El automodelismo, con los autos
slots, tuvo un gran auge a finales de la década del sesenta del
siglo pasado. Tanto como para que una revista semanal, como Automundo,
le dedicara una sección. Justamente de esa sección vemos el Torino Crespi
TC de la empresa argentina Autozoom de la escala 1/32.
Tulio Crespi
La gran mayoría de los lectores
argentinos conocen a Tulio Crespi, y su trayectoria como diseñador,
y constructor de autos de calle, como autos de carrera. A
finales de la década del sesenta del siglo XX modifico un Torino TC (Turismo
Carretera).
El trabajo de Tulio Crespi fue reformar
el Torino TC del piloto Nasif Estéfano, que había tenido un accidente
en el Autódromo Municipal de la ciudad de Buenos Aires. Ese auto
de carrera era parte del equipo Donati, que era un concesionario oficial
de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA): https://archivodeautos.blogspot.com/2016/05/torino-la-crespi.html
La carrocería tuvo varias
modificaciones y fue el germen para la fabricación del Tulia GT,
que no fue otra cosa que un Torino de calle reformado en el taller del
barrio porteño de Chacarita de Tulio Crespi: https://archivodeautos.blogspot.com/2016/06/tulia-gt-un-torino-fuera-de-serie.html
Autozoom
El automodelismo argentino tuvo
una expansión, en empresas proveedoras de diversos materiales, e insumos,
que se podría hacer un paralelismo con la industria del accesorio
en el mercado argentino.
Ya que con el furor que tuvo
en Argentina comenzaron a fabricarse en nuestro país carrocerías, pulsadores
y neumáticos para los autos slots. En este caso vemos ejemplos de la
empresa Autozoom. La carrocería de plástico del Torino Crespi TC, en
escala 1/32, era la segunda creación argentina.
Antes se había lanzado al mercado
la cupecita Ford 1940 de TC. En la revista Automundo, además de la sección
mencionada, que tenía notas firmadas por Castro Rey, se publicaban publicidades
con estos productos nacionales mencionados. También de demás artículos importados
de Europa, o Japón.
La carrocería
Según el texto de la nota,
que fue publicada en la página 46 del número 145 de la revista Automundo,
del martes 13 de febrero de 1968 (está a punto de cumplir
57 años), la carrocería de material plástico no era
exacta al Torino Crespi TC real.
Eso fue realizado a propósito
para se que adaptara al chasis Cocodrilo. También fabricado por
la empresa Autozoom. Dicho chasis de aluminio tenía la particularidad de
estar articulado, es decir estaba compuesto de dos partes. Ya lo veremos
en otra nota sabatina del “Garaje Miniatura”.
La carrocería iba fijada al chasis
por cuatro tornillos. También se podía montar en un chasis de bronce.
Había varios modelos de chasis en el año 1968. Muchos de ellos
publicitados en las páginas de la revista semanal Automundo.
Ruedas y pulsador
La nota mencionada también daba la
noticia que habían salido al mercado ruedas de goma esponjosa de
fabricación nacional. Esto era un ahorro de dinero para los que
participaban de las carreras de autos slots. Ya que, en la ciudad de
Buenos Aires, y alrededores, había un campeonato que se disputaba.
Los mencionados neumáticos iban
montados en llantas de aluminio y eran para los modelos de la escala
1/32. Según el epígrafe de la foto ya estaban en uso por parte de conocidos
competidores, de las carreras mencionadas.
La otra noticia era la novedad de
la comercialización del pulsador Zeta, también presentado por la
empresa Autozoom. Digitalicé el esquema, y las descripciones
correspondientes, para que los lectores de Archivo de autos, tengan la mayor
información posible.
Consideraciones finales
El automodelismo, de los autos slots,
fue un mundo aparte. El cual tomó cierta notoriedad a finales de los años
sesenta del siglo pasado. De ahí que la revista Automundo le dedicara una
sección con unas dos páginas por edición.
Lo que indica que había un público
interesado en conocer de las novedades, noticias, consejos y datos, sobre
los autos slots. Tanto de artículos importados, que se comercializaban
en el mercado argentino, como de productos producidos en forma local.
No será la última
nota al respecto. Todo lo contrario, habrá más
notas sabatinas del “Garaje Miniatura”, dedicadas a conocer, y repasar
la historia de los autos slots que se conocieron en Argentina en los años
pasados.
Información adicional
Les dejo a los lectores
de Archivo de autos el enlace de la primera nota publicada sobre los modelos de
autos slots construidos por modelistas argentinos: https://archivodeautos.blogspot.com/2024/12/autos-slot-argentinos-de-turismo.html
Si el
contenido de este post te gustó podés invitarme un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si estás fuera de Argentina podés ayudarme en PayPal. Muchas gracias.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.