Lada Niva es
sinónimo de todo terreno rústico, pero aguantador, en casi
cualquier condición geográfica. En Archivo de autos hemos visto varias
notas sobre el Niva. Hoy, en la sección “Auto Extranjero”, veremos
otra versión deportiva que no llegó al mercado argentino.
Lada Niva
Durante la época de la URSS (Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas),
el Lada Niva, dentro del área socialista era el VAZ-2121. Ya que la marca Lada, y el modelo Niva, era para los mercados
de exportación. Incluso cuando solicité folletos a Moscú me
derivaron a una dirección en Bruselas, Bélgica.
Ya
que ahí estaba la oficina encargada del mercado de exportación
para todo el mundo. La empresa AvtoVAZ (Volzhsky Avtomobilny
Zavod) comenzó a
fabricar el Lada Niva, o VAZ-2121, en el año 1977. La presentación
se realizó a finales del año 1976.
Durante las siguientes décadas se ha fabricado casi con
el mismo diseño. Salvo algunas modernizaciones, acordes con los tiempos
actuales. La idea original del VAZ-2121 fue ser el automóvil de los
campesinos rusos, dado los malos caminos que tenían.
Lada Niva 5000 C/CA
En una nota anterior vimos el Niva 5000, hoy
veremos el Niva 5000 C y el Niva 5000 CA. Ambas versiones deportivas
de este conocido, y clásico, todo terreno ruso, que se conoció en 1976, es decir
que está por cumplir 50 años de vida.
A simple vista los modelos Niva
5000 C y 5000 CA tenían franjas laterales que le imprimían un carácter
deportivo. También llantas deportivas. En el caso del 5000 CA tenía techo
corredizo de lona plegable. Hay una foto donde se lo aprecia claramente.
En el capot, además de las franjas
blancas tenía la leyenda “Niva”. El techo, y el portón
trasero, estaban pintados de color blanco. Las fotografías corresponden
a un folleto para el mercado de la República Federal de Alemania. No sé
si estas versiones llegaron a más países europeos.
Datos técnicos
Todos
los Lada Niva tenían el mismo motor de cuatro cilindros, que derivaba de
la marca italiana Fiat. La cilindrada era de
El
par motor, o torque, era de
La caja de cambios era de cuatro marchas sincronizadas hacia delante y marcha atrás. Las relaciones de las velocidades eran las siguientes: primera, 3,24:1; segunda, 1,99:1; tercera, 1,29:1; cuarta, 1,0:1 y marcha atrás, 3,34:1. La tracción integral era permanente con diferencial bloqueable.
La suspensión delantera era independiente con brazos inferiores oscilantes, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. La suspensión trasera era mediante un eje rígido, brazos reactores, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra Panhard. La dirección tenía una columna de seguridad dividida en tres partes. Los frenos delanteros eran a disco, en cambio los traseros eran a tambor.
Consideraciones finales
La idea de esta nota era que los lectores de Archivo de autos conocieran una versión deportiva que no se comercializó en Argentina. Por eso es un modelo raro para muchos fierreros argentinos. Tanto que el Niva 5000 C tenía volante de cuero de tres rayos.
El folleto alemán, de 12 páginas, publicado por la empresa Deutsche Lada Automobil GmbH (Gesellschaft mit beschränkter Haftung, sociedad con responsabilidad limitada), lo recibí por correo el lunes 4 de junio de 1984. Fue impreso en la República Federal de Alemania en el mes de septiembre de 1983.
Este folleto, completo, será parte de los contenidos exclusivos, a los cuales ya están accediendo los suscriptores a mi muro profesional de Facebook, por unos 4,50 a 5 dólares, al cambio oficial del mercado argentino: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/
Información
adicional
Les dejo a los lectores dos notas
anteriormente publicadas en el blog de Archivo de autos de las versiones Niva
UT y Niva 5000:
Niva UT: https://archivodeautos.blogspot.com/2020/10/lada-niva-ut-la-version-base-de-1983.html
Niva 5000: https://archivodeautos.blogspot.com/2021/06/lada-niva-5000-una-version-deportiva.html
Si el contenido de este post te gustó podés ayudarme con un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si
estás fuera de Argentina podés colaborar en PayPal. Muchas
gracias.
También
podés suscribirte a mi muro profesional de Facebook y acceder a contenidos
exclusivos digitalizados en alta resolución, y sin marca de agua: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.