El Jeep llegó a Argentina
como rezago de la Segunda Guerra Mundial. De esa procedencia
fueron las primeras unidades, de uso militar, que llegaron a
nuestro país. Fue inmediatamente de finalizado el conflicto bélico. Pero
para el año 1945 se comenzó a comercializar la versión civil: el Jeep
CJ (Civilian
Jeep)-2A.
El petiso de los mandados
Las primeras publicidades
argentinas de este vehículo todo terreno, devenido en vehículo civil,
lo mencionaron como “Jeep Universal”. En Estados Unidos
era “Universal Jeep”. Técnicamente era un Jeep CJ-2A, y el
eslogan era “el petiso de los mandados”.
Luego que finalizó la guerra
las autoridades estadounidenses se plantearon para qué podía
servir el Jeep, ya como un vehículo de uso civil. El uso inmediato que le
encontraron fue de uso agrícola. Es lo que nos muestran las tres
publicidades de esta nota.
Nota que es parte de la sección “Un
Poco de Historia” y que trata de repasar cuál fue la forma que
lograron, que un vehículo militar, pasara a convertirse en un vehículo
civil. Seguía con su rusticidad, y practicidad, pero adaptado al uso
civil, especialmente en tareas rurales.
Jeep
Todavía la empresa Willys-Overland Motor Incorporated (Inc.) no había registrado la marca “Jeep”. De ahí que muchas automotrices, en esa época, usaran el término para designar a modelos similares al Jeep de Estados Unidos.
El martes 13 de junio de 1950 la automotriz Willys-Overland registró, en forma internacional, la marca Jeep. Es decir que para el año 1947, en que se publicaron las tres publicidades que ilustran esta nota, la marca no estaba registrada para todo el mundo.
Lejos estaba en convertirse en un vehículo
todo terreno para la aventura. El sentido actual de muchos vehículos
de características similares. Para el año 1947 era un vehículo apto para
malos caminos, principalmente en zonas rurales, o apartadas de
las ciudades.
Las publicidades
Elegí estas tres publicidades
porque son un claro ejemplo a qué compradores apuntaba el importador
para Argentina: Hampton, Watson y Cía. Empresa que importará el Willys
Station Wagon, o Willys Jeep Station Wagon a partir del año 1947.
Modelo que se comercializará como Jeep Camioneta Rural.
La primera publicidad es más
que clara de cuáles eran las posibilidades del Jeep Universal. Desde arrastrar
un acoplado con 2.300 kilogramos de carga, o usar las tres tomas de
fuerza que traía de fábrica, o convertirse en un tractor con 60
HP de potencia, o ser el vehículo de paseo.
Versátil y
capaz de realizar tareas tan diferentes. Algo que había demostrado en
los distintos frentes que estuvo durante la Segunda Guerra Mundial. Tal
vez el Jeep es la mejor adaptación de un vehículo de uso militar, para
lo que fue diseñado, y que pasó a realizar actividades civiles.
Consideraciones finales
Quiero agradecerle a Esteban de
León las tres publicidades que me pasó. Las cuales fueron publicadas
en el diario La Capital, de la ciudad de Rosario de la provincia
de Santa Fe. Todas fueron publicadas durante el año 1947 los días
domingo.
La primera, y más
descriptivas de todas, fue publicada el 28 de septiembre. En cambio, la segunda
apareció el 24 de agosto. Por último, la tercera el 23 de
febrero. Gran trabajo de Esteban, que es uno de los editores del
blog Camión Argentino.
En una próxima nota, pero de
la sección “Auto Antiguo”, conoceremos una publicidad de la Jeep
Camioneta Rural. Vehículo que está considerado como el primer SUV (Sport Utility Vehicle,
vehículo utilitario deportivo) de la historia. Ya que desde el
inicio trajo doble tracción.
Información adicional
Les dejo a los lectores
el enlace de una nota anterior con una de las primeras publicidades del Jeep
CJ-2A que se importaron a Argentina en el año 1946: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/07/jeep-cj-2a-importado-argentina-en-1946.html
Ahora te podés suscribir a
contenidos exclusivos en un blog privado de Blogger. Acá tenés toda la data: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.