1977

La
presentación del Fiat 1500 en Argentina
La empresa Fiat Concórd presenta a la prensa especializada
su nuevo automóvil: el Fiat 1500 en la versión sedan de 4 puertas. Ya se había
anunciado la fabricación de este automóvil para el mercado argentino.
El primer auto Chevrolet

Verificación
vehicular en Francia
En el año 1963 en Francia se realizaba el control vehicular
en rutas. Para eso se contaba con equipos móviles, como el que nos muestra la
vieja fotografía. La motocicleta estaba siendo revisada en forma estática.
El
Morris Fordor de CIDASA
La empresa SIAM (Sección Industrial Amasadoras
Mecánicas, primero; Sociedad Industrial Americana de Maquinarias,
posteriormente) Argentina
SA tuvo problemas financieros graves y terminó ofreciendo
parte de su paquete accionario a la empresa IKA (Industrias
Kaiser Argentina SA) para salvar la fabricación de los automóviles SIAM
Di Tella.
El pequeño y el gigante

Dragster
de Matchbox
El dragster que veremos hoy en esta sección llamada “Garaje Miniatura” debe ser unos de los últimos que recibí de
regalo. Tendría alrededor de 11 años, tiene fecha de 1970 en su parte baja.
Además era de la serie Superfast lanzada por Lesney Products & Co. Ltd. en
el año 1969.
Prototipo
Willys de Brasil
La respuesta era Willys 1300 fabricado en Brasil. No hubo
ganadores para esta pregunta semanal de la temática “prototipos”.
Los
filtros FRAM
Los filtros de aceite y de aire de papel, o también conocidos
como filtros secos, comenzaron a popularizarse, en Argentina, en los años
sesenta. Una de esas marcas del mercado era FRAM.
Los
carburadores del pasado
Hoy hablar de carburadores en los automóviles
del siglo XXI es hablar del pasado. Todos los automóviles han abandonado el
carburador como medio de alimentar con combustible un determinado motor. Hoy
tenemos que hablar de inyección y encima la electrónica está metida en el
medio.
Los
filtros Fasfilter
Unos de los filtros que existieron en el mercado argentino
en los años sesenta fueron los Fasfilter. A diferencia de los filtros secos
estos eran semi secos y con la particularidad de ofrecer un filtro de aire para
la tapa de la carga de aceite.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.