sábado, 15 de junio de 2024

Juguetes comercializados con la marca Matchbox en 1970 y 1971

La sección sabatina “Garaje Miniatura”, en temporadas pasadas, nos ha mostrado los juguetes de la marca Matchbox, que la empresa británica Lesney Products Co. Ltd., ofrecía en sus catálogos de los años 1970 y 1971. En esta nota veremos una recopilación de esos juguetes.

 


Autopark

 

El Autopark no era otra cosa que un estacionamiento para los Matchbox de la Series 1-75. Un estacionamiento giratorio que se podía anexar a una pista Superfast. Tal como se ve en fotografía, tomada del catálogo.

 


La descripción de este producto, de la marca Matchbox, apareció publicado en la página 30 del mencionado catálogo del año 1971. Donde se describe el funcionamiento de este estacionamiento giratorio.

 

Accionando los botones indicados el modelo se estacionaba solo y se ubicaba en un espacio libre. Otro botón, o tecla, realizaba el proceso inverso para dejar salir el modelo nuevamente a la pista Superfast.

 

Video de YouTube: https://youtu.be/AnNS8pdblgg

 

Crash Game

 

Básicamente este producto, publicado en el catálogo internacional para coleccionista del año 1970, es un juego de mesa. En cambio, de usar cuatro autos de plástico venía con cuatro modelos de Matchbox de la Series 1-75.

 


Según la imagen de la caja el kit de autos era, de arriba abajo: un Opel Diplomat, un Lamborghini Marzal, un Mercury Cougar y un Rolls-Royce Silver Shadow. Los modelos eran las piezas 36, 20, 62 y 24, respectivamente.

 

Así que, además, del juego que incluía el tablero con cartas recibíamos cuatro Matchbox para jugar. El juego de mesa era básicamente una pista en forma de “8” con obstáculos y cambios de carriles.

 

En cambio, la foto de los modelos, que están sobre el tablero, son de izquierda a derecha y de arriba abajo, un Pontiac Grand Prix, un Lamborghini Miura, un Iso Grifo y un Ford Mustang Fastback. Esos modelos eran las piezas 22, 33, 14 y 8.

 

Estación de servicio con patio exterior 

La estación de servicio de Matchbox ya la hemos visto, en catálogos de años anteriores. Incluso algún lector comentó que la tuvo de chico. Otros, en cambio, la adquirieron de adulto como un objeto de colección. 

La venta de autos, o Matchbox Superfast Auto Sales, en inglés, era una especie de diorama para armar y simular una concesionaria de autos. Muy parecida a los que solemos ver en películas de Estados Unidos.

 

Motorway

 

La pista Motorway básicamente era un circuito en forma de número “8” donde circulaban los modelos de Matchbox por medio un gancho. Eso era lo que permitía que circularan por la pista.

 


La Motorway Extension era la posibilidad de poder armar 16 circuitos más del básico de la Motorway. Además, se le podía colocar una fuente de energía con suministro eléctrico.

 

A diferencia de la pista Switch-A-Track, los modelos circulaban al igual que por las calles y rutas de Gran Bretaña, por la izquierda. Lo cual es lógico por el origen inglés de la marca Matchbox.

 

Pop-up Roadways

 

El escenario R-1 lo tuve cuando era chico. Así que puedo afirmar que se comercializó en Argentina. Era de cartón y papel. Tal vez por eso no recuerdo cómo terminó sus días…

 


Pero sí recuerdo que me deparó horas de juego con mis amados Matchbox de la infancia. Incluso algunas de las piezas, que se ve en la fotografía, han tenido su nota en esta sección sabatina.

 

Ahora a la vuelta de los años lamento no haber conservado ese escenario de cartón R-1. Podría haber sino una nota interesante para estas publicaciones. Pero al menos los lectores pueden conocerlos por este catálogo.

 

Matchbox Scorpions

 

En el catálogo del año 1971, en la tapa, se venían dos autos de carrera, o Sport Prototipos, corriendo. A simple vista se los podía confundir con modelos del catálogo de la Series 1-75, y que eran Superfast.

 


Pero la realidad era que esos dos modelos respondían a ese círculo blanco con un escorpión de color rojo. Ese logo está encima de los dos modelos en la tapa de ese mencionado catálogo de 1971.

 

En el catálogo se menciona que los Scorpions se movían solo y podían ser recargados sin tocarlos. Además, que podían corren, en las pistas, por más de 600 metros. El texto decía que se debe a un aparato único y secreto de Matchbox”.

 

Sooper Dooper Hooper Looper 

Esta era la novedad, de Lesney Products & Co. Ltd., para el año 1971. Era la primera vez que se ofrecía esta pista con forma de “loop” para los modelos de Matchbox.  Era similar a las pistas amarillas de Superfast. 

Permitía que uno, o dos, modelos de Matchbox circularan dentro de esa pista. Para eso bastaba mover esa pista con forma oval. Los “autitos de colección” se deslizarían por la pista amarilla. No lo dice el texto, pero los que mejor se desempeñarían serían los Matchbox Superfast.

 

Steer’N’Go

 

El catálogo del año 1970 llegó a mis manos, seguramente, al final de ese año. Cuando vi al Steer’N’Go deseé tener uno. ¡Claro! Era un chico de 10 años y esa pista móvil me volvió loco. Es lo más parecido a un simulador de autos prehistórico.

 


Algunos memoriosos recordarán un auto que se podía estacionar, se encontraba en el desaparecido parque de diversiones ItalPark, de la ciudad de Buenos Aires. Era algo rudimentario, pero incluso el ACA (Automóvil Club Argentino) tenía algo similar como simulador de manejo.

 

Por supuesto que no lo tuve y tampoco hubiera logrado hacerme con uno. Primero por el costo de venta y, por otro lado, según el personal de la Librería San Agustín, donde mis padres compraron la mayoría de los Matchbox que conservo, el importador no lo trajo al país desde Gran Bretaña.

 

Matchbox Superfast

 

He mencionado, en varias notas sabatinas, del “Garaje Miniatura”, a las pistas amarillas que la marca británica Matchbox lanzó cuando apareció la serie Superfast de sus “autitos de colección”. Gracias al Covid-19 apareció uno de esos catálogos de coleccionista del año 1970.

 

Así que los lectores podrán recordar estas pistas plásticas, de color amarillo, o conocerlas a través de la imagen escaneada de ese catálogo de la empresa Lesney Products & Co. Ltd.

 

Algunas de ellas llegaron a Argentina y tuve una un par de días… Duró poco la alegría. La falta de espacio en la casa de mi infancia conspiró para eso. Mi madre era cocinera y mi padre el chofer de una familia que encabezaba un abogado de la ciudad de Buenos Aires. Así que la casa era ajena y el lugar poco…

 

Switch-A-Track

 

La traducción sería “cambiar la pista” para Switch-A-Track, la pista de Matchbox, que tenía una rotonda en medio del circuito en forma de número “8”.

 


Cuatro eran los pulsadores
, o clavijas, que permitían cambiar el rumbo de cada Matchbox que era arrastrado por un gancho, a lo largo de la pista. Una curiosidad de esta pista: los modelos circulan al revés que en Gran Bretaña.

 

La imagen no está invertida en forma horizontal, ya que se ve la marca Matchbox en las cajas de los “autitos de colección” que están circulando en la pista. Esta era una de dos pistas eléctricas que se ofrecían en el catálogo internacional, para el coleccionista, en el año 1970.

 

Zoom-around

 

El Zoom-around era ideal para armarlo en una mesa, como la mesa libro del comedor de la casa de mi infancia. Al ser de reducidas dimensiones no ocupaba tanto espacio como las pistas Superfast, esas de color amarillo.

 


Pero además contaba con el acelerador de los Matchbox, que los impulsaba con fuerza por la pista. La fotografía nos muestra los desniveles de la pista que contaba con un rulo, o “loop”. Además de tener las curvas peraltadas en altura.

 

Imagino la alegría de un chico, en el año 1971, al recibir de regalo un Zoom-around. Ahora, 50 años más tarde, es una verdadera pieza de colección. Lo mismo que el Autopark. Muchos no tienen idea de lo icónico que se volvieron los Matchbox y su entorno de productos.

 

Video de YouTube: https://youtu.be/sVkiSUkojsg

 

Consideraciones finales

 

La idea de esta nota sabatina fue hacer una recopilación de los juguetes de la marca Matchbox. Usando imágenes, y textos, ya publicados en temporadas anteriores del “Garaje Miniatura”.

 

La idea es que el lector de Archivo de autos los pueda ver, y conocer, en una sola nota que menciona esos juguetes que fueron parte de las páginas de los catálogos internacionales de los años 1970 y 1971. 

Para los que tengan ganas de ver todos los “autitos de colección” del “Garaje Miniatura”, les dejo el enlace con la página donde están todas las notas publicadas hasta la fecha: https://archivodeautos.blogspot.com/p/garaje-miniatura.html

 

¿Te gustó este contenido publicado en Archivo de Autos? Pasate por este post: https://archivodeautos.blogspot.com/2024/06/te-gusta-el-contenido-del-blog-de.html

 

 

Mauricio Uldane

Creador y editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 13º / 2011-2024

 

#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #InvitameunTecito, #ConvidameunMatecito, #Waveful, #GarajeMiniatura, #Matchbox, #LesneyProducts, #juguetes, #catálogo, #año1970, #año1971, #Autopark, #Zoomaround, #SwitchATrack, #Motorway, #Superfast, #PopupRoadway, #MatchboxSuperfastAutoSales, #StationService, #Crash, #Scorpions, #Steerngo, #SooperDooperHooperLooper, #Temporada2024, #duodécimoaniversario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.