La primera edición de este libro llevó
por título “El Torino. Historia de una
proeza industrial, tecnológica y deportiva” y se conoció en marzo del año
2014. Hubo una segunda edición en abril de 2015 y una reimpresión en agosto del
mismo año. En septiembre de 2016 se lanzó esta edición que conoceremos hoy.
Se preparó esta nueva edición de “El Torino” para conmemorar los 50 años
del lanzamiento del automóvil Torino, fabricado por la empresa IKA (Industrias
Kaiser Argentina SA), en el mes de noviembre de 1966. De hecho su presentación
oficial se hizo a finales de ese mes.
Para los que ya leyeron la edición
anterior este libro trae más ilustraciones y el papel es satinado. También incluye
fotos a color y más datos agregados al material ya publicado con anterioridad. Entre
esas cosas nuevas hay un capítulo dedicado a los Rambler Ambassador
presidenciales, su historia y la restauración de las dos unidades
pertenecientes al Complejo Museográfico Enrique Udaondo de la ciudad de Luján
en la provincia de Buenos Aires.
El libro escrito por Franco Cipolla,
autor de varios libros sobre la industria automotriz argentina, nos cuenta todo
el proceso de desarrollo del Torino, o Proyecto Vehículo X, como fue conocido
puertas adentro de la empresa IKA. Pero antes de comenzar a contarnos la
historia del Torino nos ubica en la instalación de la empresa IKA en Argentina.
Para eso se remite al libro que escribió
James F. McCloud, que vimos el mes pasado, “Del
Jeep al Torino”, libro que para la primera edición de “El Torino” no estaba disponible en su traducción al español,
recién estaría impreso en marzo de 2015.
Pero no solo menciona partes de ese libro
sino que hace un racconto de la situación política y económica de Argentina a
mediados de los años cincuenta cuando comienzan las tratativas de Henry J.
Kaiser para instalar su fábrica integral de producción de automóviles en el
país.
Luego de puesto en tiempo y lugar al
lector, Cipolla, relata los pasos que se dieron para el desarrollo local del
Torino. Automóvil que partió de la base del Rambler American para abaratar los
costos de producción de matricería nueva.
Del automóvil original solo quedaron
partes del chaperío ya que el resto fue un trabajo del equipo de ingenieros de
la empresa IKA. Algunos de ellos con larga experiencia en otras automotrices de
Estados Unidos. Estos ingenieros se sumaron a los argentinos y trabajaron en
conjunto para el desarrollo de cada una de las partes de este nuevo automóvil
para el mercado interno.
En un principio se pensó en usar un motor
de 4 cilindros en línea y para ello se hicieron pruebas con un motor Tornado
con dos cilindros menos que se denominó 154 OHC. Pero las intensas vibraciones
y el elevado consumo de combustible, obtenido en las pruebas, lo desecharon
como motor posible. El grave problema fue que IKA no tenía tiempo para seguir
experimentando con este motor.
Pese a todo se fabricaron 69 unidades que
se montaron en unidades de Jeep y Torino para usarlos de prototipo. Aunque
ninguno de estos vehículos salieron a la venta. Al parecer algunos de estos
motores terminaron montados en Jeep de uso militar que tenía el Ejército
Argentino.
También en el libro se cuentan las
tratativas con Battista “Pinin” Farina que contaron con el apoyo de Juan Manuel
Fangio para que el carrocero italiano rediseñara la carrocería original del
Rambler American. Se cuentan los viajes del personal de IKA y los resultados
que se obtuvieron antes que Farina falleciera.
Tal vez la parte más destacada es el
capítulo donde se cuenta la serie de modificaciones que sufriera el motor
Tornado a manos de los ingenieros de IKA en especial de Eduardo Genari. Tantas
mejoras se le introdujeron al motor que se terminaron exportando a Estados
Unidos para montarlos en los vehículos de uso militar de la empresa Kaiser.
En otro capítulo del libro, Cipolla, se
dedica a contar las versiones fuera de serie que tuvo el Torino. Siendo las más
destacadas las que realizara el concesionario Lutteral, que también tenía un
equipo de competición. Justamente de ese tema hay otro capítulo.
Por un lado contando la participación en
el TC (Turismo Carretera) y por otro contando la Misión Argentina, como se
conoció la ida de tres Torinos 380W a competir en la carrera del tipo endurance
llamada las 84 Horas de Nürburgring en Alemania.
En el apéndice se encuentra una de las
partes más atractivas de “El Torino”
y es la descripción detallada de todas las versiones del Torino que fabricaron
IKA, IKA-Renault y Renault Argentina. Además de estar publicadas todas las
cifras de producción.
En el camino de la lectura nos podemos
enterar del prototipo que realizó la empresa Renault Argentina con la idea de
modernizar al Torino. Dicho prototipo llamado R40. Pero también la casa
Pininfarina realizó un rediseño sobre el Torino, que ellos mismo habían
diseñado en el año 1965, pero nunca vio la luz.
En otro capítulo del libro se habla de
los Torinos que fueron a parar a distintas partes del mundo y el porqué. Desde
el que se llevó James F. McCloud, a Estados Unidos, cuando dejó la dirección de
la empresa IKA, al asumir el control de la empresa la francesa Renault, hasta
los que llegaron a Libia.
El material y los documentos que aporta
Franco Cipolla en “El Torino. Edición
especial 50 años” son para tener en cuenta. Desde papeles de IKA, pasando
por cartas de sus integrantes como charlas con empleados de la empresa. Todo
aporta a reconstruir la historia de este automóvil llamado Torino que tantas
pasiones despierta entre los fierreros de Argentina.
Antes de terminar quiero agradecer
especialmente a Gabriela Tenner, de Lenguaje claro Editora el envío de este
libro, que me permitió hacer este comentario, más que crítica, como es el
estilo de esta sección mensual de Archivo de autos llamada “Libros con autos”. La idea es que los lectores fierreros estén al
tanto de los libros que se encuentran disponibles en el mercado argentino.
Ficha literaria
Título en español: “El Torino. Historia de una
proeza industrial, tecnológica y deportiva”
Autor: Franco Cipolla
Primera edición: marzo de 2014
Segunda edición: abril de 2015
Primera reimpresión: agosto de 2015
Tercera edición (especial 50 años): septiembre de 2016
Editorial: Lenguaje claro Editora
Páginas: 244
Tamaño: 17 centímetros de ancho x 24 centímetros de alto
ISBN: 978-987-3764-16-5
Precio: $420 (marzo 2017)
Dónde comprarlo:
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos
tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este
blog.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.