El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane,
editor de Archivo de autos
Los Fiat 600 R de carrera
Una
vieja publicidad nos lleva en un viaje en el tiempo. Un parque cerrado de Fiat
600 a principios de la década del setenta. La nota salió publicada, el viernes
20 de junio de 2014, en la sección “Publicidad” y una curiosidad de la época.
Publicidad de la Ford F-150

https://archivodeautos.blogspot.com.ar/2017/09/publicidad-de-la-ford-f-150.html
Mustang a la italiana

https://archivodeautos.blogspot.com.ar/2017/09/mustang-la-italiana.html
Ambulancia Mercedes Superfast

La
cupé Glas CL
La cola fast back con el portón trasero correspondía al Glas
1004 CL y al Glas 1304 CL. No hubo
ganadores esta semana que termina.
Motores,
autos y sueños
Oreste Berta a través de su libro “Motores, autos y sueños: memorias del gran innovador del automovilismo
deportivo” nos lleva de paseo por su biografía. La narración de esta
autobiografía es amena y las 400 páginas destilan pasión. Esa pasión que ha
sido el motor que ha impulsado a este creador del mundo del automovilismo en
Argentina.
Las
promociones siguen vigentes
El mes pasado vimos dos de las promociones de Lenguaje claro
Editora: el Combo Fierrero y el Combo Torinero. Ambas promociones siguen estando
vigentes al mismo precio. Lo mismo sucede con los demás libros del listado que
figuran en esta nota.
Fiat Duna SD, un auto económico

Los récords del Fiat Duna

OSI Mustang, un prototipo italiano
La empresa italiana OSI
(Officine Stampaggi Industriali) diseñó un automóvil deportivo sobre la base
del Ford Mustang estadounidense. Fue
presentado en el Salón de Turín en el año 1965 como un prototipo diseñado por
Sergio Sartorelli.
El
Glas CL de 1966
La empresa Hans Glas de Alemania presentó en el año 1966 un
modelo, de la marca Glas, que tuvo dos versiones: el 1004 CL y el 1304 CL. La
característica principal era su cola fast back con un gran portón trasero. Hoy,
en pleno siglo XXI, diríamos que es un automóvil de tres puertas.
Mercedes-Benz
190 el año 1983
El Mercedes-Benz 190 fue presentado a finales del año 1982
por la empresa Daimler-Benz AG (Aktiengesellschaft,
sociedad anónima). Con este modelo la empresa alemana volvía al mercado de los
medianos grandes.
Prueba
de vibraciones
La empresa Daimler-Benz usaba en el año 1990, en su banco de
pruebas, antes que un vehículo dejara la cadena de montaje, una prueba de
vibración. Era una novedad a nivel mundial y las vibraciones que recibía el
vehículo simulaban unos 1.000 kilómetros de rodaje en ruta.
El Alfa Romeo Coloniale

El aniversario de los talleres de Mercedes-Benz

Los
modelos de Chrysler del año 1958
En el año 1958 la empresa Chrysler Corporation presentaba
una publicidad con tres de sus marcas: De Soto, Dodge y Plymouth. Eran años de
aletas enormes y profusión de cromados. La nota del archivo, publicada en la
sección “Publicidad”, no da a conocer
esa vieja publicidad de finales de la década del cincuenta.
Exportación
de Renault Trafic
La empresa Renault Argentina exportó 5 ambulancias Renault
Trafic carrozadas como unidades coronarias de alta complejidad. El destino fue
Perú para ser usadas en la ciudad de Lima.
El auto de campo de Matchbox

El Toyota Century
El ganador de esta semana fue: Daniel Girald. Felicitaciones a él por el acierto.
Silenciador enlozado

El
origen de Auto Union
La nota histórica nos cuenta de cómo nació el emblema de los
4 anillos entrelazados, y que significa cada uno de ellos. Además de relatarnos
parte de la historia de esta marca alemana, que en realidad era un consorcio.
Silenciador Bertetta

Ford Sierra en su versión argentina

Ford
Falcon número 50.000
La empresa Ford Motor Argentina anunció, en el segundo
semestre del año 1966, la producción de la unidad 50.000 producida en el Centro
Industrial de General Pacheco, en la provincia de Buenos Aires.
SAAB
95 y 96
La empresa SAAB (Svenska Aeroplan Aktiebolaget) produjo un
automóvil con motor de 2 tiempos. Se comercializó en el año 1966 con los
modelos 95 y 96. En una nota de archivo, publicada el martes 9 de diciembre de
2014 en la sección “Auto extranjero”,
podrán conocer mejor este automóvil sueco.
Campeona
en Bélgica
Yvette Fontaine, una piloto belga, de 23 años de edad se
adjudicó el Campeonato Nacional de Bélgica en el año 1969. De esta forma se
convirtió en la primera mujer que ganaba un torneo de este tipo en Europa.
Fontaine era piloto oficial de la marca Ford de Bélgica.
Puelche Iguana del año 1973

Ford
Escort movido a metanol
Ford Motor Company desarrolló, en el año 1981, 40 unidades
de Ford Escort para utilizar como combustible metanol al 100%, dentro de
Estados Unidos. La relación de compresión era de 11,4 a 1. Esto producto del
bajo nivel de volatilidad del mencionado combustible.
El
Gold Submarine de Miller
Harry Armenius Miller fabricó un automóvil muy especial para
el corredor Barney Oldfield en el año 1917. Se lo bautizó Gold Submarine
(Submarino de Oro) por el color de su carrocería.
La producción del Toyota Corona

El
Renault 4 visto como living
La creación de los publicitarios argentinos comparó al
Renault 4L con un living. En esta vieja publicidad de la empresa IKA (Industrias
Kaiser Argentina SA) se lo puede ver. Además se nota claramente el desfasaje de
las ruedas traseras, producto de las diferentes distancias entre ejes de cada
lado. Hace pocas semanas vimos, en esta misma sección “Publicidad”, otra pieza gráfica que hacía alusión a esta
particularidad.
Auxilios
de doble tracción
El Automóvil Club Argentino (ACA) incorporó, en el año 1982,
30 unidades de auxilio de doble tracción al servicio de mecánico rápido. Esto
era para cubrir a los socios en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Las
dos marcas elegidas fueron Mitsubishi y Daihatsu.
El tráiler de caballos

El
Nissan Gloria de 1967
La respuesta correcta era decir Nissan Gloria. Esta semana
que termina no hubo ganadores para esta incógnita.
Tacómetro Comind

La
marca F.N. y su historia
La empresa belga Fabrique Nationale d’Armes de Guerre fue la
que produjo los automóviles con la marca F.N. En una nota, publicada el domingo
1 de noviembre de 2015, en el blog de Archivo de autos, se cuenta parte de la
historia de esta marca belga.
Instrumental
Orlan-Rober
Los automóviles fabricados en Argentina no siempre trajeron
un instrumental completo en sus tableros. En muchos modelos la información era
escasa y solo se disponía de velocímetro, indicador de nivel de combustible y
medidor de temperatura del agua del radiador. Pero gracias a varias empresas
locales se podía agregar instrumental más completo.
La
versión taxi del Rambler Classic
La empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) presentó la
versión taxi del Rambler Classic en el año 1966. Ofrecía algunas diferencias
con las versiones normales de la gama Rambler.
La presentación del Ford Falcon de 1963

La quinta edición de Autos Clásicos Los Cardales
Ford Escort rural de 1982

Firestone
radial S-211
La empresa Firestone de Argentina promocionó su neumático
radial de acero, S-211, en el verano del año 1983. Lo hizo en distintas partes
del país, por ejemplo en la ciudad balnearia de Mar del Plata, en la provincia
de Buenos Aires, y en la Fiesta de la Vendimia, en la provincia de Mendoza.
Un
auto de Bélgica
Hubo naciones europeas que supieron tener una industria
automotriz a principios del siglo XX. La marca Belgica fue una de las 50
automotrices que llegó a tener Bélgica.
Aniversario
de Volkswagen do Brasil
La empresa Volkswagen do Brasil se fundó en el año 1953 y en
1983 cumplió sus primeros 30 años. Para ese año la automotriz empleaba 35.000
personas y habían fabricado 6.300.000 de vehículos. Según los datos aportados
el personal de la empresa significaba un tercio de los trabajadores de las
automotrices en Brasil.
Los
Jeep de doble tracción
Willys-Overland de Toledo, en Ohio, Estados Unidos,
fabricaba, en el año 1957, los vehículos que llevaban la marca Jeep. En una
vieja publicidad, de la época, que apareció publicada en la sección “Publicidad” el viernes 25 de septiembre
de 2015, se pueden apreciar tres de los Jeep que montaban doble tracción. Los
tres modelos son familiares a los argentinos.
Los
Renault 4 de ENTel
Renault Argentina le entregó a la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones (ENTel) 315 unidades del Renault 4 adaptadas para el uso
necesario de la empresa estatal. Esa entrega se completó a finales del mes de
junio de 1983, el contrato se había iniciado a finales del año 1982.
Opel
Kadett Spider de Vignale
La respuesta correcta era Opel Kadett Spider. No hubo
ganadores esta semana que termina para esta incógnita de la temática “trompas de autos del pasado”.
Una travesía en Hupmobile

La
tercera caravana de San Miguel
La convocatoria era para las 9 de la mañana del sábado 23 de
septiembre. Frente a la Catedral de San Miguel, sobre la calle Belgrano, se
reunirían las cupecitas del TC del Ayer y los autos antiguos, que participarían
de la 3ª Caravana de Autos Históricos de San Miguel.
El
séptimo Tour de Clásicos de Hurlingham
La cita era a las 9 menos cuarto de la mañana del domingo 24
de septiembre en la estación de servicio YPF, ubicada en Primera Junta y Ruta 8
de San Miguel. De ahí partiríamos con amigos fierreros para el 7º Tour de
Clásicos de Hurlingham, organizado por La Barra de los Clásicos Automotoclub.
Valiant
V-200 de 1962
El primer automóvil Valiant que conocimos los argentinos se
denominó V-200, que fue mal llamado Valiant I. En esta ficha técnica, publicada
el miércoles 17 de diciembre de 2014, podrán conocer sus características
técnicas.
Prototipo
de camión militar
El Departamento de Defensa de Estados Unidos le encargó a la
empresa Ford Motor Company un prototipo de camión de uso militar. Dicho
vehículo tenía una capacidad de carga de 5 toneladas y era capaz de estar
sumergido en el agua por espacio de 8 horas.
Delin
belga en Uruguay
El Museo Municipal Fernando García, de Montevideo, Uruguay,
atesora un automóvil belga Delin del año 1900. Su primer propietario fue Alejo
Rosell y Riu, quien lo trajo al vecino país.
Blindado
de Juncadella
La empresa de transporte de caudales, Juncadella SA, tuvo su
primer camión blindado en el año 1933. Ese vehículo fue donado, en el año 1983,
al Automóvil Club Argentino (ACA) para ser destinado a un futuro Museo del
Automóvil.
Chevrolet
Super premiado
Un automóvil Chevrolet Super recibió un premio de parte del
CIDI (Centro de Investigación de Diseño Industrial). Así lo demuestra una nota
publicada, en la sección “Publicidad”,
el viernes 6 de diciembre de 2013, en el blog de Archivo de autos.
Unidad 100.000 de General Motors Argentina

Camión
Leyland cisterna
El camión Leyland cisterna, de la compañía petrolera BP
(British Petroleum), es similar a otras piezas del catálogo de Matchbox de los
años sesenta. La diferencia radica en que pertenece a la serie Superfast.
TVR
Trident de 1965
La respuesta era TVR Trident. El único ganador de esta
semana fue: Graham Carl. Mis sinceras felicitaciones para
él por el acierto.
https://archivodeautos.blogspot.com.ar/2017/09/la-respuestita-del-sabado-231.html
Los
frenos Rousan
Los automóviles que se fabricaron en Argentina desde finales
de los años cincuenta no traían frenos a disco de serie en sus ruedas
delanteras. El primero en traerlos de fábrica fue el Fiat 1500 en el año 1963,
para el mercado argentino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.